QNUTS anunció inversiones por 5 millones de dólares para la producción de nogales en Mendoza

Ante importantes autoridades y empresarios destacados de la provincia, la compañía presentó las nuevas adquisiciones para ampliar su capacidad productiva.

En un encuentro de relacionamiento, que contó con la presencia de empresarios y autoridades de Mendoza, la empresa QNUTS compartió sus planes y las nuevas inversiones realizadas, que alcanzan los 5 millones de dólares entre 2021 y 2022, que se suman a los más de UDS 20 millones invertidos hasta el momento.

La empresa adquirió cosechadoras mecánicas; instaló una nueva línea de hornos de secado y una de calibrado y envasado. Con este equipamiento prevé una ampliación de capacidad productiva en un 100%, para cosechar un total de 350 toneladas propias de nuez con cáscara. La escala del proyecto original es 500 has. Actualmente están en producción 140 has. Incluyen la represa de agua, la planta industrial y la infraestructura de servicios.

Las exportaciones están destinadas principalmente a Europa, Asia y América Latina, mercados a los que atiende ya desde hace dos años.

Su planta de secado tiene una capacidad de 800 mil Kg, actualmente y podrá escalar a 3 millones de KG, de nueces con cáscara por temporada.

La empresa desarrolla una estrategia de asociatividad que impulsa a la integración de la cadena de valor, que incluye a productores de nueces de la zona, como así también a brindar servicios de comercialización para llevar, según estimaciones más de 1.200 toneladas de sus nueces a los mercados internacionales.

QNUTS busca ser un polo exportador de frutos secos de alta calidad, reconocida por la práctica de sus valores y por la capacidad de gestión y transformación positiva de los negocios. Apuesta a ser protagonista en los negocios en los que opera; generando vínculos con la cadena de valor y los productores de frutos secos de Mendoza, produciendo nueces con calidad de exportación, cuidando los recursos naturales y generando trabajo y recursos para la provincia y el país.

Ubicada en una de las zonas más importantes y propicias para el cultivo en el Valle de Uco (Los Sauces Tunuyán) cuenta con una ubicación estratégica, de condiciones fitosanitarias muy ventajosas y con un entorno natural insuperable.

Además, tiene un sistema de riego es por goteo para eficientizar el uso del recurso hídrico, proveniente del deshielo de nieve en la Cordillera de Los Andes.

La agroindustria será el sector que impulse la reactivación económica del país en un escenario pos covid-19. Los frutos secos, que antes se consumían de manera estacional, ahora son populares durante todo el año, más aún luego de que se conociesen las propiedades nutracéuticas que este alimento tiene por ser ricas en Vitaminas E y de fuente de Omega-3 ALA (2.5g/oz), entre otros beneficios, junto a la tendencia de una vida saludable.

En 2021 en nuestro país se produjeron 20.000 toneladas de frutos secos, de las cuales aproximadamente el 50% se destinan a la exportación (Fuente Nuts from Argentina), siendo Mendoza la principal productora. 

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.