QNUTS anunció inversiones por 5 millones de dólares para la producción de nogales en Mendoza

Ante importantes autoridades y empresarios destacados de la provincia, la compañía presentó las nuevas adquisiciones para ampliar su capacidad productiva.

En un encuentro de relacionamiento, que contó con la presencia de empresarios y autoridades de Mendoza, la empresa QNUTS compartió sus planes y las nuevas inversiones realizadas, que alcanzan los 5 millones de dólares entre 2021 y 2022, que se suman a los más de UDS 20 millones invertidos hasta el momento.

La empresa adquirió cosechadoras mecánicas; instaló una nueva línea de hornos de secado y una de calibrado y envasado. Con este equipamiento prevé una ampliación de capacidad productiva en un 100%, para cosechar un total de 350 toneladas propias de nuez con cáscara. La escala del proyecto original es 500 has. Actualmente están en producción 140 has. Incluyen la represa de agua, la planta industrial y la infraestructura de servicios.

Las exportaciones están destinadas principalmente a Europa, Asia y América Latina, mercados a los que atiende ya desde hace dos años.

Su planta de secado tiene una capacidad de 800 mil Kg, actualmente y podrá escalar a 3 millones de KG, de nueces con cáscara por temporada.

La empresa desarrolla una estrategia de asociatividad que impulsa a la integración de la cadena de valor, que incluye a productores de nueces de la zona, como así también a brindar servicios de comercialización para llevar, según estimaciones más de 1.200 toneladas de sus nueces a los mercados internacionales.

QNUTS busca ser un polo exportador de frutos secos de alta calidad, reconocida por la práctica de sus valores y por la capacidad de gestión y transformación positiva de los negocios. Apuesta a ser protagonista en los negocios en los que opera; generando vínculos con la cadena de valor y los productores de frutos secos de Mendoza, produciendo nueces con calidad de exportación, cuidando los recursos naturales y generando trabajo y recursos para la provincia y el país.

Ubicada en una de las zonas más importantes y propicias para el cultivo en el Valle de Uco (Los Sauces Tunuyán) cuenta con una ubicación estratégica, de condiciones fitosanitarias muy ventajosas y con un entorno natural insuperable.

Además, tiene un sistema de riego es por goteo para eficientizar el uso del recurso hídrico, proveniente del deshielo de nieve en la Cordillera de Los Andes.

La agroindustria será el sector que impulse la reactivación económica del país en un escenario pos covid-19. Los frutos secos, que antes se consumían de manera estacional, ahora son populares durante todo el año, más aún luego de que se conociesen las propiedades nutracéuticas que este alimento tiene por ser ricas en Vitaminas E y de fuente de Omega-3 ALA (2.5g/oz), entre otros beneficios, junto a la tendencia de una vida saludable.

En 2021 en nuestro país se produjeron 20.000 toneladas de frutos secos, de las cuales aproximadamente el 50% se destinan a la exportación (Fuente Nuts from Argentina), siendo Mendoza la principal productora. 

Ibaceta desembarca en Maipú con una nueva sucursal y capacitación para emprendedores

La reconocida marca de equipamientos comerciales y artículos para el hogar, Ibaceta, continúa ampliando su presencia en la región y anunció la apertura de una nueva sucursal en pleno centro de Maipú. El nuevo local, ubicado en Patricias Argentinas 377, abrirá oficialmente sus puertas este jueves 16 de octubre a las 18, con un evento especial que incluirá un brindis inaugural y una charla dirigida a comerciantes y emprendedores.

La Noche de los Chefs volvió a brillar en Mendoza

El Auditorio Angel Bustelo, volvió a ser escenario de uno de los eventos emblemáticos de la provincia con eje en el buen vivir y la solidaridad a beneficio de AMEM. Con la presencia del gobernador Alfredo Cornejo, más de 400 personas fueron parte de un acontecimiento que regresó, emocionó y fue un éxito desde comienzo a fin. 

Mendoza vuelve al centro del mapa minero internacional

La provincia de Mendoza será sede, entre el 29 y el 31 de octubre, de una de las citas más importantes del sector minero: Argentina Mining 2025, que se desarrollará en la Nave Cultural de la Ciudad. La novedad fue anunciada recientemente por el gobierno provincial, que apuesta a que esta convención consolide a Mendoza como un epicentro estratégico del rubro, tanto a nivel nacional como internacional. 

Fin de una era: España e Italia endurecen los caminos para obtener la ciudadanía por ascendencia

(Por Carla Luna) Durante años, miles de argentinos buscaron en sus raíces familiares la posibilidad de abrir nuevas puertas. Conseguir la ciudadanía italiana o española a través de los abuelos o bisabuelos se convirtió en una alternativa concreta para quienes soñaban con emigrar o ampliar sus horizontes. Sin embargo, tanto España como Italia anunciaron en los últimos meses cambios profundos en sus legislaciones, poniendo fin a una etapa de flexibilidad y dando paso a normativas más estrictas.

Comercio y consumo local: ¿se sintió el festejo del Día de la Madre en Mendoza?

(Por Carla Luna) En Mendoza, el tradicional festejo del Día de la Madre dejó señales mixtas: si bien hubo movimiento —especialmente en restaurantes, salidas y comercio digital— los datos del comercio minorista pyme reflejan que la fecha no logró revertir la retracción del consumo. Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas para la ocasión bajaron 3,5 % en comparación con el mismo período del año anterior, medidas a precios constantes.

Brindis con burbujas: los cinco espumantes mendocinos para celebrar su día

El 25 de octubre se celebra en Argentina el Día del Espumante, una fecha ideal para descorchar y rendir homenaje a una de las bebidas más emblemáticas del país, símbolo de celebración, sofisticación y alegría. Mendoza, cuna del vino argentino, es también el corazón de la producción de espumantes de alta gama, donde tradición, terroir y tecnología se combinan para dar vida a burbujas que compiten con las mejores del mundo.