¿Qué es Ethereum y por qué está por alcanzar su mejor momento?

Este jueves la Comisión de Bolsa y Valores de EE.UU. aprobó los ETF al contado de ether, la criptodivisa nativa de la red Ethereum. En el primer trimestre de este año, el valor de ether (ETH) superó los US$ 4,000 y aunque su precio ha fluctuado, se cree que podría superar su máximo histórico alcanzado en noviembre de 2021 con el impulso de estas aprobaciones y la atracción de más inversiones. ETH fue uno de los cripto activos preferidos por las personas en Latinoamérica; durante el último semestre de 2023, representó el 20% de los holdings totales.

Este 2024 será recordado como el año en el que bitcoin y ether consiguieron ser cotizados en la Bolsa de Valores de Estados Unidos, marcando un hito histórico para las criptodivisas y reafirmando su entrada al mundo institucional. El jueves 23 de mayo, la Comisión de Bolsa y Valores aprobó 8 fondos de ETF de ether y, aunque aún se espera la aprobación para que sean tradeados en los mercados bursátiles, se cree que podrían ser aprobados pronto y que esto continuará impulsando al ecosistema cripto.

Las criptomonedas han sobresalido como una opción de democratización financiera con altos niveles de adopción en Latinoamérica, en donde se destacan criptodivisas como bitcoin y ether; la primera es el tipo de activo con mayor posicionamiento dentro de las más de 9.000 criptomonedas activas que existen actualmente, en tanto que el token nativo de la red Ethereum (ETH), ether llegó en el primer trimestre nuevamente a los US$ 4.000 después de casi dos años, y se estima que luego de estas aprobaciones podría continuar ganando valor.

La reciente apreciación de bitcoin y el nuevo récord alcanzado en su precio también han impulsado el optimismo en otras criptodivisas como ether, que se encaminan hacia un posible nuevo máximo histórico (ATH, all time high), frente al previo registrado en noviembre de 2021. En el caso de bitcoin, alcanzó su ATH el 14 de marzo de 2024, dos meses después de la aprobación de su ETF el 10 de enero de 2024.

Ethereum es una de las blockchains más utilizadas en el mundo cripto, que se destaca por ser algo más que una blockchain, evolucionando desde su concepción en 2015 por el visionario Vitalik Buterin, al permitir el desarrollo de diferentes aplicaciones en ámbitos como arte digital, compra de bienes y servicios, entre otros.

Esta red ha propiciado un ecosistema innovador en los diferentes frentes en los que se ha posicionado, destacando en ese proceso su evolución e impacto en la tecnología financiera. A continuación presentamos algunas claves que evidencian su relevancia en el sector:

Impulsores del éxito de Ethereum:
Los casos de uso práctico de la red blockchain de Ethereum están ganando cada vez terreno en la industria, al ser usada en aplicaciones que van desde pagos y transacciones comerciales hasta la participación en proyectos basados en contratos inteligentes y la adquisición de activos digitales únicos a través de NFTs.

Web3: la nueva era de internet se encuentra estrechamente relacionada a las tecnologías facilitadas por la red Ethereum, por lo que tiene un papel fundamental en el mundo de la Web3 al ser la base principal del futuro de internet.

Contratos Inteligentes: el auge de los contratos inteligentes ha propiciado nuevas oportunidades de negocio: desde la automatización de procesos comerciales hasta la creación aplicaciones descentralizadas (dApps), Ethereum se ha convertido en un acelerador para la innovación empresarial mediante estos mecanismos de cumplimiento a través de códigos que permiten automatizar procesos, y volverlos más rápidos y seguros. 

dApps: estas aplicaciones automatizan funciones y permiten realizar transacciones más allá de simples transferencias de dinero, lo que elimina la necesidad de intermediarios. Gracias a esto, se ha facilitado el intercambio de activos, la adquisición de propiedades digitales (NFTs) y la participación en juegos colaborativos, sin la supervisión de terceros. 

NFTs y el mundo del arte digital: la adquisición, intercambio y utilización de tokens no fungibles (NFT) ha sido facilitada por los contratos inteligentes. Estos tokens, a menudo representados en forma de imágenes, música u otras expresiones artísticas, son gestionados en una cadena de bloques que lleva un registro de la propiedad, y posibilitan que cada NFT pueda ser enviado y recibido sin necesidad de verificación por parte de terceros. Incluso se ha llegado al punto en que los NFT permiten la compra y venta de propiedades, como casas, prescindiendo de intermediarios.

Inclusión financiera y pagos descentralizados:
Ethereum ha allanado el camino para una mayor inclusión financiera en la región, permitiendo pagos rápidos y seguros sin depender de intermediarios. Esto es especialmente significativo en una región como Latinoamérica, donde 21% de la población no tiene acceso a servicios bancarios tradicionales. Otra innovación de Ethereum se manifiesta en la introducción de las "Organizaciones Autónomas Descentralizadas" (DAO), un nuevo modelo en el que las decisiones se toman de manera colectiva y descentralizada. Estas comunidades prescinden de una autoridad central y operan mediante contratos inteligentes que facilitan la votación y la ejecución automática de las acciones propuestas por los miembros, promoviendo estructuras organizativas horizontales y democráticas.

‘’Ethereum no solo ha ganado terreno como un activo de inversión y resguardo de valor, sino que está impulsando una ola de innovación y transformación en diversos sectores. La aprobación de los ETF de ether continuará impulsando su uso y adquisición y posiciona a ETH como un actor clave en la revolución cripto, reconociendo las posibilidades que ofrece esta tecnología para el desarrollo económico y la inclusión financiera en el mundo ’’, comentó Daniel González, analista Cripto de Bitso.

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

Mendoza lanza plataforma digital que orientará a emprendedores sobre dónde instalar sus negocios

La Ciudad de Mendoza dio un paso clave en su proceso de modernización urbana con el inicio del pilotaje de una innovadora herramienta digital que promete transformar la forma en que comerciantes y emprendedores eligen dónde abrir sus negocios. Se trata de una plataforma que integrará información catastral, de usos de suelo, indicadores urbanos y datos comerciales, brindando un panorama completo y detallado sobre las mejores ubicaciones para invertir.

Mendoza se consolida como hub regional de minería y capitales: balance del primer roadshow del TSX en Latinoamérica

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Energía) Mendoza dio un paso clave para posicionarse como nodo estratégico en el desarrollo de la minería crítica y el acceso al financiamiento internacional. Entre el 2 y el 4 de abril, la provincia fue anfitriona del primer roadshow del Toronto Stock Exchange (TSX) y TSX Venture Exchange (TSXV) en Latinoamérica, un evento que reunió a inversores globales y representantes de proyectos mineros de toda la región.