¿Qué motiva a que las personas renuncien a sus trabajos y dejen sus carreras establecidas?

(Por Maria Jose Ojeda) A dos años del comienzo de la pandemia y del gran cambio que se produjo en el mercado laboral, éste se enfrenta a trabajadores más exigentes y empleadores cada vez más preocupados por cómo ocuparán las posiciones que queden vacantes.

Adecco realizó una investigación donde uno de cada diez trabajadores encuestados no está satisfecho con su trabajo y su salario. Según un análisis sobre el futuro del trabajo tras la pandemia, los empresarios y los trabajadores tienen percepciones completamente diferentes.

La pandemia no sólo modificó la forma de trabajo, sino que también ha empoderado a los trabajadores para que esperen ciertas cosas de los empleadores, incluido un salario digno, la opción de trabajo remoto y un énfasis especial en el equilibrio entre el trabajo y la vida personal. 

Según un análisis sobre el futuro del trabajo tras la pandemia, los empresarios y los trabajadores tienen percepciones completamente diferentes: 

Casi la mitad de los empresarios esperan que el futuro del trabajo sea mejor que antes de la pandemia, mientras que tan solo un tercio de los trabajadores piensa de este modo.

Los empresarios no incluyen las necesidades de los trabajadores en materia de bienestar y seguridad entre las prioridades de las empresas a corto plazo. Además, prevén que se implementarán más cambios de forma duradera tras la pandemia de COVID-19 (principalmente en relación con el teletrabajo, las medidas de seguridad e higiene y los horarios de trabajo flexibles) de los trabajadores. 

Los empresarios y los trabajadores tienen un enfoque diferente con respecto a la prioridad asignada a las diversas aptitudes, existiendo una falta de coincidencia entre las aptitudes que se necesitarán en el futuro y aquellas que se están desarrollando actualmente.

En este marco, Adecco Argentina, filial de la empresa líder en el mundo en consultoría integral de Recursos Humanos, brinda un análisis sobre las “Aspiraciones de los empleados en el trabajo” *, para responder la gran incógnita: ¿Qué motiva a que las personas renuncien a sus roles y dejen sus carreras establecidas?

En dicho análisis, Adecco investigó cuáles son las diferencias entre las aspiraciones de los empleados en el trabajo y la percepción de las empresas. El mismo arrojó que:

El bienestar, la salud y la seguridad en el trabajo están infravalorados por las empresas, pero son aspectos fundamentales para los trabajadores en los que las empresas deben invertir. Una mayor flexibilidad es clave para la felicidad de los trabajadores en la nueva normalidad.

La importancia de la notoriedad de la marca es algo que las empresas suelen sobrevalorar (16º puesto para los empleados frente al 7º puesto para las empresas). Sin embargo, la cultura de la empresa tiene una importancia similar tanto para las empresas como para los empleados (puestos 8 y 10 respectivamente).

Además, existe una brecha en los estilos de liderazgo preferidos: los líderes carismáticos (25%) y los líderes “serviciales” que se centran en el bienestar de las personas (21%) son los estilos de liderazgo clave para los trabajadores. 

Otro factor diferenciador es que el 71% de las empresas promueven el trabajo colaborativo, pero solo el 54% de los empleados lo valoran (excepto en Latinoamérica y España: 80%).

Las empresas y los trabajadores coinciden en los tres criterios clave a la hora de elegir una empresa: el salario sigue siendo, por mucha diferencia, el más importante (53%), seguido del ambiente laboral (36%) y desarrollo profesional (25%).

“Entender para luego abordar estas aspiraciones es la mejor solución para retener a los empleados actuales. Poner en práctica políticas a largo plazo que reflejen qué buscan los trabajadores en una empresa ayuda a las compañías a atraer nuevos talentos. Los trabajadores están ganando más poder en un mercado laboral cada vez más competitivo, por ello es vital que los empleadores comprendamos e implementemos los cambios necesarios”, remarcó Alexandra Manera, directora de Recursos Humanos de Adecco Argentina & Uruguay.

Uno de cada diez trabajadores encuestados no está satisfecho con su trabajo y su salario, lo que podría aumentar el riesgo de que abandone su organización. Además, la generación más joven cree que no se le paga bien.

“Ofrecer beneficios de educación y capacitación que permitan a los empleados aprender y ampliar su conjunto de habilidades puede tener beneficios a largo plazo, creando un grupo interno de talentos con potencial de liderazgo y atrayendo a nuevos empleados que desean la oportunidad de continuar su formación. Es evidente que los trabajadores no solo buscan un trabajo que pague bien, quieren un empleo que tenga un propósito, un trabajo que les permita tener flexibilidad, crecer y alcanzar sus metas”, agregó Manera.

Ibaceta desembarca en Maipú con una nueva sucursal y capacitación para emprendedores

La reconocida marca de equipamientos comerciales y artículos para el hogar, Ibaceta, continúa ampliando su presencia en la región y anunció la apertura de una nueva sucursal en pleno centro de Maipú. El nuevo local, ubicado en Patricias Argentinas 377, abrirá oficialmente sus puertas este jueves 16 de octubre a las 18, con un evento especial que incluirá un brindis inaugural y una charla dirigida a comerciantes y emprendedores.

La Noche de los Chefs volvió a brillar en Mendoza

El Auditorio Angel Bustelo, volvió a ser escenario de uno de los eventos emblemáticos de la provincia con eje en el buen vivir y la solidaridad a beneficio de AMEM. Con la presencia del gobernador Alfredo Cornejo, más de 400 personas fueron parte de un acontecimiento que regresó, emocionó y fue un éxito desde comienzo a fin. 

Mendoza vuelve al centro del mapa minero internacional

La provincia de Mendoza será sede, entre el 29 y el 31 de octubre, de una de las citas más importantes del sector minero: Argentina Mining 2025, que se desarrollará en la Nave Cultural de la Ciudad. La novedad fue anunciada recientemente por el gobierno provincial, que apuesta a que esta convención consolide a Mendoza como un epicentro estratégico del rubro, tanto a nivel nacional como internacional. 

Fin de una era: España e Italia endurecen los caminos para obtener la ciudadanía por ascendencia

(Por Carla Luna) Durante años, miles de argentinos buscaron en sus raíces familiares la posibilidad de abrir nuevas puertas. Conseguir la ciudadanía italiana o española a través de los abuelos o bisabuelos se convirtió en una alternativa concreta para quienes soñaban con emigrar o ampliar sus horizontes. Sin embargo, tanto España como Italia anunciaron en los últimos meses cambios profundos en sus legislaciones, poniendo fin a una etapa de flexibilidad y dando paso a normativas más estrictas.

Comercio y consumo local: ¿se sintió el festejo del Día de la Madre en Mendoza?

(Por Carla Luna) En Mendoza, el tradicional festejo del Día de la Madre dejó señales mixtas: si bien hubo movimiento —especialmente en restaurantes, salidas y comercio digital— los datos del comercio minorista pyme reflejan que la fecha no logró revertir la retracción del consumo. Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas para la ocasión bajaron 3,5 % en comparación con el mismo período del año anterior, medidas a precios constantes.

Brindis con burbujas: los cinco espumantes mendocinos para celebrar su día

El 25 de octubre se celebra en Argentina el Día del Espumante, una fecha ideal para descorchar y rendir homenaje a una de las bebidas más emblemáticas del país, símbolo de celebración, sofisticación y alegría. Mendoza, cuna del vino argentino, es también el corazón de la producción de espumantes de alta gama, donde tradición, terroir y tecnología se combinan para dar vida a burbujas que compiten con las mejores del mundo.