¿Qué motiva a que las personas renuncien a sus trabajos y dejen sus carreras establecidas?

(Por Maria Jose Ojeda) A dos años del comienzo de la pandemia y del gran cambio que se produjo en el mercado laboral, éste se enfrenta a trabajadores más exigentes y empleadores cada vez más preocupados por cómo ocuparán las posiciones que queden vacantes.

Adecco realizó una investigación donde uno de cada diez trabajadores encuestados no está satisfecho con su trabajo y su salario. Según un análisis sobre el futuro del trabajo tras la pandemia, los empresarios y los trabajadores tienen percepciones completamente diferentes.

La pandemia no sólo modificó la forma de trabajo, sino que también ha empoderado a los trabajadores para que esperen ciertas cosas de los empleadores, incluido un salario digno, la opción de trabajo remoto y un énfasis especial en el equilibrio entre el trabajo y la vida personal. 

Según un análisis sobre el futuro del trabajo tras la pandemia, los empresarios y los trabajadores tienen percepciones completamente diferentes: 

Casi la mitad de los empresarios esperan que el futuro del trabajo sea mejor que antes de la pandemia, mientras que tan solo un tercio de los trabajadores piensa de este modo.

Los empresarios no incluyen las necesidades de los trabajadores en materia de bienestar y seguridad entre las prioridades de las empresas a corto plazo. Además, prevén que se implementarán más cambios de forma duradera tras la pandemia de COVID-19 (principalmente en relación con el teletrabajo, las medidas de seguridad e higiene y los horarios de trabajo flexibles) de los trabajadores. 

Los empresarios y los trabajadores tienen un enfoque diferente con respecto a la prioridad asignada a las diversas aptitudes, existiendo una falta de coincidencia entre las aptitudes que se necesitarán en el futuro y aquellas que se están desarrollando actualmente.

En este marco, Adecco Argentina, filial de la empresa líder en el mundo en consultoría integral de Recursos Humanos, brinda un análisis sobre las “Aspiraciones de los empleados en el trabajo” *, para responder la gran incógnita: ¿Qué motiva a que las personas renuncien a sus roles y dejen sus carreras establecidas?

En dicho análisis, Adecco investigó cuáles son las diferencias entre las aspiraciones de los empleados en el trabajo y la percepción de las empresas. El mismo arrojó que:

El bienestar, la salud y la seguridad en el trabajo están infravalorados por las empresas, pero son aspectos fundamentales para los trabajadores en los que las empresas deben invertir. Una mayor flexibilidad es clave para la felicidad de los trabajadores en la nueva normalidad.

La importancia de la notoriedad de la marca es algo que las empresas suelen sobrevalorar (16º puesto para los empleados frente al 7º puesto para las empresas). Sin embargo, la cultura de la empresa tiene una importancia similar tanto para las empresas como para los empleados (puestos 8 y 10 respectivamente).

Además, existe una brecha en los estilos de liderazgo preferidos: los líderes carismáticos (25%) y los líderes “serviciales” que se centran en el bienestar de las personas (21%) son los estilos de liderazgo clave para los trabajadores. 

Otro factor diferenciador es que el 71% de las empresas promueven el trabajo colaborativo, pero solo el 54% de los empleados lo valoran (excepto en Latinoamérica y España: 80%).

Las empresas y los trabajadores coinciden en los tres criterios clave a la hora de elegir una empresa: el salario sigue siendo, por mucha diferencia, el más importante (53%), seguido del ambiente laboral (36%) y desarrollo profesional (25%).

“Entender para luego abordar estas aspiraciones es la mejor solución para retener a los empleados actuales. Poner en práctica políticas a largo plazo que reflejen qué buscan los trabajadores en una empresa ayuda a las compañías a atraer nuevos talentos. Los trabajadores están ganando más poder en un mercado laboral cada vez más competitivo, por ello es vital que los empleadores comprendamos e implementemos los cambios necesarios”, remarcó Alexandra Manera, directora de Recursos Humanos de Adecco Argentina & Uruguay.

Uno de cada diez trabajadores encuestados no está satisfecho con su trabajo y su salario, lo que podría aumentar el riesgo de que abandone su organización. Además, la generación más joven cree que no se le paga bien.

“Ofrecer beneficios de educación y capacitación que permitan a los empleados aprender y ampliar su conjunto de habilidades puede tener beneficios a largo plazo, creando un grupo interno de talentos con potencial de liderazgo y atrayendo a nuevos empleados que desean la oportunidad de continuar su formación. Es evidente que los trabajadores no solo buscan un trabajo que pague bien, quieren un empleo que tenga un propósito, un trabajo que les permita tener flexibilidad, crecer y alcanzar sus metas”, agregó Manera.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.