Récords en inversiones hidrocarburíferas

En solo 10 días de abierta la convocatoria de Mendoza Activa se presentaron proyectos por $14.800 millones, cifra que supera los $10 mil millones del total de todos los llamados anteriores. El objetivo del programa era reactivar pozos abandonados, aumentar las regalías y revertir la crisis iniciada en 2020, y fue superado con creces.

Mendoza sigue recuperando terreno en el área hidrocarburos: luego de los $10 mil millones en inversiones de las tres etapas de Mendoza Activa, la última convocatoria, que estuvo abierta entre el 16 y el 26 de diciembre, logró un récord en presentación de proyectos: $14.800 millones para el sector en la provincia.

En solo diez días se presentaron un total de 18 proyectos por parte de siete empresas operadoras que quieren seguir invirtiendo y apostando por Mendoza. Los trabajos que se postularon incluyen reparación o estimulación de 51 pozos a ser intervenidos con equipos de pulling y workover, 11 perforaciones de pozos productores y al menos 10 actividades de abandono, una actividad fundamental que consiste en sanear ambientalmente el pozo cuando deja de producir y ponerlo a punto para futuros trabajos.

Con estos números, Mendoza tiene una proyección de producción total aproximada de 300.000 metros cúbicos de petróleo hasta fin de 2026, lo que generará nuevos puestos de trabajo y mejores índices de recaudación por concepto de regalías para la Provincia.

Actualmente, estos proyectos se encuentran en etapa de evaluación de aplicabilidad desde el punto de vista técnico-económico, según las bases y condiciones del programa.

El programa, que trabaja de forma similar a Mendoza Activa, tenía como objetivo reactivar 200 pozos y superar la crisis generada en 2020 por la pandemia y los vaivenes del precio del crudo.

Ya se superaron los 300 pozos, con una producción proyectada de 300.000 m3 para 2026 y más de $24 mil millones en inversiones proyectadas, que se suman a la inversión de US$17 millones comprometida por YPF para la exploración y perforación de los primeros pozos de crudo no convencional en el lado mendocino del bloque Vaca Muerta.

Todas las inversiones en marcha tienen inspecciones permanentes a cargo de personal de la Dirección de Hidrocarburos. Además, un control cuatrimestral, analizado por comisiones del Ministerio de Economía y Energía y por las comisiones de Economía, Energía y Minería de ambas cámaras legislativas.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.