Rota el comportamiento de las personas en el sistema financiero hacia aplicaciones móviles

Según el informe, desarrollado por Kantar para Veritran, el uso de los canales digitales está reemplazando la visita a las sucursales de los bancos tradicionales.

Veritran, compañía líder a nivel global en el desarrollo de soluciones Low-Code, presenta un informe realizado por la consultora Kantar sobre el comportamiento de las personas en el sistema financiero. Según el estudio, el 82% de las personas encuestadas elige a las aplicaciones móviles de los bancos como el principal canal financiero para realizar sus operaciones diarias. Además, el informe expone que 7 de cada 10 personas tienen cuenta en una fintech más allá de utilizar una o más cuentas en un banco tradicional.

Siguiendo los resultados que arroja el estudio, el 65% de las personas encuestadas poseen una billetera digital, un número que creció en los últimos años, en especial con el paso de la pandemia de COVID-19 y el cambio de hábitos que implicó la misma. A la vez, el 90% cuenta con al menos una tarjeta de crédito o débito, y el 81% tiene una cuenta en una entidad bancaria -caja de ahorro, cuenta corriente, etc.-. Es decir, entre los distintos canales, las personas encuestadas poseen en promedio 3 productos financieros (tarjetas, cuentas, billeteras virtuales).

Si bien los resultados confirman que el uso de los canales digitales lidera los hábitos, un 24% de los casos evaluados respondió que aún concurre a la sucursal física para operaciones que considera de mayor envergadura, como la transferencia de grandes montos, la solicitud de préstamos o la suscripción de plazos fijos.

Mientras los canales digitales se vinculan con los quehaceres de la vida cotidiana, el banco físico quedó destinado a actividades puntuales y operaciones de mayor importancia. Por ejemplo, si nos enfocamos en el tipo de transacciones que realizan los usuarios, el 69% de las personas encuestadas respondió que realiza transferencias de bajos montos -las más frecuentes en la rutina diaria- a través de billeteras virtuales, mientras que en lo que refiere a compras online ese porcentaje sube al 71%. En cambio, para otras transacciones como consultas de saldo o pagos de servicios e impuestos, es más frecuente el uso del Home Banking o bien desde aplicaciones bancarias para el celular.

“Hay una idea colectiva de que el banco traslada sus procesos burocráticos al mundo digital. Por eso, en una época de plena transformación digital, es central para las entidades bancarias brindarles a sus usuarios plataformas accesibles y rápidas, que sin ralentizar procesos sostengan la confianza que las personas depositan en ellas”, analizó Marcelo Fondacaro, CCO de Veritran.

Respecto de las billeteras virtuales, el 59% de las personas encuestadas afirmaron que estas son seguras, y su utilización se incrementó de un 18% de uso frecuente pre-pandemia, a un 47% que afirman usarlas de forma cotidiana en la actualidad. En cuanto a las aplicaciones móviles de los bancos o el home banking, este porcentaje se eleva a más del 70%, ya que se trata de canales digitales que también ofrecen la seguridad de tener el respaldo de un banco detrás de sus operaciones.

“En Veritran creemos que la tecnología abre las puertas a servicios financieros de calidad. La población necesita que la banca le dé nuevas herramientas para acceder con facilidad a la gestión de sus finanzas. Lo vemos ya en los jóvenes, que hoy encuentran en las billeteras digitales una experiencia de usuario acorde a sus tiempos, en pocos pasos. Las entidades financieras tienen que aggiornarse para estar a la altura de las demandas de la sociedad, que exige soluciones ágiles, simples e inclusivas”, agregó Fondacaro.

El informe, realizado sobre 600 casos por país -en Argentina, Colombia y México-, se llevó a cabo entre los meses de junio y julio del 2022, a cargo de Kantar, compañía líder a nivel global en datos, insights y consultoría. Los casos seleccionados fueron personas bancarizadas, que además utilizan algún canal financiero digital. 

Ibaceta desembarca en Maipú con una nueva sucursal y capacitación para emprendedores

La reconocida marca de equipamientos comerciales y artículos para el hogar, Ibaceta, continúa ampliando su presencia en la región y anunció la apertura de una nueva sucursal en pleno centro de Maipú. El nuevo local, ubicado en Patricias Argentinas 377, abrirá oficialmente sus puertas este jueves 16 de octubre a las 18, con un evento especial que incluirá un brindis inaugural y una charla dirigida a comerciantes y emprendedores.

La Noche de los Chefs volvió a brillar en Mendoza

El Auditorio Angel Bustelo, volvió a ser escenario de uno de los eventos emblemáticos de la provincia con eje en el buen vivir y la solidaridad a beneficio de AMEM. Con la presencia del gobernador Alfredo Cornejo, más de 400 personas fueron parte de un acontecimiento que regresó, emocionó y fue un éxito desde comienzo a fin. 

Mendoza vuelve al centro del mapa minero internacional

La provincia de Mendoza será sede, entre el 29 y el 31 de octubre, de una de las citas más importantes del sector minero: Argentina Mining 2025, que se desarrollará en la Nave Cultural de la Ciudad. La novedad fue anunciada recientemente por el gobierno provincial, que apuesta a que esta convención consolide a Mendoza como un epicentro estratégico del rubro, tanto a nivel nacional como internacional. 

Brindis con burbujas: los cinco espumantes mendocinos para celebrar su día

El 25 de octubre se celebra en Argentina el Día del Espumante, una fecha ideal para descorchar y rendir homenaje a una de las bebidas más emblemáticas del país, símbolo de celebración, sofisticación y alegría. Mendoza, cuna del vino argentino, es también el corazón de la producción de espumantes de alta gama, donde tradición, terroir y tecnología se combinan para dar vida a burbujas que compiten con las mejores del mundo.

Fin de una era: España e Italia endurecen los caminos para obtener la ciudadanía por ascendencia

(Por Carla Luna) Durante años, miles de argentinos buscaron en sus raíces familiares la posibilidad de abrir nuevas puertas. Conseguir la ciudadanía italiana o española a través de los abuelos o bisabuelos se convirtió en una alternativa concreta para quienes soñaban con emigrar o ampliar sus horizontes. Sin embargo, tanto España como Italia anunciaron en los últimos meses cambios profundos en sus legislaciones, poniendo fin a una etapa de flexibilidad y dando paso a normativas más estrictas.

Comercio y consumo local: ¿se sintió el festejo del Día de la Madre en Mendoza?

(Por Carla Luna) En Mendoza, el tradicional festejo del Día de la Madre dejó señales mixtas: si bien hubo movimiento —especialmente en restaurantes, salidas y comercio digital— los datos del comercio minorista pyme reflejan que la fecha no logró revertir la retracción del consumo. Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas para la ocasión bajaron 3,5 % en comparación con el mismo período del año anterior, medidas a precios constantes.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Tres bodegas mendocinas abren camino en el mercado peruano con sus vinos de autor

El vino mendocino sigue conquistando nuevos horizontes. Tres bodegas de la provincia —Salute, Magia de Uco y Viña Alta— lograron concretar sus primeras ventas a Perú, marcando un nuevo paso en la expansión del vino argentino en Latinoamérica. En total, enviaron unas 5.000 botellas al país andino, tras una ronda de negocios organizada por ProMendoza, que reunió a empresarios locales con la importadora franco-peruana Casa Teodoro Harth, con más de 160 años de experiencia en comercio internacional.