Rota el comportamiento de las personas en el sistema financiero hacia aplicaciones móviles

Según el informe, desarrollado por Kantar para Veritran, el uso de los canales digitales está reemplazando la visita a las sucursales de los bancos tradicionales.

Veritran, compañía líder a nivel global en el desarrollo de soluciones Low-Code, presenta un informe realizado por la consultora Kantar sobre el comportamiento de las personas en el sistema financiero. Según el estudio, el 82% de las personas encuestadas elige a las aplicaciones móviles de los bancos como el principal canal financiero para realizar sus operaciones diarias. Además, el informe expone que 7 de cada 10 personas tienen cuenta en una fintech más allá de utilizar una o más cuentas en un banco tradicional.

Siguiendo los resultados que arroja el estudio, el 65% de las personas encuestadas poseen una billetera digital, un número que creció en los últimos años, en especial con el paso de la pandemia de COVID-19 y el cambio de hábitos que implicó la misma. A la vez, el 90% cuenta con al menos una tarjeta de crédito o débito, y el 81% tiene una cuenta en una entidad bancaria -caja de ahorro, cuenta corriente, etc.-. Es decir, entre los distintos canales, las personas encuestadas poseen en promedio 3 productos financieros (tarjetas, cuentas, billeteras virtuales).

Si bien los resultados confirman que el uso de los canales digitales lidera los hábitos, un 24% de los casos evaluados respondió que aún concurre a la sucursal física para operaciones que considera de mayor envergadura, como la transferencia de grandes montos, la solicitud de préstamos o la suscripción de plazos fijos.

Mientras los canales digitales se vinculan con los quehaceres de la vida cotidiana, el banco físico quedó destinado a actividades puntuales y operaciones de mayor importancia. Por ejemplo, si nos enfocamos en el tipo de transacciones que realizan los usuarios, el 69% de las personas encuestadas respondió que realiza transferencias de bajos montos -las más frecuentes en la rutina diaria- a través de billeteras virtuales, mientras que en lo que refiere a compras online ese porcentaje sube al 71%. En cambio, para otras transacciones como consultas de saldo o pagos de servicios e impuestos, es más frecuente el uso del Home Banking o bien desde aplicaciones bancarias para el celular.

“Hay una idea colectiva de que el banco traslada sus procesos burocráticos al mundo digital. Por eso, en una época de plena transformación digital, es central para las entidades bancarias brindarles a sus usuarios plataformas accesibles y rápidas, que sin ralentizar procesos sostengan la confianza que las personas depositan en ellas”, analizó Marcelo Fondacaro, CCO de Veritran.

Respecto de las billeteras virtuales, el 59% de las personas encuestadas afirmaron que estas son seguras, y su utilización se incrementó de un 18% de uso frecuente pre-pandemia, a un 47% que afirman usarlas de forma cotidiana en la actualidad. En cuanto a las aplicaciones móviles de los bancos o el home banking, este porcentaje se eleva a más del 70%, ya que se trata de canales digitales que también ofrecen la seguridad de tener el respaldo de un banco detrás de sus operaciones.

“En Veritran creemos que la tecnología abre las puertas a servicios financieros de calidad. La población necesita que la banca le dé nuevas herramientas para acceder con facilidad a la gestión de sus finanzas. Lo vemos ya en los jóvenes, que hoy encuentran en las billeteras digitales una experiencia de usuario acorde a sus tiempos, en pocos pasos. Las entidades financieras tienen que aggiornarse para estar a la altura de las demandas de la sociedad, que exige soluciones ágiles, simples e inclusivas”, agregó Fondacaro.

El informe, realizado sobre 600 casos por país -en Argentina, Colombia y México-, se llevó a cabo entre los meses de junio y julio del 2022, a cargo de Kantar, compañía líder a nivel global en datos, insights y consultoría. Los casos seleccionados fueron personas bancarizadas, que además utilizan algún canal financiero digital. 

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.