Se conmemora el Día Internacional de los Museos y el Fondo Vitivinícola pone en valor La Enoteca (donde la vitivinicultura argentina comenzó)

 Con el objetivo de concientizar sobre su importancia en el intercambio y enriquecimiento cultural, desde 1977 cada 18 de mayo se celebra el “Día Internacional de los Museos”. Por estos días, más de 37 mil instituciones culturales en todo el mundo abren sus puertas para seguir afirmando el lema “El poder de los museos”. Y Mendoza no es la excepción porque aquí se encuentra  La Enoteca, el Centro Temático del Vino, un espacio de promoción de la cultura vitivinícola que propone un viaje hacia el origen de la vitivinicultura argentina. Este edificio patrimonial se puede recorrer de lunes a viernes, cuenta con visitas guiadas que incluyen degustaciones de vinos, recibe a escuelas de todos los niveles y  para mendocinos y mendocinas la visita es totalmente gratuita.
 

“Experiencia Destino” para celebrar el Día de los Museos

Debido al feriado por el censo nacional, la celebración del Fondo vitivinícola se realizó ayer en La Enoteca con un recorrido especial por el Centro Temático del Vino con tres degustaciones acompañadas de un maridaje de tres pasos.

La Enoteca, emplazada en el Centro Cívico, es el único testimonio arquitectónico de la Escuela Nacional de Vitivinicultura que funcionó entre 1897 y 1939 y donde se formaron los primeros profesionales de Argentina y Latinoamérica. Recorrer este edificio, que está próximo a cumplir 120 años, es viajar hacia los orígenes de la actividad y conocer el proyecto educativo que forjó las raíces de la vitivinicultura en el país.

La visita guiada permite conocer la historia y el rol de este espacio como cuna de la vitivinicultura argentina: con registros fotográficos, maquinarias antiguas, recorridos por sus naves y cava. Cuenta con la sala sensorial “Sentí Malbec”, diseñada para experimentar con aromas, colores y texturas de la variedad emblemática argentina. Al ingreso, un viñedo muestra una pequeña colección ampelográfica con las principales variedades argentinas.

Cada semana, cerca de mil visitantes la transitan y se acercan al mundo del vino, la degustación y el arte del maridaje. Es importante destacar, que las visitas para mendocinos son gratuitas y como parte de su misión educativa, cuenta con recorridos didácticos para alumnos de todos los niveles y modalidades.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.