Se conocieron los 5 proyectos ganadores de Naves Federal 2021 Zona Cuyo 

Banco Macro realizó la ceremonia de premiación virtual de NAVES Federal en la región de Cuyo. Por séptimo año consecutivo se financió el 100% de la competencia en cada una de sus etapas.

NAVES, la competencia de proyectos desarrollada en alianza con el Centro de Entrepreneurship del IAE Business School, ofrece una experiencia transformadora a los emprendedores impulsando, mediante la formación y el networking, a miles de startups y Pymes de todo el país.

El evento virtual correspondiente a la sede NAVES Federal Mendoza tuvo lugar el día 2 de agosto, y contó con la presencia de autoridades de las entidades organizadoras: Fernando Tabora, Ivana Callegari y Santiago Rosselli, por parte del Banco Macro y Silvia Torres Carbonel representando el Centro de Entrepreneurship IAE Business School. 


Participaron 162 emprendedores y pymes locales a través de 106 proyectos, y llegaron a disputar la final local 26 de ellos.

Cada equipo pudo inscribirse en una de las categorías posibles, -Idea de Negocio, Empresa Naciente, y Nuevo proyecto de empresa en marcha- y ha concurrido a seis seminarios teórico-prácticos a cargo de profesionales del IAE

Allí se capacitaron en conceptos sobre modelo de negocios, gestión financiera y fuentes de inversión; marketing y gestión comercial, conceptos legales y de pricing; y distintas temáticas de interés actual como tecnología, tendencias e impacto.

Este año fue nuevamente atípico debido a la coyuntura que se vive en nuestro país y en el mundo, fruto de la pandemia del COVID-19. Banco Macro junto al IAE pudieron aprovechar esta oportunidad para ofrecerles a los emprendedores de todo el país un excelente programa de capacitación virtual, que volvió a superar ampliamente las expectativas de las entidades organizadoras. 

NAVES Federal se llevó a cabo en forma simultánea y de manera virtual en 9 sedes: Mendoza, Salta, Jujuy, Tucumán, Santa Fe, Córdoba, Neuquén, Misiones y Provincia de Buenos Aires. 

Este año se recibieron más de 1.400 proyectos de todas las áreas, pero mayormente de los sectores de turismo, gastronomía, servicios y tecnología.


Los ganadores seleccionados de cada provincia completarán su formación con los contenidos de NAVES Nacional, que se cursará a través de 4 seminarios en el Campus del IAE en Pilar o de forma virtual, de acuerdo al contexto sanitario y serán analizados por Banco Macro para tener financiamiento crediticio.

El primer puesto de cada categoría será reconocido en la Final Nacional y ganarán una beca para realizar un Viaje de Formación Internacional, financiado por Banco Macro, sumado a horas de capacitación en el IAE

“Desde Banco Macro creemos verdaderamente que las pymes son el motor de nuestra economía. Lo reflejamos con la cartera de clientes y los productos y beneficios que tenemos para ellas. A través de NAVES nuestro propósito es generar nuevas y futuras pymes. Es un compromiso extremadamente tangible, estar cerca, escucharlas y acompañarlas en todo lo que necesiten. NAVES es una cuna de pymes y ahí está el valor que Banco Macro también le pone al programa y a la sociedad”, aseguró Francisco Muro, Gerente de Distribución y Ventas de Banco Macro

“En una época como la que vivimos resulta más evidente el poder de la actividad emprendedora y la iniciativa privada, creadora de empleo, riqueza e innovación a través de la generación de bienes y servicios que mejoran la vida de las personas. Los nuevos emprendimientos y las PYMES son motores clave del crecimiento y la prosperidad que necesita Argentina. Apoyarlos es nuestra misión junto al Banco Macro que nos acompaña para llevar formación a todo el país y ser realmente federales”, sostuvo Silvia Torres Carbonell, Directora del Centro de Entrepreneurship del IAE Business School.


Los 5 proyectos ganadores del programa en Cuyo fueron:

  1. Exacrop en categoría ideas de negocio y correspondió a Sofia Gigena de Mendoza. El proyecto consiste en una aplicación web, acompañada con hardware (estaciones meteorológicas o redes de sensores), el cual mide in situ distintos parámetros ambientales y/o de cultivos. Los datos de entrada para obtener los distintos parámetros del campo se obtienen también a partir del uso de datos meteorológicos e imágenes satelitales. 
  2. Forraje Verde Hidropónico de Gino Furlotti de La Paz, correspondiente a la categoría idea de negocio en agro. El proyecto busca generar forraje de alta calidad, haciendo un uso sustentable del agua y a bajo costo para el consumo animal.
  3. NEXEAA de Andres Benito, Godoy Cruz en la categoría empresa naciente. Consiste en la construcción de una Planta Piloto para la producción de Bioetanol a partir de la Fracción Orgánica de Residuos Sólidos Urbanos (FORSU) que permita fomentar el aprovechamiento del valor intrínseco de la FORSU para favorecer simultáneamente la disminución del volumen de material descartado y la generación de productos de alto valor que fomenten el desarrollo tecnológico y económico regional. 
  4. PRO-DU-CIR Economía Circular de Cristian Barrera de La Rioja el cual nace con la necesidad de lograr cerrar el ciclo del residuo patológico tratado por Sana y transformado en RSU. Pertenece al rubro construcción. 
  5. Software seguimiento de pacientes de salud mental de Alejandro Kovacs, Luján de Cuyo. Es un software para que profesionales de la salud puedan tener más herramientas, soporte, seguimiento y apoyo al momento de realizar las terapias. La hipótesis plantea que si los profesionales y pacientes contaran con una herramienta de soporte basada en una innovación tecnológica se lograrían terapias más eficientes y precisas. La idea consiste en generar un sistema (Interfaz APP para pacientes + WEB para profesionales) enfocado en realizar el seguimiento del estado mental de los pacientes durante los días que transcurren entre una sesión y otra.

Mendoza inaugura la primera etapa de Patio Centro (el shopping que se construye en el ex predio del Colegio Maristas)

(Por Carla Luna) La Ciudad de Mendoza se prepara para un evento histórico: este 30 de abril, a las 20 horas, abrirá sus puertas la primera etapa de Patio Centro, el nuevo centro comercial que promete revitalizar el corazón urbano. El moderno shopping, desarrollado por Corrientes Palace SA, los mismos dueños de Patio Olmos y Paseo del Jockey en Córdoba, se levanta en pleno centro, en San Martín 873. 

Cruce por la Coviar: entre el centralismo porteño y la búsqueda de desregulación

(Por Carla Luna) La polémica por el proyecto de ley que busca eliminar la Corporación Vitivinícola Argentina reavivó viejas tensiones entre el federalismo productivo del interior y el poder de decisión concentrado en Buenos Aires. Mientras desde la Coviar se denuncia un “nuevo ataque del centralismo porteño”, el Consejo Empresario Mendocino avala la iniciativa legislativa. La palabra del ministro de Producción, Alfredo Araujo Vargas Arizu, aparece como clave para mediar en un escenario polarizado.

El CEO de Vinventions visitó Mendoza (y reafirmó su compromiso con la industria vitivinícola local)

(Por Carla Luna) A ocho meses de haber asumido la conducción global de Vinventions,  el belga Axel Vuylsteke eligió Mendoza como una de sus primeras visitas oficiales a Sudamérica. Su paso por la provincia no fue solo protocolar: buscó estrechar vínculos con el equipo local, recorrer las instalaciones industriales y reafirmar el peso estratégico que la región tiene para el grupo multinacional, líder en soluciones para el cierre del vino.