Subasta de lotes en el Parque Industrial de Palmira (30 unidades de 1000 a 30000m2)

Las empresas interesadas en comprar terrenos en el PASIP tendrán tiempo hasta el 28 de junio a las 12.

El PASIP es un polo de desarrollo muy importante para Palmira, ya que es un distrito que en la década del 90 fue muy castigado por el desempleo, cuando se privatizó la empresa Ferrocarriles Argentinos.


Asimismo, su progreso también es muy importante para San Martín y para el Este mendocino en general, ya que la actividad del PASIP trasciende sus límites y moviliza actividades en toda la región, y también promueve la generación de empleos directos e indirectos.

El Fondo para la Transformación y el Crecimiento (FTyC) es el administrador fiduciario del fideicomiso PASIP, un parque de 95 hectáreas ubicado en Acceso Este y carril San Pedro, Palmira, San Martín. Se encuentra habilitado para que se instalen las más variadas empresas: de automatización y control, de comunicaciones, de conservación de energía, de construcciones, de consultoría, de electromecánica, de energías no convencionales, de gestión de la calidad, de informática, de ingeniería, de logística y transporte, de medio ambiente, de metalmecánica, de sistemas de riego, de vinculación tecnológica, de vinos y mostos.

El  FTyC informó que el llamado a la tercera subasta de unidades funcionales del Parque de Servicios e Industrias Palmira (PASIP) se prorrogó hasta el 28 de este mes a las 12. En esta oportunidad se ofrecen 30 unidades funcionales de 1.000 a 30.000 metros cuadrados del polo de desarrollo del Este para que empresas de todos los sectores económicos puedan instalar sus emprendimientos. El precio base por metro cuadrado se inicia en U$S 25 y varía según el tamaño de los lotes y la modalidad de pago elegida.

La presentación de ofertas podrá realizarse en la sede del FTyC, en calle 9 de Julio 1257, primer piso, de la Ciudad de Mendoza, momento en el que también se abrirán los sobres. Cabe acotar que ya se vendieron 68 terrenos en el PASIP de un total de 124. Los trabajos de infraestructura del PASIP se financian con el dinero obtenido de las subastas de los terrenos. En la actualidad, el parque cuenta con importante infraestructura y servicios: electricidad, agua potable e industrial, cloacas, calles asfaltadas, servicio de seguridad, limpieza y mantenimiento de espacios comunes, entre otros.

Para más información, consultarse el siguiente enlace: https://www.ftyc.gob.ar/subasta-publica-pasip.

Tres bodegas mendocinas abren camino en el mercado peruano con sus vinos de autor

El vino mendocino sigue conquistando nuevos horizontes. Tres bodegas de la provincia —Salute, Magia de Uco y Viña Alta— lograron concretar sus primeras ventas a Perú, marcando un nuevo paso en la expansión del vino argentino en Latinoamérica. En total, enviaron unas 5.000 botellas al país andino, tras una ronda de negocios organizada por ProMendoza, que reunió a empresarios locales con la importadora franco-peruana Casa Teodoro Harth, con más de 160 años de experiencia en comercio internacional.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un encuentro clave para las pymes en Mendoza

El evento Somos Pymes Summit – Competitividad PyME 2025, organizado por la plataforma Somos Pymes reunió a emprendedores, empresarios, funcionarios y académicos para potenciar las pymes con vistas al futuro .