Universo Vigil se lanza al mercado de capitales (colocó su primera Obligación Negociable para expandir su negocio de alta gastronomía)

Max Capital en conjunto con Consultora Ripa & Co y Estudio Perez Hualde, acompañaron al reconocido grupo Vitivinícola/Gastronómico en su primera Obligación Negociable. En esta primera instancia, el grupo colocó $ 635.000.0000 millones, Badlar más 10%, plazo 24 meses, con 12 meses de gracia, contando con la participación de una amplia base de inversores diversificados.

Image description

Alejandro Vigil, empresario y fundador de Universo Vigil, expresó su satisfacción por este hito alcanzado: "Estamos muy contentos de poder llevar a cabo nuestra primera  emisión de Obligaciones Negociables. Esta operación nos permitirá financiar un importante proyecto de infraestructura. La ampliación de nuestra bodega, potenciará nuestras actividades relacionadas con la producción, turismo y gastronomía. En el mismo se emplaza un restaurante de alta gastronomía para 30 cubiertos.

Además, comentó: "Para nuestro Mendoza es muy importante que las empresas sigan creciendo, con el apoyo del gobierno, y poder hoy estar en el mercado de capitales.

Federico Giroldi, Business Development Manager de Max Capital, también destacó la importancia  de esta  operación y el compromiso de la empresa  con el desarrollo de Grupo Vigil: "Estamos  orgullosos de acompañar a Grupo Vigil en este  paso tan significativo. Creemos en el potencial  de la bodega y en su capacidad para  seguir  innovando y creciendo en el sector vitivinícola.

Estamos seguros  de que esta  inversión en infraestructura será clave para su éxito futuro".

La primera emisión de ON de Grupo Vigil  ha sido recibida con gran interés  en el sector, demostrando el reconocimiento y la confianza  en la trayectoria y el potencial de la empresa.

Cristian Trivella gerente de Administración/Finanzas del Grupo nos comentó: "Fueron muchos meses de esfuerzo de todo el equipo, para lograr los objetivos que tiene la CNV y las SGR, para si poder obtener la autorización del organismo, para lo cual la empresa a logrado profesionalizar todas sus áreas, contando con el apoyo de la familia Vigil, Alejandro y Maria Sance quienes están en constante búsqueda del profesionalismo, esperamos en el corto plazo poder estar comunicando la serie 2 de nuestras obligaciones negociables.

Tu opinión enriquece este artículo:

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.