Vacaciones en Argentina o en Chile ¿qué nos conviene a los mendocinos?

(Por Carla Luna) A esta altura del año, el plan vacaciones comienza a tomar forma y aunque el dólar es un tabú para viajar al exterior, Chile es un destino frecuentemente elegido por mendocinos por su cercanía. Por otro lado, la costa atlántica ofrece múltiples opciones aunque se estima que los precios están entre un 70% y un 80% más caros que el año pasado, y hay destinos que sólo aceptan dólares.

El turismo interno en Argentina se moviliza fuertemente desde que  se levantaron las restricciones de la pandemia y el Previaje alentó con éxito en sus dos primeras ediciones aunque la tercera no se manejó con tanta cautela. Asimismo, el turismo interno mantiene ocupaciones a pleno los fin de semana largo en destinos tradicionalmente turísticos y según el Ente de Turismo Nacional, se estima un alto flujo de turistas para la temporada estival.

Para una familia tipo evaluar los costos de vacaciones requiere poner en la balanza desde el traslado, alojamiento, comer en el lugar y entretenimientos. Viajar a la costa Atlántica significa para Mendoza por lo menos 1.400 kilómetros en auto que más allá de la distancia es un alto costo en combustible. En un auto que gasta 9 litros el valor de ir y volver podría oscilar los $ 50mil son peajes. Opciones aéreas, vía Buenos Aires inician en low cost con pasajes desde $ 20mil, mientras que los alojamientos varían sustancialmente en distintos puntos de esta costa. Mar del Plata resulta la más accesible con valores que inician en $ 130mil en un hotel dos estrellas para dos personas o uno 5 estrellas en $ 350mil (Sheraton Mar del Plata). La Costa de Pinamar y Cariló aumentan considerablemente sus precios con ofertas por encima de los $ 500mil la semana para dos personas.

Otro de los balnearios más importantes de la costa en verano es Pinamar, un destino reconocido por su exclusividad y altos precios. Este verano quienes deseen vacacionar allí deberán pagar los alquileres en dólares. “Este verano en Pinamar sólo se aceptarán pagos en dólar billete para los alquileres vacacionales”, dijeron desde Marcel Gestión Inmobiliaria. Ello se debe, explicaron, a que las operaciones son más sencillas, pues requieren menos volumen físico de dinero que si fuesen en pesos, y porque así se aseguran congelar los precios ante posibles fluctuaciones del tipo de cambio” explican de una inmobiliaria local.Un departamento de 2 ambientes frente al mar, con pileta compartida y quincho, para vacacionar durante la segunda quincena de enero cuesta $ 360.000; un departamento similar, pero a 1 cuadra del mar, desciende a los $ 280.000, y una casa de 3 ambientes, con pileta , a 7 cuadras del mar sale $ 360.000, también para la segunda mitad del mes más concurrido del verano.

Chile, si bien está cerca, tiene la dificultad de la demora en aduana que fatiga a los viajeros. Paso Los Libertadores colapsó en el último fin de semana largo con demoras de hasta 20 horas, pero existen opciones de cruce por Agua Negra a la altura de San Juan y Pehuenche por Malargüe.

Alojarse en Sheraton Miramar en Viña del Mar tiene el mismo valor que Mar del Plata ($ 350 mil la semana para dos) , aunque se encuentran departamentos en Reñaca y Concón por $ 100 mil la semana, una opción para una familia tipo, precio similar en un hotel 3 estrellas. La directora de Senatur Región Coquimbo Angelica Funes aseguró que tiene alojamientos desde 30 dólares la noche en hostales, mientras que comer tiene un valor no tan accesible. Un menú de comida rápida inicia en 6 dólares, menú en un reto económico en 8 dólares y un menú a la carta para dos con dos platos y postre en 40 dólares. 

Brindis con burbujas: los cinco espumantes mendocinos para celebrar su día

El 25 de octubre se celebra en Argentina el Día del Espumante, una fecha ideal para descorchar y rendir homenaje a una de las bebidas más emblemáticas del país, símbolo de celebración, sofisticación y alegría. Mendoza, cuna del vino argentino, es también el corazón de la producción de espumantes de alta gama, donde tradición, terroir y tecnología se combinan para dar vida a burbujas que compiten con las mejores del mundo.

Comercio y consumo local: ¿se sintió el festejo del Día de la Madre en Mendoza?

(Por Carla Luna) En Mendoza, el tradicional festejo del Día de la Madre dejó señales mixtas: si bien hubo movimiento —especialmente en restaurantes, salidas y comercio digital— los datos del comercio minorista pyme reflejan que la fecha no logró revertir la retracción del consumo. Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas para la ocasión bajaron 3,5 % en comparación con el mismo período del año anterior, medidas a precios constantes.

Tres bodegas mendocinas abren camino en el mercado peruano con sus vinos de autor

El vino mendocino sigue conquistando nuevos horizontes. Tres bodegas de la provincia —Salute, Magia de Uco y Viña Alta— lograron concretar sus primeras ventas a Perú, marcando un nuevo paso en la expansión del vino argentino en Latinoamérica. En total, enviaron unas 5.000 botellas al país andino, tras una ronda de negocios organizada por ProMendoza, que reunió a empresarios locales con la importadora franco-peruana Casa Teodoro Harth, con más de 160 años de experiencia en comercio internacional.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un nuevo ritual nocturno en Mendoza

Una noche para conectar con la música. Una celebración de sonidos auténticos y atmósferas intensas, donde se une la música de Kush Mama y Ruido Club, en Nido Club (Mitre 1709, Ciudad).