Vuelve a Mendoza el concurso «NASA Space Apps Challenge» en formato presencial

Los próximos 1 y 2 de octubre se llevará a cabo la hackatón más grande del mundo organizada por la agencia espacial NASA en más de 300 ciudades. En 2020, un equipo integrado por mendocinos resultó ganador de la competencia a nivel mundial.

NASA Space Apps Challenge es un concurso anual e internacional creado por la NASA para que jóvenes de distintas disciplinas propongan soluciones a problemáticas reales y actuales de la vida en la tierra y en el espacio. En Mendoza, The Mars Society Argentina (TMSA), organiza este evento desde hace 5 años.

Con ingenio y creatividad, los participantes deben dar respuesta a situaciones específicas relacionadas con la vida en el planeta Tierra y en el espacio, con información pública disponible que brinda la NASA, otras agencias espaciales como CONAE y organismos científicos.

Los desafíos a enfrentar abarcan diferentes áreas: ciencia, técnica, psicología, medicina, arte y medioambiente y para resolverlos se pueden realizar proyectos audiovisuales, artísticos, sociales, civiles, de software, entre otros.

En la edición 2020, el proyecto «Flut Mapper», desarrollado por los mendocinos Sebastián Calvera, Wenceslao Villegas, Julieta Porta y el guatemalteco Sergio Dubón, obtuvo el primer puesto en la categoría «Euro Data Cube Award» otorgado por la Agencia Espacial Europea.

Edición 2022

Luego de varias ediciones virtuales, NASA Space Apps Challenge vuelve a ser presencial. En Mendoza se llevará a cabo el 1 y 2 de octubre en Campus Barcala (Perú 1841, Ciudad).

Durante esos días, más de 200 participantes de la provincia se unirán a jóvenes de 300 ciudades del mundo, competirán de manera simultánea, interactuarán y promoverán un espacio de creatividad y cooperación internacional.

El equipo de mentores y jurados estará compuesto por profesionales de diversas instituciones, entre ellas, CONAE, INVAP, VENG, Universidad Nacional de Cuyo, Universidad Tecnológica Nacional, Universidad de Mendoza, JCI Mendoza y PMI Nuevo Cuyo, entre otras.

La participación es gratuita y el premio consiste en una invitación a conocer las instalaciones de la NASA y presenciar el lanzamiento de un cohete espacial desde un lugar privilegiado.

Además de la hackatón se desarrollará la «Feria Intergaláctica», un espacio abierto para todo público en el que se ofrecerá una serie de charlas:

  • Cómo encarar problemáticas desde la biotecnología, por Paz Álvarez de Zaviabio.
  • Los diferentes usos de la Inteligencia Artificial, por Ariadna Luján y Sol Pino de Corpora.
  • Liderazgo pospandemia, por Noel Derobertis de Project Management Institute (PMI).
  • La importancia de la industria espacial, por Gabriel Caballero de The Mars Society Argentina (TMSA).

También habrá una zona destinada a torneos de videojuegos y juegos de mesa, así como a la exposición de maquetas espaciales y aeronáuticas.

La feria abrirá sus puertas el sábado 1 de octubre a partir de las 14 h hasta las 22:30 h, luego de la proyección de una película espacial. La entrada será libre a cambio de un alimento no perecedero.

Para obtener más información sobre el evento, por favor, acceder a spaceapps.marssociety.com.ar

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.