Vuelve a Mendoza el concurso «NASA Space Apps Challenge» en formato presencial

Los próximos 1 y 2 de octubre se llevará a cabo la hackatón más grande del mundo organizada por la agencia espacial NASA en más de 300 ciudades. En 2020, un equipo integrado por mendocinos resultó ganador de la competencia a nivel mundial.

NASA Space Apps Challenge es un concurso anual e internacional creado por la NASA para que jóvenes de distintas disciplinas propongan soluciones a problemáticas reales y actuales de la vida en la tierra y en el espacio. En Mendoza, The Mars Society Argentina (TMSA), organiza este evento desde hace 5 años.

Con ingenio y creatividad, los participantes deben dar respuesta a situaciones específicas relacionadas con la vida en el planeta Tierra y en el espacio, con información pública disponible que brinda la NASA, otras agencias espaciales como CONAE y organismos científicos.

Los desafíos a enfrentar abarcan diferentes áreas: ciencia, técnica, psicología, medicina, arte y medioambiente y para resolverlos se pueden realizar proyectos audiovisuales, artísticos, sociales, civiles, de software, entre otros.

En la edición 2020, el proyecto «Flut Mapper», desarrollado por los mendocinos Sebastián Calvera, Wenceslao Villegas, Julieta Porta y el guatemalteco Sergio Dubón, obtuvo el primer puesto en la categoría «Euro Data Cube Award» otorgado por la Agencia Espacial Europea.

Edición 2022

Luego de varias ediciones virtuales, NASA Space Apps Challenge vuelve a ser presencial. En Mendoza se llevará a cabo el 1 y 2 de octubre en Campus Barcala (Perú 1841, Ciudad).

Durante esos días, más de 200 participantes de la provincia se unirán a jóvenes de 300 ciudades del mundo, competirán de manera simultánea, interactuarán y promoverán un espacio de creatividad y cooperación internacional.

El equipo de mentores y jurados estará compuesto por profesionales de diversas instituciones, entre ellas, CONAE, INVAP, VENG, Universidad Nacional de Cuyo, Universidad Tecnológica Nacional, Universidad de Mendoza, JCI Mendoza y PMI Nuevo Cuyo, entre otras.

La participación es gratuita y el premio consiste en una invitación a conocer las instalaciones de la NASA y presenciar el lanzamiento de un cohete espacial desde un lugar privilegiado.

Además de la hackatón se desarrollará la «Feria Intergaláctica», un espacio abierto para todo público en el que se ofrecerá una serie de charlas:

  • Cómo encarar problemáticas desde la biotecnología, por Paz Álvarez de Zaviabio.
  • Los diferentes usos de la Inteligencia Artificial, por Ariadna Luján y Sol Pino de Corpora.
  • Liderazgo pospandemia, por Noel Derobertis de Project Management Institute (PMI).
  • La importancia de la industria espacial, por Gabriel Caballero de The Mars Society Argentina (TMSA).

También habrá una zona destinada a torneos de videojuegos y juegos de mesa, así como a la exposición de maquetas espaciales y aeronáuticas.

La feria abrirá sus puertas el sábado 1 de octubre a partir de las 14 h hasta las 22:30 h, luego de la proyección de una película espacial. La entrada será libre a cambio de un alimento no perecedero.

Para obtener más información sobre el evento, por favor, acceder a spaceapps.marssociety.com.ar

Ibaceta desembarca en Maipú con una nueva sucursal y capacitación para emprendedores

La reconocida marca de equipamientos comerciales y artículos para el hogar, Ibaceta, continúa ampliando su presencia en la región y anunció la apertura de una nueva sucursal en pleno centro de Maipú. El nuevo local, ubicado en Patricias Argentinas 377, abrirá oficialmente sus puertas este jueves 16 de octubre a las 18, con un evento especial que incluirá un brindis inaugural y una charla dirigida a comerciantes y emprendedores.

La Noche de los Chefs volvió a brillar en Mendoza

El Auditorio Angel Bustelo, volvió a ser escenario de uno de los eventos emblemáticos de la provincia con eje en el buen vivir y la solidaridad a beneficio de AMEM. Con la presencia del gobernador Alfredo Cornejo, más de 400 personas fueron parte de un acontecimiento que regresó, emocionó y fue un éxito desde comienzo a fin. 

Fin de una era: España e Italia endurecen los caminos para obtener la ciudadanía por ascendencia

(Por Carla Luna) Durante años, miles de argentinos buscaron en sus raíces familiares la posibilidad de abrir nuevas puertas. Conseguir la ciudadanía italiana o española a través de los abuelos o bisabuelos se convirtió en una alternativa concreta para quienes soñaban con emigrar o ampliar sus horizontes. Sin embargo, tanto España como Italia anunciaron en los últimos meses cambios profundos en sus legislaciones, poniendo fin a una etapa de flexibilidad y dando paso a normativas más estrictas.

Mendoza vuelve al centro del mapa minero internacional

La provincia de Mendoza será sede, entre el 29 y el 31 de octubre, de una de las citas más importantes del sector minero: Argentina Mining 2025, que se desarrollará en la Nave Cultural de la Ciudad. La novedad fue anunciada recientemente por el gobierno provincial, que apuesta a que esta convención consolide a Mendoza como un epicentro estratégico del rubro, tanto a nivel nacional como internacional. 

Brindis con burbujas: los cinco espumantes mendocinos para celebrar su día

El 25 de octubre se celebra en Argentina el Día del Espumante, una fecha ideal para descorchar y rendir homenaje a una de las bebidas más emblemáticas del país, símbolo de celebración, sofisticación y alegría. Mendoza, cuna del vino argentino, es también el corazón de la producción de espumantes de alta gama, donde tradición, terroir y tecnología se combinan para dar vida a burbujas que compiten con las mejores del mundo.

Comercio y consumo local: ¿se sintió el festejo del Día de la Madre en Mendoza?

(Por Carla Luna) En Mendoza, el tradicional festejo del Día de la Madre dejó señales mixtas: si bien hubo movimiento —especialmente en restaurantes, salidas y comercio digital— los datos del comercio minorista pyme reflejan que la fecha no logró revertir la retracción del consumo. Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas para la ocasión bajaron 3,5 % en comparación con el mismo período del año anterior, medidas a precios constantes.

Tres bodegas mendocinas abren camino en el mercado peruano con sus vinos de autor

El vino mendocino sigue conquistando nuevos horizontes. Tres bodegas de la provincia —Salute, Magia de Uco y Viña Alta— lograron concretar sus primeras ventas a Perú, marcando un nuevo paso en la expansión del vino argentino en Latinoamérica. En total, enviaron unas 5.000 botellas al país andino, tras una ronda de negocios organizada por ProMendoza, que reunió a empresarios locales con la importadora franco-peruana Casa Teodoro Harth, con más de 160 años de experiencia en comercio internacional.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.