Calvente expuso en la primera jornada del CFI sobre la formación para el trabajo de hombres y mujeres junto al sector privado

El intendente de Guaymallén, Marcos Calvente, destacó el rol estratégico del departamento como polo metalmecánico y su modelo de articulación público-privada durante la Jornada Nacional "Educación para el Trabajo". Además, presentó políticas para fortalecer la inversión y formación técnica orientada al crecimiento industrial local.

El intendente de Guaymallén, Marcos Calvente, participó como expositor en la primera Jornada del Programa de Formación CFI «Educación para el Trabajo», que se realiza en Mendoza entre el 10 y el 12 de junio. El evento reúne a referentes del ámbito gremial, empresarial, educativo y gubernamental con el objetivo de debatir estrategias para fortalecer la vinculación entre la formación técnica y el empleo productivo.

En ese marco, Calvente fue parte de un conversatorio que incluyó a autoridades de entidades gremiales empresarias de Mendoza, representantes de la comisión joven de Asinmet, referentes de ADIMRA y ADIMRA Joven, y directivos de la Fundación UOCRA. Cada uno de los participantes compartió experiencias y propuestas para abordar los desafíos del empleo industrial desde una perspectiva federal e integradora.

Durante su exposición, el jefe comunal presentó a Guaymallén como un caso concreto de articulación público-privada, y detalló el trabajo que el municipio viene realizando para consolidar al departamento como polo de desarrollo metalmecánico y núcleo clave del entramado productivo mendocino.

Guaymallén: un corazón productivo en expansión
“Guaymallén no solo es el departamento más poblado de Mendoza, también concentra cerca del 25% de las empresas metalúrgicas y metalmecánicas de la provincia”, afirmó Calvente.

Según explicó, el municipio está impulsando un censo industrial que permitirá contar con información precisa, pero ya se advierte una tendencia sostenida de crecimiento en cantidad de firmas, niveles de tecnificación y diversificación de mercados.

Empresas del departamento ya diseñan y fabrican desde maquinaria agrícola hasta componentes para los sectores aeronáutico, logístico, petrolero y minero, incorporando tecnologías como diseño asistido por computadora, mecanizado y automatización industrial.

Educación técnica y formación para el trabajo
Uno de los ejes destacados por Calvente fue la formación de recursos humanos calificados, que definió como un “desafío central” para sostener el crecimiento de la industria metalmecánica local.

El intendente destacó el trabajo conjunto con Asinmet y el Gobierno de Mendoza en iniciativas como el programa Mujeres de Acero, así como las capacitaciones en oficios técnicos que se brindan en centros municipales. Además, anticipó el proyecto de creación de un instituto técnico especializado, inspirado en modelos europeos de formación dual, que permita formar a trabajadores según las necesidades reales de las empresas.

“Hoy muchas firmas demandan soldadores, pero también requerimos expertos en mecanizado, diseño industrial, automatización. Es fundamental avanzar hacia una capacitación continua y de calidad y por eso destacamos programas como Mujeres de Acero, que no solo igualan e integran, sino que forman mujeres realmente capacitadas para la industria”, subrayó.

«Desde ASINMET valoramos profundamente el acompañamiento del Municipio de Guaymallén. Sentimos un respaldo concreto que fortalece nuestro trabajo y reafirma la importancia de que el Estado esté presente, acompañando el desarrollo industrial con políticas claras y sostenidas.
En ese marco, queremos destacar especialmente el programa Mujeres de Acero, una iniciativa que demuestra que la formación técnica con perspectiva de género no solo es posible, sino imprescindible. El rol de las mujeres en la industria es fundamental para avanzar hacia un sector más inclusivo, competitivo y con mirada de futuro», expresó, a su vez, el presidente de ASINMET, Fabián Solís, durante la Jornada del Programa de Formación CFI «Educación para el Trabajo».

Políticas públicas de fomento a la inversión
Durante su intervención, Calvente presentó los tres programas que impulsa el municipio para fortalecer la inversión privada, reducir costos y promover el crecimiento económico local:

Aforo 0: exención total de pagos por aforos y habilitaciones comerciales, tanto para construcciones nuevas como para emprendimientos existentes. Incluye también beneficios vinculados a la seguridad comunitaria.

Menos impuestos, más inversión: eliminación de más de 100 tasas municipales, mantenimiento de beneficios por buen cumplimiento y actualización de la ordenanza tarifaria para reflejar la realidad del sector productivo.

Guaymallén invierte con vos: programa de reintegro del 40% de la inversión realizada, con un tope de $4 millones por comercio. Aplica a compras de equipamiento, mejoras edilicias y modernización. El presupuesto total destinado es de $500 millones.

Desarrollo con visión territorial
En el cierre de su participación, Calvente remarcó que “la clave está en generar condiciones reales para que las inversiones lleguen, que la industria crezca y que ese crecimiento se traduzca en empleo calificado y sostenido en el tiempo”.

Guaymallén se consolida así como un ejemplo de cómo la planificación territorial, el trabajo conjunto con el sector privado y la inversión pública pueden generar resultados concretos para el desarrollo económico.

“No se trata de esperar que el contexto cambie. Se trata de construir, desde cada territorio, las condiciones para que eso ocurra. Y eso se logra con políticas claras, diálogo permanente y compromiso de todos los sectores”, concluyó.

Inteligencia enológica, el futuro de la producción vitivinícola

(Por Carla Luna) Leo Forte, presidente y director técnico de Parsec Enología, la empresa italiana que desarrolla sistemas de control integrados, dotados de IA, para la vinificación y envejecimiento de vinos. Con su alianza con Chirca OVC en Mendoza, Parsec acerca lo que hasta hace poco era un paradigma de alta tecnología: bodegas automatizadas que usan sensores, IA y sistemas móviles para optimizar costos y calidad, sin perder la esencia. Es un salto hacia una vitivinicultura 4.0 que promete transformar la viticultura argentina.

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.

Wipalala: la psicóloga que convirtió el juego en un puente hacia una infancia más libre, creativa y sustentable

Entre maderas nobles, retazos de tela y una profunda comprensión de la infancia, María Julia Sabez dio vida a un sueño: Wipalala Juguetes Naturales, una propuesta mendocina que va mucho más allá del juego. Psicóloga, docente y terapeuta familiar, fundó en 2017 este proyecto con alma artesanal y corazón comunitario. Cada juguete está pensado para acompañar el desarrollo integral de niños y niñas, respetando sus tiempos, cuidando el ambiente y celebrando la diversidad.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos