Alpamanta, la bodega mendocina premiada como Mejor Iniciativa Orgánica del año

Alpamanta fue nuevamente premiada y se consagró como “Organic Initiative of the Year” (Mejor Iniciativa Orgánica del año), reconocimiento otorgado por The Drinks Business Green Awards 2023.

La bodega sigue cosechando admiración en el mundo y el Jurado de esta prestigiosa publicación internacional le otorgó el máximo galardón por los siguientes atributos: “una bodega argentina biodinámica que ha pensado en todos los ángulos imaginables de la producción de vino ambientalmente sostenible”.


La bodega orgánica y biodinámica Alpamanta fue consagrada como “Iniciativa Orgánica del Año” en una ceremonia realizada por The Drinks Business en Londres en este mes para otorgar los Green Awards 2023. Esta prestigiosa publicación entrega estos premios a las marcas y a las personas que hacen mucho más que simplemente hablar de sostenibilidad y ponen este eje en el centro de su negocio, extendiéndolo a todos los rincones y facetas posibles. “Los ganadores de este año son un ejemplo excepcional y muestran cómo la sostenibilidad puede ser un activo fundamental para sus negocios”, mencionó la publicación.

Este nuevo reconocimiento se suma al Oro logrado en octubre de este año como Mejor bodega Sustentable del Mundo en el concurso Best Wine Tourism 2024 organizado por la Great Wine Capitals.

“Es un honor y, a su vez, una gran responsabilidad haber sido galardonados por The Drink Business con este reconocimiento internacional como "Organic Initiative of the Year". Esta es una oportunidad para dar a conocer la relevancia del arduo trabajo que significa día a día mejorar la sustentabilidad y sostenibilidad en la producción de vinos. Alpamanta congrega vinos de altísima gama con un impacto positivo en el medio ambiente y es un orgullo saber que en la Argentina podemos ser referentes en este tema”, expresa Victoria Brond, enóloga de la bodega.

Para Bodega Alpamanta esto significa el mejor reconocimiento a todo su equipo por el trabajo minucioso y dedicado que apuntó siempre a lograr la máxima calidad con prácticas orgánicas y biodinámicas.


“Es un orgullo inmenso recibir estos reconocimientos en tan poco tiempo. En nuestro inicio hace 20 años el deseo de nuestros inversionistas fue armar un proyecto con foco en el aspecto sustentable. Todo el equipo abrazó ese desafío con gran entusiasmo y profesionalismo. Este último premio nos confirma como referentes en Latinoamérica como bodega sustentable, orgánica y biodinámica, vidriera para Estados Unidos y el mundo entero”, manifestó Christophe Chartier, director de Alpamanta.

La bodega certificada orgánica y biodinámica nacida en 2005 aplica esta filosofía en todos sus procesos de elaboración, producción y cuidado de las 35 hectáreas de viñedos que posee. Preservando el equilibrio natural del ecosistema en el viñedo, es un establecimiento boutique que implementa prácticas biodinámicas que permiten obtener plantas saludables, buenos rendimientos y complejidad aromática sin contaminar los suelos.


“Este premio refuerza más que nunca nuestro compromiso con la educación y comunicación hacia nuestros vecinos y clientes nacionales e internacionales acerca de que podemos consumir un producto de alta calidad cuidando la economía, el medio ambiente y la comunidad que nos rodea. Es un logro que nos motiva y alienta a continuar trabajando a futuro, siendo referentes en América Latina, tal como lo hacen hoy en América del Norte, Europa y Oceanía, empresas que comparten la filosofía de desarrollar un modelo de vitivinicultura 100% sustentable”, señaló Chartier.


Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

Mendoza lanza plataforma digital que orientará a emprendedores sobre dónde instalar sus negocios

La Ciudad de Mendoza dio un paso clave en su proceso de modernización urbana con el inicio del pilotaje de una innovadora herramienta digital que promete transformar la forma en que comerciantes y emprendedores eligen dónde abrir sus negocios. Se trata de una plataforma que integrará información catastral, de usos de suelo, indicadores urbanos y datos comerciales, brindando un panorama completo y detallado sobre las mejores ubicaciones para invertir.

Mendoza se consolida como hub regional de minería y capitales: balance del primer roadshow del TSX en Latinoamérica

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Energía) Mendoza dio un paso clave para posicionarse como nodo estratégico en el desarrollo de la minería crítica y el acceso al financiamiento internacional. Entre el 2 y el 4 de abril, la provincia fue anfitriona del primer roadshow del Toronto Stock Exchange (TSX) y TSX Venture Exchange (TSXV) en Latinoamérica, un evento que reunió a inversores globales y representantes de proyectos mineros de toda la región.