Alpamanta, la bodega mendocina premiada como Mejor Iniciativa Orgánica del año

Alpamanta fue nuevamente premiada y se consagró como “Organic Initiative of the Year” (Mejor Iniciativa Orgánica del año), reconocimiento otorgado por The Drinks Business Green Awards 2023.

La bodega sigue cosechando admiración en el mundo y el Jurado de esta prestigiosa publicación internacional le otorgó el máximo galardón por los siguientes atributos: “una bodega argentina biodinámica que ha pensado en todos los ángulos imaginables de la producción de vino ambientalmente sostenible”.


La bodega orgánica y biodinámica Alpamanta fue consagrada como “Iniciativa Orgánica del Año” en una ceremonia realizada por The Drinks Business en Londres en este mes para otorgar los Green Awards 2023. Esta prestigiosa publicación entrega estos premios a las marcas y a las personas que hacen mucho más que simplemente hablar de sostenibilidad y ponen este eje en el centro de su negocio, extendiéndolo a todos los rincones y facetas posibles. “Los ganadores de este año son un ejemplo excepcional y muestran cómo la sostenibilidad puede ser un activo fundamental para sus negocios”, mencionó la publicación.

Este nuevo reconocimiento se suma al Oro logrado en octubre de este año como Mejor bodega Sustentable del Mundo en el concurso Best Wine Tourism 2024 organizado por la Great Wine Capitals.

“Es un honor y, a su vez, una gran responsabilidad haber sido galardonados por The Drink Business con este reconocimiento internacional como "Organic Initiative of the Year". Esta es una oportunidad para dar a conocer la relevancia del arduo trabajo que significa día a día mejorar la sustentabilidad y sostenibilidad en la producción de vinos. Alpamanta congrega vinos de altísima gama con un impacto positivo en el medio ambiente y es un orgullo saber que en la Argentina podemos ser referentes en este tema”, expresa Victoria Brond, enóloga de la bodega.

Para Bodega Alpamanta esto significa el mejor reconocimiento a todo su equipo por el trabajo minucioso y dedicado que apuntó siempre a lograr la máxima calidad con prácticas orgánicas y biodinámicas.


“Es un orgullo inmenso recibir estos reconocimientos en tan poco tiempo. En nuestro inicio hace 20 años el deseo de nuestros inversionistas fue armar un proyecto con foco en el aspecto sustentable. Todo el equipo abrazó ese desafío con gran entusiasmo y profesionalismo. Este último premio nos confirma como referentes en Latinoamérica como bodega sustentable, orgánica y biodinámica, vidriera para Estados Unidos y el mundo entero”, manifestó Christophe Chartier, director de Alpamanta.

La bodega certificada orgánica y biodinámica nacida en 2005 aplica esta filosofía en todos sus procesos de elaboración, producción y cuidado de las 35 hectáreas de viñedos que posee. Preservando el equilibrio natural del ecosistema en el viñedo, es un establecimiento boutique que implementa prácticas biodinámicas que permiten obtener plantas saludables, buenos rendimientos y complejidad aromática sin contaminar los suelos.


“Este premio refuerza más que nunca nuestro compromiso con la educación y comunicación hacia nuestros vecinos y clientes nacionales e internacionales acerca de que podemos consumir un producto de alta calidad cuidando la economía, el medio ambiente y la comunidad que nos rodea. Es un logro que nos motiva y alienta a continuar trabajando a futuro, siendo referentes en América Latina, tal como lo hacen hoy en América del Norte, Europa y Oceanía, empresas que comparten la filosofía de desarrollar un modelo de vitivinicultura 100% sustentable”, señaló Chartier.


18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.