Andeluna presenta la nueva imagen de su línea Altitud

La bodega del Valle de Uco se renueva y actualiza sus etiquetas con un diseño más fresco, mientras incorpora nuevas líneas a su portfolio. 

Andeluna renueva su identidad, modernizando la presentación de cada una de sus líneas, con el objetivo de transmitir su esencia, valores y el origen que le da el nombre: la cordillera de los Andes y la Luna que la ilumina. La nueva imagen de Altitud, su línea central, se inspira en el edificio de la bodega y su paisaje en las alturas de las montañas en Gualtallary. Con este rediseño, suma un nuevo integrante: Altitud Cabernet Franc, la variedad ícono de Andeluna.

Altitud está compuesta por vinos provenientes de viñedos propios que rodean a la bodega, manejados bajo prácticas sustentables, y representan la expresión perfecta de la altura. Son vinos con un balance destacable entre fruta y madera.  En ellos se buscó una mayor complejidad, trabajando desde el viñedo con bajo rendimiento por hectárea, que se traduce en fruta y frescura, logrando vinos de una gran personalidad.

Altitud Cabernet Franc 2022 es el nuevo integrante de la línea central de Andeluna y sale a la luz en el marco del lanzamiento de la nueva imagen. Este vino es representativo de la identidad de la bodega ya que  Andeluna es pionera en haber distinguido al Cabernet Franc de Gualtallary como varietal para vinos de alta gama, una variedad de perfil “salvaje” que aporta originalidad en relación a otras cepas. “Es un vino con un trabajo en viñedo óptimo para lograr estructura y poder permanecer en barricas de roble francés por algunos meses. Este Cabernet Franc es sumamente equilibrado y con mucha personalidad”, afirma Manuel González Bals, enólogo de Andeluna.

“Para el rediseño de Altitud, la línea core de Andeluna, elegimos representar la arquitectura de la bodega «entre montañas, nubes y con la presencia del Volcán Tupungatito» con una ilustración a mano alzada hecha en grafito, con trazos expresivos e imperfectos dándole una impronta simple y salvaje, inspirado en las características del lugar. Junto a su capsula personalizada, logramos un packaging que enaltece a la marca y refleja la elegancia de la bodega”, describen los diseñadores que llevaron adelante este rediseño.

El edificio de Andeluna respeta y realza la arquitectura y los materiales de la zona. En su diseño arquitectónico se buscó integrar al entorno sin alterar la mágica presencia de la montaña. La bodega está ubicada en Gualtallary, Tupungato, Valle de Uco, a 1.300 mts sobre el nivel del mar. La zona se caracteriza por su altitud, gran amplitud térmica, noches frías, extrema luminosidad diaria, y  escasez de lluvias. Sus suelos son pedregosos con presencia de material calcáreo, aluvionales y con excelente drenaje subterráneo. Esta suma de virtudes convierte a la zona en ecológicamente ideal para el desarrollo de una vid sana, sin enfermedades y permite cosechar las uvas en el momento perfecto de maduración. 

"La nueva imagen de nuestro portfolio es la fiel expresión del lugar y nuestra interpretación de lo que un vino de montaña debe ser, dando como resultado vinos únicos de gran carácter y elegancia", expresa Marcelo Burgos, CEO de Bodega Andeluna.

Con la nueva incorporación, la línea Altitud queda compuesta por las variedades Cabernet Franc, Cabernet Sauvignon, Malbec, Merlot, Pinot Noir y Chardonnay.

Cada uno de los integrantes de Altitud tiene un precio sugerido en vinotecas es de $ 11.450.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.