Y el ganador eso... ¡Bodega Argento! (Se llevó un galardón en los Premios Argentina Orgánica)

La bodega de Maipú ganó la Categoría Valor Agregado, obteniendo una de las calificaciones más altas.

En el marco del III Encuentro Nacional e Internacional de Producción Orgánica, se realizó la ceremonia de entrega de los Premios Argentina Orgánica, en la cual el programa presentado por Bodega Argento – miembro de Grupo Avinea - fue ganador de la Categoría Valor Agregado.

“Este premio al valor agregado es un gran reconocimiento al camino que emprendimos hace más de 10 años donde, siguiendo una filosofía de producción agroecológica, hemos logrado liderar el sector vitivinícola orgánico argentino. Demostramos que un modelo de negocio con la sustentabilidad como eje es posible” expresó Rafael Calderón, Gerente General de Grupo Avinea.

Y agregó “Bodega Argento nace con una filosofía de elaboración orgánica que nos hace evolucionar y adaptarnos constantemente a nuevos escenarios. Para ello hemos desarrollado un plan integral de sustentabilidad buscando crear valor para nuestros consumidores de más de 50 países a través de la oferta de un porfolio sustentable”. 

El plan de sustentabilidad integrada se desarrolla en 4 pilares. El primero, centrado en los colaboradores, busca contribuir al bienestar y desarrollo humano de los empleados. El segundo pilar se enfoca en la comunidad, buscando generar una transformación positiva. El tercero está enfocado en la operación, contribuyendo a la regeneración de los entornos. Por último, el cuarto pilar trabaja sobre la cadena de valor, buscando trasladar a los proveedores los mismos estándares éticos, sociales y medioambientales definidos internamente. Cada pilar está alineado en garantizar los principios del pacto global de Naciones Unidas y con el cumplimiento de metas relacionadas con los Objetivos para el Desarrollo Sostenible.

El premio Argentina Orgánica es una iniciativa impulsada por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, junto al Movimiento Argentino para la Producción Orgánica (MAPO). Esta iniciativa forma parte del plan estratégico de cara a 2030. Este premio, que consiste de 12 categorías, propicia una sana competencia y una mayor sensibilización de la opinión pública sobre las características y los beneficios de este tipo de producción sostenible y en crecimiento, regida y amparada bajo la Ley Nacional N.º 25.127. 

 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.