Bodega Piedra Negra celebra al Malbec con L'Esprit de Chacayes (un corte que expresa lo mejor del Valle de Uco con un delicado toque francés)

El próximo miércoles 17 de abril, el mundo celebra el Día Mundial del Malbec y la bodega creada por el bordelés François Lurton invita a celebrarlo con un corte elaborado con uvas 100% orgánicas de la IG Los Chacayes, de la cual Piedra Negra es precursora y principal impulsora.

Piedra Negra, la reconocida y multipremiada bodega liderada por el bordelés François Lurton, propone celebrar el Día Mundial del Malbec con su L´Esprit de Chacayes 2023, un ejemplar de alta gama que combina la máxima expresión de la IG Los Chacayes con la frescura aportada por el Côt, versión francesa de nuestra cepa emblema traída a la Argentina por el propio Lurton.

La elección de L´Esprit de Chacayes para celebrar al Malbec no es casual ya que se trata de un vino muy representativo de los orígenes de Piedra Negra, que remite a la prestigiosa región de Burdeos, y  que refleja la profunda pasión de la bodega por el codiciado terroir ubicado en el Valle de Uco mendocino, al pie de la Cordillera de los Andes.

Elaborado con uvas 100% orgánicas -la añada 2023 combina 70% Côt y 30% Malbec-, ofrece  tensión, acidez y una nariz floral muy particular, propia del  Côt, y la concentración y profundidad del Malbec de Los Chacayes.

“Este es un vino icónico para la bodega ya que fue lanzado en 2016, acompañando la creación de la IG  Los Chacayes. Con L´Esprit de Chacayes quisimos mostrar una expresión pura, sin madera y con levaduras indígenas del Malbec de esta prestigiosa IG mendocina de la cual Bodega Piedra Negra es principal precursora. Para lograrlo, siempre seleccionamos los mejores y más antiguos cuarteles de la finca y luego seguimos un proceso de elaboración muy particular. Este vino tiene un porcentaje variable pero importante de Côt, cepa emblemática de Piedra Negra que fue obtenida de una selección clonal realizada en Francia” expresa Thibault Lepoutre, director para América Latina y enólogo de Bodega Piedra Negra.
 
Notas de cata de L'Esprit de Chacayes 2023
En vista posee un color cereza intenso y profundo con ribetes violáceos. La nariz se centra en el Côt y su gran frescura que recuerda a pequeñas frutas rojas y una nota de violeta específica propia del terroir. Sus taninos inspiran suavidad y concentración al mismo tiempo. La acidez natural de Los Chacayes le da a este ejemplar su elegancia y profundidad.

El maridaje ideal es con costillas de cerdo con hierbas, quesos de pasta dura, carnes asadas y pastas con salsas frescas. Precio sugerido en vinotecas: $ 24.000.

Indian llega a Palmares con un local de 700 m2

El espacio de la conocida marca uruguaya elige Palmares para desembarcar en Mendoza y contará con un amplio local de 700 m2 que tendrá indumentaria infantil, femenina y masculina, hogar, lencería, bijou y regalos. 

Seis empresas compiten por modernizar el sistema Yaucha en San Carlos

En un paso clave para mejorar la eficiencia hídrica y fortalecer la producción agrícola del Valle de Uco, seis empresas presentaron sus ofertas para ejecutar la obra de modernización del sistema Yaucha – Área Pareditas, en el departamento de San Carlos. El proyecto, impulsado por el Gobierno de Mendoza junto al Departamento General de Irrigación, tiene un presupuesto oficial superior a los $ 15.500 millones y beneficiará a 216 productores de la zona.

Sportclub desembarca en Palmares Valley: fitness y bienestar en un entorno premium

En una apuesta fuerte por consolidar a Palmares Valley como un punto de referencia en innovación, servicios y calidad de vida, Grupo Presidente anunció la llegada de Sportclub, la cadena líder en gimnasios y wellness de Argentina. El nuevo complejo abrirá sus puertas en 2026, sumando a Mendoza una propuesta integral de salud, deporte y bienestar.

Impsa, en camino a su reactivación global tras el apoyo de sus acreedores

(Por Redacción InfoMendoza) La emblemática empresa mendocina Impsa dio un paso clave para volver a competir en los mercados internacionales. Su propuesta de reestructuración de deuda, presentada en el marco del Acuerdo Preventivo Extrajudicial (APE), fue aprobada por el 86% de los acreedores, que representan el 98% del monto total adeudado, equivalente a US$ 583 millones.