Bodega Piedra Negra celebra el Día del Vino Chileno con una copa de Humo Blanco Sauvignon Blanc Organic 2023

Este 4 de septiembre se celebra el Día del Vino Chileno, y François Lurton -fundador y propietario de Bodega Piedra Negra- invita a disfrutarlo alzando una copa de Humo Blanco Sauvignon Blanc Organic 2023. Elaborado por Hacienda Araucano, bodega que también pertenece a la familia Lurton, este ejemplar es muy representativo del Valle de Lolol, codiciada subregión del Valle de Colchagua (Chile) en la que se producen vinos de clase mundial.  

El próximo 4 de septiembre es el Día del Vino Chileno, una celebración instaurada en el país trasandino en 2015, en homenaje y reconocimiento a la historia y el valor del vino local, una industria que reviste enorme importancia para su economía (Chile es el cuarto exportador mundial de vino después de Francia, Italia y España). 

Para celebrarlo, Bodega Piedra Negra -fundada y comandada por el bordelés François Lurton- propone un brindis con Humo Blanco Sauvignon Blanc Organic 2023, un ejemplar distinguido internacionalmente con altos puntajes y reconocimientos, elaborado por Hacienda Araucano, bodega chilena que también es propiedad de Lurton. Un vino de acidez equilibrada, fresco y frutal que resulta perfecto para disfrutar en las tardes y noches primaverales.

La elección de un Sauvignon Blanc para celebrar al vino chileno no es casual, ya que es la cepa blanca más reconocida en Chile, donde se da con sabores y aromas muy distintivos, ofreciendo vinos jugosos y vibrantes que suelen distinguirse por sus notas marinas y salinas. Es una variedad emblemática en el país vecino y, de hecho, los vinos que con ella se elaboran están entre los más celebrados por la crítica internacional, siendo además muy requeridos por consumidores de todo el mundo.

Humo Blanco Sauvignon Blanc posee certificación orgánica y biodinámica y está elaborado con uvas provenientes del Valle de Lolol, una subregión vitivinícola del Valle de Colchagua -en la zona central de Chile- muy codiciada por la industria vitivinícola de ese país dado su clima y suelos, que contribuyen a la perfecta maduración de las uvas y a su sanidad, ofreciendo vinos de altísima calidad y baja intervención reconocidos en todo el mundo.

Hacienda Araucano, el tesoro del Lolol

Aunque la familia Lurton produce vino en Chile desde 1992, no fue hasta el año 2000 que François y su hermano Jacques encontraron la ubicación perfecta y fresca en Lolol, en el Valle de Colchagua. En ese entonces, era una zona no utilizada para el cultivo de la vid, pero como grandes visionarios lograron vislumbrar su potencial y decidieron comprar 200 hectáreas de tierra. Por sus particularidades, Lolol cuenta hoy con denominación de origen.

Actualmente, la finca posee 28 hectáreas de viñas y ha ido acompañando el crecimiento de Lolol, que fue convirtiéndose en una cotizada zona de producción de vino. Por su ubicación, en el corazón de la Ruta del Vino chilena, y por el majestuoso paisaje que la enmarca, Hacienda Araucano atrae año a año a un creciente número de entusiastas que llegan hasta el valle a hacer enoturismo. 

Hoy, Hacienda Araucano produce las líneas Alka, Gran Araucano, Clo de Lolol, Humo Blanco y L'Atelier, integradas por etiquetas que dejan traslucir de manera auténtica las particularidades del terroir de Lolol, un paraíso para las vides ya que se desarrollan con muy pocas enfermedades. Allí, el clima es particularmente fresco debido a su proximidad al Océano Pacífico y a las nieblas matinales que se canalizan hacia el valle. Esto es exclusivo de Lolol y la asemeja a las regiones más frías del norte chileno, como Leyda o Casablanca, más que al resto de Colchagua.
 
“El espíritu de Hacienda Araucano se sustenta sobre tres pilares principales: un terroir único, una bodega boutique y la biodinamia. Como cada uno de nuestros emprendimientos, la bodega posee una impronta vanguardista y moderna que se nutre de lo ancestral. Las innovaciones se focalizaron en recuperar la tradición de la agricultura ecológica, la biodinámica, los caballos de trabajo, las cubas de hormigón, las bodegas subterráneas, los foudres y las ánforas. Hoy, en Hacienda Araucano trabajamos ya no actuamos a posteriori (para curar con tratamientos), sino que hacemos prevención cuidando la vid y alimentándola para que no enferme. Así es como finalmente producimos vinos como Humo Blanco Sauvignon Blanc: orgánicos, ricos, afrutados y sabrosos”.

Humo Blanco Sauvignon Blanc Organic 2023

Las añadas 2023, 2022 y 2020 de Humo Blanco Sauvignon Blanc Organic fueron distinguidas por la Guía Descorchados con 91, 92 y 91 puntos, respectivamente, mientras que James Suckling otorgó 91, 91 y 92 puntos en 2021, 2020 y 2019. Además, obtuvo 90 puntos en Wine Advocate (2022) y en Tim Atkin (2020 y 2019).

Para la añada 2023 se realizó un refresh total de las etiquetas y este Sauvignon Blanc, así como toda la línea Humo Blanco, posee ahora un nuevo diseño que busca transmitir de forma más directa la identidad de la bodega con la producción orgánica y biodinámica.

Este 100% Sauvignon Blanc proviene de un terroir con un suelo compuesto por arcilla-limo de origen volcánico-sedimentario. En cuanto al clima, 2023 fue un año con escasas precipitaciones y condiciones secas en Colchagua. Alrededor de 170 mm de lluvia y la nieve en los Andes, aseguraron la hidratación del suelo y el riego para la temporada de crecimiento. Una primavera templada seguida por olas de calor y un febrero cálido permitieron mantener la calidad de la uva, lo que dio como resultado unos vinos 2023 con una tensión y una vivacidad excepcionales.

Notas de cata: De color amarillo pálido, limpio y cristalino, con leves reflejos verdes en el ribete de la copa. En nariz ofrece notas frescas herbales que recuerdan la hoja de tomate y al boj y que luego dan paso a notas frutales en donde se funde el pomelo con frutos tropicales y una presencia de frutas blancas. Boca untuosa y texturada, de cuerpo medio a pleno, con una grata acidez que aporta frescura y longitud.

Maridajes: Pescado preparado a la plancha o al horno, así como en ceviche o tartar. Mariscos como ostras y almejas frescas. Cremas y salsas blancas, con carnes blancas. 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.