Cadus integra el “Top 100 Wines of Argentina 2023”

Cadus 2019 es el nuevo vino ícono de la bodega, elaborado por el enólogo Santiago Mayorga y en su primera cosecha obtiene un gran reconocimiento: James Suckling, uno de los más prestigiosos críticos de vinos del mundo, le otorgó 96 puntos y lo incluyó en los "Top 100 Wines of Argentina 2023”, en el puesto 67. 

Luego de 10 años de trayectoria independiente, Cadus completó su portafolio y lanzó su vino insignia: Cadus 2019, que hace honor a su nombre. Se trata del mejor vino de cada cosecha, cuyo origen y varietal dependen del año. En 2019, cosecha lanzamiento, se elaboró un vino 88% Malbec y 10% Cabernet Sauvignon, con origen en Gualtallary, y 2% de Petit Verdot de Los Chacayes. Este vino es resultado de una selección de las mejores barricas de esa cosecha. Santiago Mayorga eligió las de Gualtallary, ya que, en 2019, la maduración e intensidad de fruta se destacó por sobre el resto. Luego de 18 meses, se materializó el corte en un ánfora de barro para lograr integración, complejidad y armonía. De esta manera, este vino honra el significado de su nombre, ya que Cadus es ánfora en latín.


“Creo que un puntaje y un reconocimiento como estos es muy lindo, porque reconoce el trabajo cotidiano que hacemos en conjunto, todo el equipo, tanto en la bodega como en la finca, tanto en marketing como en producción. Es un trabajo que está en los pequeños detalles y que nos permite lograr este vino. Le pone un broche de oro al tiempo invertido en la bodega y en los viñedos. Es un vino que me emociona, te lleva a un límite diferente en el que conviven complejidad y también sutileza”, expresó Santiago Mayorga, luego de conocer este logro. Y agregó: “Empecé a trabajar en Cadus en 2013 y el primer ícono nace en 2019: pienso en el tiempo y en cada una de las personas que hubo detrás de este vino. Estamos muy contentos y orgullosos, y no solamente eso, este logro nos desafía a seguir haciendo buenos vinos, mejorar y explorar cosas distintas. Queremos seguir demostrando que tenemos mucho para contar. Creo que esto te da una gran responsabilidad para el futuro”, concluyó.

Cadus 2019: un vino que emociona
"Elaborar un vino ícono me llevó tiempo de aprendizaje y conocimiento de la bodega y de nuestros viñedos. Creo que hoy estamos más maduros y hemos logrado vinos muy interesantes. Este vino en particular se disfruta mucho por su dinamismo, complejidad, amplitud y elegancia", comentó Santiago Mayorga.

“Hacemos una gran selección en el campo con cosecha manual. En bodega bajamos el calor del campo, enfriando la uva en nuestra sala. Luego, hacemos un despalillado muy suave y, a su vez, realizamos una selección de los granos verdes y las pasas que no pasan al tanque. Se elabora en tanques de acero inoxidable con maceraciones que varían de 30 a 90 días y con algo de racimo entero. Cadus 2019 tiene un porcentaje del 10% de racimo entero en el Malbec”, relata Mayorga.

“Lo interesante fue contar la historia de cómo nació este vino ícono. Siempre digo que la humildad es parte de los valores importantes, por lo menos en nuestra cultura. Hemos entendido y aprendido de nuestros viñedos y de nuestras regiones, del clima, del tan llamado cambio climático o el efecto vendimia, y de las vasijas que tenemos en las bodegas. Nació como resultado de barricas que nos emocionan a la hora de probarlas”, cuenta Santiago. Y continúa: “Cuando lo definimos conceptualmente teníamos dos caminos para elaborarlo: una era elegir una zona y trabajar sobre ella para elaborar el vino ícono, y el otro, que fue el que elegimos, era ir por un vino que resultara de la prueba de las 1.200 barricas cada año y realizar una selección. La calidad la conocemos objetivamente y, subjetivamente, nos emocionamos con cada una de esas barricas. Entonces, en el 2019, elegimos barricas que nos impactaron por su intensidad de fruta, la elegancia, la pureza, la profundidad, el tanino. Cuando empezamos a seleccionar advertimos que venían de un solo lugar. Esto nos habla de que hay cosechas excepcionales para cada región de Mendoza. En el 2019 Gualtallary se destacó", concluye Mayorga.

El futuro de Cadus
“Cadus se caracteriza por la innovación y la diversidad, presentes en su portfolio, y por la calidad, basada en la interpretación del terroir. Esa combinación hermosa del material vegetal, la región y el factor humano. Pero también es un vino elaborado con mucho amor. Son vinos a los que le ponemos el corazón y el cuerpo. Año a año vamos descubriendo, viajando, explorando nuevas ideas, abrimos nuestra mente para encontrar algo nuevo para elaborar. Ya puedo contar anticipadamente que el ícono 2020 viene de otro lugar, porque como dije anteriormente el ícono es la expresión más pura, más intensa y más elegante de una cosecha y de un lugar particular”, asegura Santiago Mayorga.

Cadus 2019 es un vino de color rojo violáceo. En nariz, aparecen capas aromáticas como flores, frutas rojas y negras, especias, notas herbales y notas terciarias. En boca se caracteriza por una entrada dulce, taninos de grano fino, elegancia, muy buen largo y un agradable final. Un vino que se destaca por su complejidad y sutileza.

Acerca de James Suckling
James Suckling
es un crítico estadounidense de vinos y cigarros y ex editor senior y jefe de la Oficina Europea de Wine Spectator. Es uno de los críticos de vinos más influyentes. En su sitio web publica los prestigiosos reportes que son esperados como verdaderas revelaciones por las bodegas de los distintos países que visita. Estar en la lista de James Suckling para Cadus significa la conquista de un lugar de privilegio en el mundo de la vitivinicultura.

James Suckling, director ejecutivo y editor, Nick Stock, editor ejecutivo, y Zekun Shuai, editor asociado, prueban vinos de todas las regiones vinícolas más importantes del mundo y cuando es posible, conocen a los enólogos y propietarios.

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

Mendoza lanza plataforma digital que orientará a emprendedores sobre dónde instalar sus negocios

La Ciudad de Mendoza dio un paso clave en su proceso de modernización urbana con el inicio del pilotaje de una innovadora herramienta digital que promete transformar la forma en que comerciantes y emprendedores eligen dónde abrir sus negocios. Se trata de una plataforma que integrará información catastral, de usos de suelo, indicadores urbanos y datos comerciales, brindando un panorama completo y detallado sobre las mejores ubicaciones para invertir.

Mendoza se consolida como hub regional de minería y capitales: balance del primer roadshow del TSX en Latinoamérica

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Energía) Mendoza dio un paso clave para posicionarse como nodo estratégico en el desarrollo de la minería crítica y el acceso al financiamiento internacional. Entre el 2 y el 4 de abril, la provincia fue anfitriona del primer roadshow del Toronto Stock Exchange (TSX) y TSX Venture Exchange (TSXV) en Latinoamérica, un evento que reunió a inversores globales y representantes de proyectos mineros de toda la región.