Casarena Bodega y Viñedos presenta su Rosé Armonía de Tintas

Un blend de Syrah, Merlot y Pinot Noir que logra un excepcional rosé. Se presentó en medio de un atardecer en las instalaciones de la cava.

Casarena Bodega y Viñedos presentó su nuevo Rosé Armonía de Tintas, un blend que se suma a su portfolio como una opción fresca y con una particular complejidad. Se trata de un corte Syrah, Merlot y Pinot Noir, que se vinificó en un 40% en barricas usadas durante cinco meses, mientras que el 60% restante se elaboró en tanques de acero inoxidable. Estuvo a cargo de la líder del equipo enológico, Martina Galeano, y del viticultor, Pablo Ceverino.


“Esta partida limitada muestra el espíritu de innovación que busca Casarena con cada uno de sus vinos”, explica Claudia Piedrahita, CEO de Casarena. “Los varietales de este corte provienen de Finca Jamilla, donde se encuentra la bodega, y actualmente se encuentra en transición a finca orgánica hasta que se le otorgue su certificación en 2024. Buscamos un vino que tuviera la frescura de los rosados con una mayor complejidad, elaborado con varietales que en este caso no incluyen al Malbec”.

Casarena Bodega y Viñedos es representante de las raíces vitivinícolas más profundas de Luján de Cuyo, donde posee sus cuatro viñedos: Jamilla, Lauren, Owen y Naoki. Finca Jamilla se encuentra en la calle Brandsen de Perdriel, Luján de Cuyo, zona de la cual Casarena se considera “intérprete de su terroir”.


El lanzamiento tuvo lugar en SAVIA - Cocina Casarena, el restaurante de la bodega que ya abrió sus puertas al público con un menú degustación de 4 tiempos basado en productos regionales, bajo la conducción de su chef ejecutiva Ailín Rosas. En esta oportunidad, la propuesta gastronómica del evento fue creada en un maridaje 100% pensado con Casarena Rosé Armonía de Tintas.

El diseño de la etiqueta se inspiró en una escultura en cobre realizada por el artista Emanuel Celiz y que está exhibida en SAVIA - Cocina Casarena, en la cual se vislumbran notas rosas similares a los matices del vino. 

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

Mendoza lanza plataforma digital que orientará a emprendedores sobre dónde instalar sus negocios

La Ciudad de Mendoza dio un paso clave en su proceso de modernización urbana con el inicio del pilotaje de una innovadora herramienta digital que promete transformar la forma en que comerciantes y emprendedores eligen dónde abrir sus negocios. Se trata de una plataforma que integrará información catastral, de usos de suelo, indicadores urbanos y datos comerciales, brindando un panorama completo y detallado sobre las mejores ubicaciones para invertir.

Mendoza se consolida como hub regional de minería y capitales: balance del primer roadshow del TSX en Latinoamérica

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Energía) Mendoza dio un paso clave para posicionarse como nodo estratégico en el desarrollo de la minería crítica y el acceso al financiamiento internacional. Entre el 2 y el 4 de abril, la provincia fue anfitriona del primer roadshow del Toronto Stock Exchange (TSX) y TSX Venture Exchange (TSXV) en Latinoamérica, un evento que reunió a inversores globales y representantes de proyectos mineros de toda la región.