Chachingo Wine Fair llega a Rosario (participarán más de 40 bodegas)

La destacada feria de vinos se prepara para su tercera edición de la temporada 2024 en Argentina. El evento se realizará el viernes 5 de julio en el espacio Salones de Puerto Norte.

Chachingo Wine Fair se ha consagrado como uno de los eventos de vinos más destacados de Argentina. Con su primera edición en 2017, la feria que se realiza en Casa Vigil en Mendoza, se ha convertido en un clásico de las agendas de los amantes del vino.

La feria fue creada por el winemaker Alejandro Vigil, junto a su esposa María Sance y Fernando Gabrielli y durante 2024 ofrecerá un total de siete ediciones (en distintas ciudades de Argentina). Este año el evento ya se desarrolló en el mes de marzo en Park Hyatt Mendoza y en junio en Córdoba (en el Hotel Holiday Inn). Estas dos primeras ediciones del año se llevaron a cabo con entradas agotadas.

La tercera fecha, de la ya tradicional Chachingo Wine Fair, se desarrollará el viernes 5 de Julio en Rosario. La feria se realizará en esta ciudad por tercer año consecutivo. El espacio elegido para el evento es, nuevamente, “Salones Puerto Norte” uno de los más importantes de Rosario. La propuesta cuenta con la participación de 49 bodegas, de todo el país.  Además, habrá degustaciones de cerveza de Chachingo Mendoza.

“Rosario es una de las grandes metrópolis de nuestro país y por ello decidimos llevar nuestra feria a esa ciudad, por tercer año consecutivo. El resultado de las ediciones de 2022 y 2023 fue excelente y esperamos volver a tener una gran concurrencia de amantes del vino. Estamos muy felices por el crecimiento de nuestra feria a nivel nacional. Vamos a continuar trabajando para mostrar la diversidad del vino argentino, lo cual siempre es nuestro objetivo primordial” comenta Fernando Gabrielli (co-Fundador de Chachingo Wine Fair).

Los tickets para la edición Rosario tienen un costo de $ 25.000 y pueden adquirirse a través de la empresa mendocina Entrada Web: www.entradaweb.com.ar (quedan muy pocas entradas). 

Para Alejandro Vigil, otro de los creadores del evento, el objetivo de la feria es: “La idea principal de Chachingo Wine Fair es continuar promoviendo el vino argentino en Argentina”.

La tercera edición de Chachingo Wine Fair Rosario contará con la participación de las siguientes bodegas: Alpamanta, A 16, Altieri Familiy Winery, Altos Las Hormigas, Antucura, Argento, Bira Wines, Budeguer, Cadus, Carinae, Casarena, Chamán, Cuchillo de Palo, Don Rosendo Wines, Doña Paula, El Enemigo, El Relator, Enroscado Wines, Familia Mastrantonio, Finca Sophenia, Fuego Blanco, Gira Mundo Wines, Impaciente Wines, Jorge Rubio, Kaiken, Kalós Wines, La Cayetana, La Posta Vineyards, Lo Sance, López, Lorenzo Wines, Luca Wines, Lupa Wines, Malpensando Sparkling Wines, Marchiori & Barraud, Mauricio Lorca Autor de Vinos, Mosquita Muerta, Norton, On The Road, Onofri Wines, Otro Loco Más, Ruca Malen, Rutini Wines, Séptima, The Wine Plan, Violinista Wines, Weinert, Zorzal Wines y Zuccardi Valle de Uco. 

La próxima estación de Chachingo Wine Fair será los días 8 y 9 de Agosto en Buenos Aires (en Alvear Icon Hotel). En septiembre la feria irá a Bariloche (6 y 7) y en octubre a Mar del Plata (12 y 13).  Mientras que en Mendoza el evento se desarrollará los días 21 y 22 de Noviembre en Casa Vigil.

Chachingo Wine Fair Rosario cuenta con el auspicio de: Ente Turismo Mendoza, Banco Supervielle, Casa Vigil, Domizi Arce SRL, The Wine Time, La Chacra de la Elba, Volf, Life Desarrollos Urbanos, Gabrielli PR Agencia de Comunicación, Asociación Rosarina de Sommeliers y Eco de los Andes. 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.