Chardonnay: de Mendoza a la Patagonia (dos bodegas muy diferentes proponen esta variedad para celebrar su día)

Para celebrar el Día Internacional del Chardonnay, Bodega Del Fin Del Mundo, ubicada en San Patricio del Chañar, Neuquén, propone FIN Single Vineyard Chardonnay, y por otro lado, Corbeau Wines, ubicada en Santa Rosa, Mendoza, propone Mad Bird Reposado. Mirá.

Con la frescura de la Patagonia Bodega Del Fin Del Mundo propone este Single Vineyard que refleja el potencial de San Patricio del Chañar, Neuquén, para elaborar vinos con la “reina de las uvas blancas” como protagonista.

“FIN Single Vineyard Chardonnay es un vino con la frescura característica de la Patagonia. Las uvas blancas de nuestros viñedos nos regalan vinos etéreos, aromáticos, frescos y expresivos”, describe Juliana Del Aguila Eurnekian, presidente de Bodega Del Fin del Mundo.

Desde hace varios años la bodega viene trabajando en profundizar su conocimiento de los varietales blancos, buscando la mejor expresión patagónica de ellos. “Al elaborar vinos únicamente con uvas de nuestros propios viñedos, tenemos la oportunidad de pensar el vino desde la planta y tener total trazabilidad desde el campo a la botella”, afirma Juliana.

El valle de San Patricio del Chañar se caracteriza por un clima desértico continental, con temperaturas promedio bajas y una óptima amplitud térmica en la etapa de maduración de los viñedos. Además, el viento contribuye a la sanidad absoluta de la vid.  La línea FIN Single Vineyard está compuesta por vinos de partidas limitadas, de viñedos únicos. Sólo se elaboran con uvas cosechadas a mano en el momento óptimo, con una selección en el viñedo y no en la bodega.

FIN Single Vineyard Chardonnay obtuvo 93 puntos en el último reporte del crítico estadounidense James Suckling. El Chardonnay que forma parte de esta línea proviene de la Finca Antranik. “Encontramos que el Chardonnay se desarrolla mejor en suelo con mayor composición de arena, donde sus raíces logran un gran desarrollo”, explican desde la bodega. Precio sugerido: $ 33.000.

Por otro lado, Corbeau Wines propone Mad Bird Reposado para el Día del Chardonnay.  La bodega propone esta etiqueta pensada especialmente para el creciente segmento de consumidores que busca blancos de media y alta gama modernos.

Corbeau Wines, fundada en el año 2016, es el proyecto de la familia Rodríguez: tercera generación de productores. Todos sus vinos son elaborados con uvas de viñedos propios en las regiones de Maipú y Santa Rosa, Mendoza. 

Para celebrar el Día Internacional del Chardonnay, la bodega propone una de las etiquetas más novedosas de su portfolio: Mad Bird Reposado Chardonnay Reserva 2021, un vino pensado para el creciente segmento de consumidores que busca blancos de media y alta gama modernos.

Se trata de un 100% Chardonnay de gran intensidad aromática, frutos tropicales, con notas mantecosas, pan tostado, levaduras y coco. Durante los diferentes ensayos previos que hicieron, el equipo enológico decidió apostar de lleno al Chardonnay, el varietal blanco más vendido del mundo, pero con el estilo de la línea Mad Bird: vinos que sean para consumo de todo público y todo momento.

“Buscamos un vino diferente al Chardonnay clásico: Mad Bird Reposado Chardonnay tiene una fuerte presencia de notas tropicales, mucha fruta en nariz y en boca”, Eduardo L. Rodríguez, enólogo de Corbeau Wines. La línea Mad Bird Reposado está integrada por este Chardonnay, por un Malbec y un Ancellotta. Como afirman desde la bodega, se trata de “cuervos que tuvieron que esperar para ser libres”; es decir, vinos que pasaron por barrica. 

En el caso del Reposado Chardonnay, ese paso fue sólo de seis meses en barricas de roble americanas; un paso controlado y sutil. “En Corbeau Wines buscamos que la madera sea un simple acompañamiento, que ayude a darle complejidad al vino sin tapar la frescura ni la fruta”, explica Eduardo L. Rodríguez, enólogo de Corbeau Wines. 

Estas características lo hacen perfecto para acompañar comidas livianas, como pescados, pero también pastas y platos con cierta intensidad, ya que se trata de un blanco con presencia e impronta gracias al paso por barricas. Precio sugerido: $ 10.800.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.