Cinco espumosos de Familia Millán recibieron importantes distinciones y medallas doradas (en Vinus 2024)

Siguiendo estrictos protocolos que aseguran aromas y sabores elegantes, allí se procesan las uvas provenientes de viñedos propios y seleccionados -de distintas parcelas, variedades y alturas-, de fincas ubicadas en las mejores zonas del Valle de Uco mendocino y del codiciado Valle del Pedernal, provincia de San Juan, que dan origen a los exquisitos espumantes que ganaron las distinciones otorgadas por el concurso internacional Vinus, destacándose con medalla Doble Oro y altos puntajes a Cordero con Piel de Lobo Blanco de Blancas Dulce y Mosquita Muerta Extra Brut. Además, otras tres etiquetas recibieron medalla dorada.

Los productos de la empresa familiar mendocina Familia Millán continúan recibiendo premios y distinciones locales e internacionales. En esta ocasión, cinco espumantes elaborados por las bodegas Mosquita Muerta Wines y Fuego Blanco Wines fueron galardonados con medallas de Doble Oro y Oro en la última edición de Vinus, cuyo jurado tuvo en cuenta las características organolépticas de los ejemplares y su excelente relación precio/calidad.

Los espumantes distinguidos con Doble Oro fueron Cordero con Piel de Lobo Blanco de Blancas Dulce y Mosquita Muerta Extra Brut. Además, recibieron Medalla de Oro: Cordero con Piel de Lobo Blanco de Blancas Demi Sec, Fuego Blanco Extra Brut y Mosquita Muerta Nature. 
 
“Es muy interesante que entre nuestros espumantes premiados podamos encontrar distintas variedades: Extra Brut, Demi Sec, Dulce, Nature… Algunos se elaboraron con el método Champenoise, como el Mosquita Muerta Nature y el Mosquita Muerta Extra Brut, y otros con el Charmat. Nuestro objetivo es ofrecer un abanico de opciones de calidad a los consumidores. En todos los casos, son espumantes pensados desde el terroir: buscamos las mejores uvas, cosechamos temprano en la temporada para asegurar la frescura natural en sabor y aromas y, en nuestra propia champañera, cuidamos cada detalle del proceso de elaboración” Gustavo Sánchez, enólogo especializado en espumantes de Familia Millán.

Estos reconocimientos otorgados por Vinus -así como las valoraciones de Wine Advocate, Tim Atkin, James Suckling y la Guía Descorchados a sus vinos, no sólo las bodegas de Familia Millán han sido premiadas recientemente, sino también otras unidades de negocios fueron distinguidas en diferentes concursos, tal es el caso de Laur que es la olivícola número uno del mundo por tercer año consecutivo. Asimismo, Abrasado Restaurante -ubicado en el predio de Bodega Los Toneles- quedó seleccionado entre los establecimientos recomendados por la prestigiosa Guía Michelin. 

Un certámen único en su tipo

Vinus (Vinos Nutrición y Salud) es el único concurso internacional de vinos y licores de esta temática que se realiza en el mundo anualmente, y los ganadores de premios obtienen una importante cantidad de puntos para el Ranking Mundial de Vinos (WRW&S 24). 

El jurado está conformado por destacados profesionales de la enología, sommeliers, análisis sensorial, comercio, directores de compras, periodistas especializados y amantes del vino de Argentina, además de expertos y reconocidos protagonistas de la industria de distintas partes del mundo. 

Los cinco destacados de Vinus
 
Mosquita Muerta Extra Brut: Doble Oro (95 puntos): Integrado en un 100% Pinot Noir. Este varietal proviene de Mantrax, un viñedo propio que posee la bodega en lo más alto de la IG Los Chacayes, en el Valle de Uco mendocino. Con un microclima excepcional para el cultivo de uvas para vinos bases de espumosos. Se cosecha temprano en la temporada para asegurar la frescura natural en su sabor y aromas. 

De color salmón con destellos cobrizos, se destacan delicadas y persistentes burbujas distintivas de Mosquita Muerta. En nariz se revela intenso y complejo, con aromas a frambuesas frescas, leve confitura de frutilla, toques especiados a pimienta blanca y brioche que aportan complejidad. En boca ofrece gran armonía e intensidad. El prolongado tiempo en levaduras aporta fineza y complejidad. Precio sugerido de venta al público: $ 18.000.

Cordero con Piel de Lobo Blanco de Blancas Dulce: Doble Oro (97 puntos): De color amarillo claro con reflejos verdosos, brillante y de burbujas pequeñas que persisten. En nariz es intenso y atractivo, presenta aromas de flores blancas, durazno y toques cítricos. En boca es dulce y su frescura equilibra los sabores. Es suave y persistente. Precio sugerido de venta al público: $ 7.000.

Fuego Blanco Extra Brut: Oro (93 puntos): Un 100% Chardonnay proveniente del Valle del Pedernal (San Juan). Elaborado por método charmat durante cuatro meses, con constante removido de borras con el fin de lograr el característico bouquet y su gran persistencia en boca.

Posee un color amarillo claro con reflejos verdosos, brillante y de burbujas pequeñas que persisten. En nariz presenta notas cítricas, frutas blancas frescas, manteca. En boca presenta una frescura característica, con sabores que recuerdan a la manzana verde y el durazno blanco. Precio sugerido de venta al público: $ 9.600.

Mosquita Muerta Nature: Oro (92 puntos): 100% Chardonnay de diferentes parcelas de la Finca Mosquita Muerta, a 1450m. Un viñedo único, ubicado en lo más alto de la zona de Los Árboles, en el Valle de Uco, cuyo microclima resulta perfecto para el cultivo de uvas para vinos bases de espumosos.

Posee un color amarillo dorado con destellos verdes. Delicadas y persistentes burbujas distintivas de Mosquita Muerta. En nariz se revela muy elegante, con aromas de fruta fresca como mandarina y pomelo, que se integran con notas minerales, florales y sutiles trazas especiadas a jengibre. En boca es al mismo tiempo fresco y untuoso. Las notas frutales aportan mucha frescura y elegancia, mientras que el largo tiempo sobre levaduras aporta plenitud y equilibrio. Precio sugerido de venta al público: $ 18.000.

Cordero con Piel de Lobo Blanco de Blancas Demi Sec: Oro (90 puntos):  De color amarillo claro con reflejos verdosos, brillante y de burbujas pequeñas que persisten. En nariz es intenso y atractivo, presenta aromas de flores blancas, durazno y toques cítricos. En boca es fresco y ligeramente dulce. Es suave y persistente. Precio sugerido de venta al público:$ 7.000.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.