¿Cómo es la bodega de vinos a granel más premiada de Argentina? (Levantó 4 medallas en la IBWC)

Bodega Kineta es un ejemplo en la elaboración de vinos de calidad que se exportan en grandes volúmenes: levantó dos medallas de oro y dos de plata en la International Wine Bulk Competition (IBWC), la contienda de calidad de vinos a granel más importante del mundo. 

Establecida en el año 2009 en Mendoza, Argentina, Kineta SA, se consagró este año como la máxima ganadora de premios en la categoría “vinos a granel”. Retornó de la feria World Bulk Wine Exhibition (WBWE) celebrada en noviembre en Países Bajos con cuatro medallas en lWBC, la mayor cantidad obtenida por una empresa argentina.


Las medallas fueron las siguientes:
IBWC 2023 Gold Medal - Cabernet Sauvignon
IBWC 2023 Gold Medal - Bonarda
IBWC 2023 Silver Medal - Malbec
IBWC 2023 Silver Medal - Syrah

El Bonarda recibió su primera medalla de oro en 2021 en dicho concurso, repitió en 2022 junto al Syrah a granel de la bodega.  

En tanto, Sus vinos Malbec, Bonarda y Syrah recibieron medallas de Oro en el concurso Vinus, celebrado en Mendoza a mediados de 2023.

La IBWC es una competencia única en el mundo ya que ofrece la oportunidad de degustar vinos de la cosecha de este año. Algunos de ellos han sido elaborados solo tres meses antes de la feria, otros fueron elaborados a principios de año, dependiendo del hemisferio en el que se encuentren las bodegas productoras.
Esta característica convierte la sesión de cata en una experiencia singular; no solo se debe evaluar la calidad de los vinos, sino también su potencial para triunfar en el mercado.

Un poco de historia
Iniciada en la producción y exportación de mostos, a lo largo de casi 15 años la compañía avanzó y comenzó a producir vinos en 2021, gracias al respaldo de grupo de amplia experiencia global en producción y comercialización en el sector de jugos de frutas y alimentos. 

“Una moderna infraestructura, tecnología de vanguardia, el conocimiento del mercado internacional, la utilización de las mejores uvas de las distintas zonas de Mendoza, nos impulsaron a crear un alto nivel de calidad” detalla el gerente comercial de la empresa Enrique Verazay.

 “El objetivo es brindar un excelente producto, y ser una empresa de referencia en los distintos mercados y segmentos, a través de una propuesta de valor diferencial basada en la excelencia operativa y la creación de valor cliente, mediante productos diseñados según los requerimientos específicos de cada uno de ellos”, subrayó a su vez Ricardo López, gerente de operaciones enológicas de la compañía.
Acerca de la empresa

De capitales mixtos europeos y argentinos, con una capacidad de vasija de 17 millones de litros total, Kineta SA cuenta con cuatro establecimientos que conforman la red productiva, con especialización de procesos en cada uno de ellos. 

Una bodega en San Martin enfocada en vinos blancos, otra bodega enfocada a vinos tintos, un tercer punto destinado a vinos de alta gama en Beltrán, Maipú y un último en Coquimbito de esa misma localidad destinada a oficinas, tratamiento y despacho.

Todas las bodegas de Kineta SA cuentan con tecnología de recepción de molienda de plataformas elevadoras de camiones, enfriadores de vendimia, prensado, decanters y centrifugado, como así también flotación dinámica y filtración tangencial.

Con el fin de producir y comercializar, competitivamente, bebidas y alimentos inocuos, adquiriendo materia prima seleccionada, la empresa completó el proceso de Certificación de Sustentabilidad de Bodegas de Argentina (2023) a la vez que completó el proceso de normas FSSC22000, en elaboración de Jugos desde el año 2015
La firma comenzó a exportar en el año 2021, accediendo a mercados de Europa, en Francia, Alemania, España, China, Estados Unidos y Canadá. El presente año 2023 debido a condiciones macroeconómicas el destino fue principalmente mercado interno.

Viñedos
Kineta SA
tiene 230 hectáreas propias de viñedos. Dos viñedos propios en producción en San Martin – Finca Doña Sofía y Finca Enriqueta- , que alcanzan una producción de 1,5 a 1,8 millones de kg, distribuidos en espalderos y parrales, 100% riego por goteo y un viñedo en Beltrán en proyecto de ejecución.

Además, cuenta con una red de casi cien productores terceros asociados con uvas provenientes de los oasis Centro, Este y Valle de Uco. Más información:  https://bodegakineta.com / IG @casagliamici

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

Mendoza lanza plataforma digital que orientará a emprendedores sobre dónde instalar sus negocios

La Ciudad de Mendoza dio un paso clave en su proceso de modernización urbana con el inicio del pilotaje de una innovadora herramienta digital que promete transformar la forma en que comerciantes y emprendedores eligen dónde abrir sus negocios. Se trata de una plataforma que integrará información catastral, de usos de suelo, indicadores urbanos y datos comerciales, brindando un panorama completo y detallado sobre las mejores ubicaciones para invertir.

Mendoza se consolida como hub regional de minería y capitales: balance del primer roadshow del TSX en Latinoamérica

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Energía) Mendoza dio un paso clave para posicionarse como nodo estratégico en el desarrollo de la minería crítica y el acceso al financiamiento internacional. Entre el 2 y el 4 de abril, la provincia fue anfitriona del primer roadshow del Toronto Stock Exchange (TSX) y TSX Venture Exchange (TSXV) en Latinoamérica, un evento que reunió a inversores globales y representantes de proyectos mineros de toda la región.