Las 10 etiquetas ideales para festejar el Malbec World Day

(Por Carla Luna) El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja "su" día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. 

Por iniciativa de Wines of Argentina desde el 2011, cada 17 de abril se celebra Malbec World Day, un festejo que logró trascender y posicionar a la cepa bandera de Argentina y también insertarse en el calendario de eventos internacionales. Esta fecha, pero de 1853, fue cuando se presentó entonces un proyecto ante la Legislatura de Mendoza para fundar la Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Este proyecto proponía incorporar nuevos varietales como medio para mejorar la industria vitivinícola nacional. Dentro de las cepas que llegaron se encontraba el Malbec, que se dio mejor aún en Mendoza que en las zonas de Francia donde provenían. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas.

En el marco del Malbec World Day seleccionamos etiquetas especiales con la opción de elegir desde las más económicas a las más costosas, desde las menos conocidas a las que lograron pantalla en Netflix, desde las más tradicionales hasta aquellas que lograron la magia de hacer vino blanco con este variedad tinta. Todas las propuestas mendocinas (aunque en otro nota vamos con los Malbec del norte y del Sur) para agendar en el momento de la compra y elegir el Malbec que te va mejor para la ocasión. 

Finca Los Primos Malbec de Bodegas Bianchi
Es un vino súper accesible al bolsillo y garantía de que se disfrutará al instante. Un referente de la mesa diaria originado en el terruño de San Rafael. La línea Finca Los Primos propone vinos con mucho sabor, fáciles de tomar, vinos que unen, para compartir y disfrutar. Es un Malbec joven donde predominan los aromas a frutas rojas acompañadas por un toque floral a violetas. Además, por las características del suelo ofrece notas minerales y frescas que terminan de darle más vivacidad al vino. Taninos suaves y redondos que lo hacen muy equilibrado.

Finca los Primos se destaca también por su renovada etiqueta y su tapa a rosca, práctica para abrirlos y que permite conservar mejor la botella una vez abierta, para otro momento. Inspirados en aquellas amistades que marcan las vidas para siempre, este Malbec honra los primeros recuerdos de la tercera generación de la familia Bianchi Stradella, quienes corrían y vivían sus primeras travesuras en los antiguos viñedos de San Rafael. Precio sugerido al público en la tienda online: $ 4.350.


Bodega Colosso sugiere Reto Malbec
Reto Malbec es un vino 100% Malbec que refleja la autenticidad de su región de origen. Elaborado con fermentación en tanques de acero inoxidable y una breve guarda en roble francés, presenta un color rojo profundo con tintes violáceos y aromas frutales intensos. En boca, ofrece una entrada dulce y voluminosa, con taninos maduros y elegantes, destacando frutos rojos y un sutil ahumado en el final. Las uvas son cosechadas manualmente, provenientes en su mayoría de Luján de Cuyo y en menor medida del Valle de Uco. Precio sugerido: $ 5847.


Bodega Sottano invita a disfrutar Sottano Clasico Malbec
Sottano Malbec destaca la riqueza sensorial de esta variedad de vino. Presenta un color rojo intenso con matices violetas que llaman la atención desde el primer momento. Sus aromas evocan frutos rojos como ciruelas y frambuesas, así como también notas florales de violetas y toques minerales de grafito, que se complementan con elegantes notas de vainilla y dulce de leche provenientes de su paso por barrica de madera. En boca, se caracteriza por una entrada suave y una estructura delicada, con taninos firmes y aterciopelados que brindan una experiencia sensorial única. Precio sugerido: $ 6339.


Tercos Malbec 2022 de Bodega Ricardo Santos
Una fecha que toca la fibra de todo el vino argentino, pero en particular a Bodega Ricardo Santos, ya que fue su fundador, quien se ganó el slogan del “padre del Malbec”, tras ser el primero en exportar una etiqueta de esta variedad en 1972. 

Fue Ricardo Santos un verdadero adelantado a su época y actualmente sus hijos Patricio y Pedro mantienen el legado, rindiendo culto a la cepa emblema argentina y que su padre tuvo la convicción hace más de 50 años, que triunfaría en el mundo entero. 

La bodega ofrece Tercos Malbec 2022, elaborado con uvas 100% Malbec de viñedos entre los 900 y 1.000 metros de altura sobre el nivel del mar, ubicados en Russell (Maipú), Agrelo y  Perdriel (Luján de Cuyo), en Mendoza. Provienen de suelos arenosos y franco limosos, con una producción de 10.000 kilos por hectárea. La partida es de 200.000 botellas y tiene un potencial de guarda entre 3 a 7 años. Precio sugerido: $ 7.500.


White Malbec, de Trivento
Es el primer vino blanco de malbec del mundo. Incursionando en la elaboración de un blanco, a partir de uvas tintas, nació  este ‘blanc de noir’ que se caracteriza porque la cosecha de uva se realiza 30 días antes que la de un malbec tradicional (a finales del mes de enero) evitando que su jugo tenga contacto con las pieles de las uvas y es allí donde radica el secreto de su maravilloso color. La cosecha temprana permite una menor graduación alcohólica (cercana al 10,5%) y una acidez natural mucho más marcada. Ideal para aquellos que están iniciando en el maravilloso mundo del vino, ya que es fresco, frutado y liviano. 

Este vino logra llamar la atención y cautivar a los consumidores por su color plata brillante, frescura y marcada presencia de manzana verde en la nariz, lichi y perfil tropical que da una sensación de sabor a piñas. Una agradable y simple aventura es este malbec, hecho como blanco, es decir, sin que el jugo tenga un contacto prolongado con las pieles de las uvas, que es donde yace el color. El cuerpo es ligero, los sabores a frutas rojas y blancas. Precio sugerido de bodega $ 7.618.



Bodega Sin Reglas propone Sin Reglas Malbec
Sin Reglas Malbec es un vino excepcional nacido en el primer verde de la viña. Sus primeros dos racimos, obtenidos con un esfuerzo sobresaliente, dan lugar a una cosecha única donde todas sus notas alcanzan su máxima expresión. Este Malbec 100% de la primera vendimia destaca por su marcada acidez, intenso cuerpo y vibrante color. Es una experiencia enológica que cautiva los sentidos y refleja la dedicación y el cuidado con que ha sido elaborado. Sin Reglas Malbec es el testimonio del compromiso y la pasión por la excelencia enológica, representando la riqueza y la autenticidad del terruño de origen. Precio sugerido: $ 9779.



Ricardo Santos Malbec 2021 de Bodega Ricardo Santos
Elaborado con uvas 100% Malbec provenientes del viñedo plantado en 1992, en Russell, Maipú, Mendoza, contiguo a la bodega, donde predominan los suelos franco limosos. La cosecha se realizó de manera manual en cajas plásticas durante la primera semana de abril de 2021, con una producción de 8.500 kilos por hectárea.

Este vino tiene una crianza del 50 % en barricas de roble francés durante 12 meses.

Notas de cata: el tono violáceo de este vino se combina con aromas terrosos y de pimienta negra, y sus suaves influencias de roble. Los sabores a frutas rojas de bosque, integrados con taninos suaves, resultan en un vino de gran cuerpo, para disfrutarlo ahora Precio sugerido: $ 10.500.


Golden Reserve de Trivento
La estrella del momento. Elegido por los productores de la serie “el problema de los 3 cuerpos” (Netflix) para una de las escenas donde el vino es el protagonista. La serie se filmó mayoritariamente en el Reino Unido y en Estados Unidos, donde Trivento es líder en ventas y es normal encontrar nuestros vinos en diferentes tiendas.  

Este vino cuenta con una larga trayectoria de reconocimientos internacionales que ponen en valor su elegancia y origen. Tras alcanzar los 96 puntos y obtener el premio “Trophy”, el Golden Reserve Malbec 2020 fue el gran ganador de los vinos argentinos en la última edición del International Wine Challenge 2022, realizado en Londres. Además, este vino ha sido destacado por críticos internacionales como Tim Atkin, James Suckling y Patricio Tapia.

Su perfil aromático expresa la nitidez de las frutas rojas como las frambuesas y las moras. Intenso y profundo en nariz con gran cuerpo con taninos vibrantes. Estructura redonda y un acabado jugoso. Además, la estética premium de este Malbec invita a que el producto sea reconocido en la vida cotidiana de las personas como un compañero de cada encuentro, en todo el mundo. Precio sugerido de bodega $ 12.990.

Gran Famiglia Bianchi Malbec de Bodegas Bianchi
Literalmente, un gran Malbec de Valle de Uco. Gran intensidad, gran potencia, gran vivacidad. En vista presenta increíbles destellos violáceos, que dan paso a una nariz voluptuosa, entre aromas de frutos rojos como cerezas y ciruelas frescas, en perfecta armonía con notas especiadas y florales. La crianza de 12 meses en roble francés aporta sensaciones de vainilla y chocolate negro. En boca, la entrada es dulce, de estructura compleja. Su acidez equilibrada le permite expresar su exquisita frescura y taninos sedosos. Precio sugerido al público en la tienda online: $ 14.500.


Kaiken Ultra 2021 de Bodega Kaiken
Es la línea emblemática de la bodega, la expresión que refleja el deseo constante de Bodega Kaiken por ir más lejos. De abrir las alas intentando siempre llegar más allá, en la búsqueda de nuevos niveles o estándares de calidad e innovación. Es un blend de terroirs que conjuga la mejor y más fiel expresión de Los Chacayes, Altamira y Gualtallary en el Valle de Uco.

Este ejemplar se caracteriza por poseer una entrada suave y sedosa, con taninos redondos y bien integrados. Se destaca por su equilibrio y estructura, con una acidez refrescante que le aporta vivacidad. Los sabores frutales se mantienen en el paladar con notas de moras y frambuesas complementadas por delicadas notas de madera y especias. El final es largo y persistente, dejando una sensación agradable en el paladar con recuerdos de regaliz. Precio sugerido en vinotecas: $ 16.500.


18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.