Llega FeriAAS 2023, la gran fiesta de la sommellerie argentina

Con la participación de la comunidad más grande de sommeliers profesionales de todo el país, el próximo 30 de octubre el Centro Cultural Kirchner (Ciudad de Buenos Aires) será sede del encuentro más importante de la sommellerie local: FeriAAS 2023.

En el marco del evento organizado por la Asociación Argentina de Sommeliers (AAS), se darán cita más de 80 expositores y se dictarán dos seminarios a cargo de prestigiosos oradores: uno sobre agricultura biodinámica y otro sobre la poda de la vid y sus efectos. Además, se realizará la final de SOMM2030, el programa que busca fomentar la investigación entre estudiantes y graduados de la carrera de sommelier.

Con el objetivo de reunir en un evento a todos los socios para generar un gran encuentro e intercambio, promover la interacción directa entre las bodegas y el grupo de sommeliers profesionales más grande del país e impulsar el intercambio de conocimiento y la excelencia, es así como se aproxima el evento más grande e importante de la sommellerie argentina: FeriAAS 2023. Organizado por la Asociación Argentina de Sommeliers (AAS).

El encuentro se llevará a cabo el próximo lunes 30 de octubre de 13 a 20 horas en el Centro Cultural Kirchner (Sarmiento 151, Ciudad de Buenos Aires) y congregará a la la comunidad más grande de sommeliers profesionales del país, junto con restauranteurs, cocineros y prensa especializada.

Según estimaciones de la AAS, el evento reunirá a más de 500 personas de todo el país y contará con la participación de 80 bodegas expositoras. Además, en el marco de FeriAAS 2023 se llevarán a cabo dos seminarios y la ronda final de la competencia SOMM2030, que incentiva y promociona las nuevas generaciones de sommeliers a estudiar, reflexionar y capacitarse.

“Desde la AAS nos preparamos para terminar el año como más nos gusta: con un gran evento en el que esperamos a todos nuestros socios. Este año será el entorno del bello y especial Centro Cultural Kirchner de la Ciudad de Buenos Aires. Ahí vamos a poder encontrarnos entre colegas, conocernos, conversar, probar nuevos productos, conversar con los productores, compartir conocimiento. Este es el primer evento de la nueva Comisión Directiva así que estamos trabajando mucho para que todo sea como lo planeamos y estar a la altura de este fabuloso escenario. Tenemos muchas expectativas y hay varios equipos trabajando desde hace meses. Las protagonistas serán las casi 80 bodegas auspiciantes y se presentarán algunas novedades muy importantes para el sector”.

Dos masterclasses y una competencia nacional

Las Masterclasses -ambas curadas por Andy Donadío, quien resultó ganadora del concurso Mejor Sommelier de Argentina 2022- abordarán dos temáticas de gran interés en el mundo de la vitivinicultura: la agricultura biodinámica y los efectos de la poda de la vid.

Victoria Brond tendrá a su cargo el seminario “Agricultura Biodinámica: una mirada a la vitivinicultura del futuro”. Brond es una prestigiosa enóloga mendocina con amplios conocimientos en elaboración de vinos espumantes y vinos tranquilos de alta calidad. Posee, además, vasta experiencia en bodegas de gran escala y pequeñas producciones así como en la planificación, desarrollo y gerenciamiento de nuevos proyectos. En su extensa carrera, se destaca especialmente por sus investigaciones en torno a la agricultura biodinámica.

En tanto, el seminario “La poda de la vid y sus efectos” será dictado por Luis Coita Civit y Fernando Sota. Coita Civit es ingeniero agrónomo y enólogo con una larga trayectoria en importantes bodegas argentinas como así también de Nueva Zelanda y Francia, mientras que Sota es enólogo con estudios en Italia y una destacada participación y experiencia en diversas empresas vitivinícolas.

En cuanto a SOMM2030, es una competencia destinada a estudiantes del último año de la carrera de sommelier de escuelas avaladas y sommeliers recibidos en 2022 y 2023, quienes participan del certámen con seudónimo. Dos semanas antes de FeriAAS 2023 se conocerá el nombre de los tres finalistas que se disputarán el primer lugar en la gran final.

Bodegas participantes:

3 Sapas - Aicardi - Alpamanta - AltaVista - Altos las Hormigas - Andeluna - Argento - Finca Bandini - Bemberg - Bianchi - Bira Wines - Cadus - Callia - Casa Pirque -Casa Yagüe - Casarena - Chakana - Chandon - Cielo y Tierra - Clos de los Siete - Contra Corriente - Costa y Pampa - Cruzat - Del Desierto -Desquiciado Wines - DiamAndes - Domaine Bousquet - Doña Paula - Durigutti Family Wines - El Enemigo -El Esteco- - Escorihuela Gascón - Etchart - Familia Falasco - Fin del Mundo - Finca Decero - Flechas de los Andes - Finca Flichman - Ginard Ballester - La Celia - Lamadrid - Las Moras - López - Lorenzo de Agrelo - Los Aromitos - Luigi Bosca - Lunfardo - Magnolia - Mi terruño - Monteviejo - Nieto Senetiner - Otronia - Paso a Paso - Piedra Negra - El Porvenir de Cafayate - Puerta del Abra - Pulenta Estate - Pyros - Renacer - Riccitelli - Rolland- Rosell Boher - Ruca Malen - Rutini- Salentein - Sophenia - Susana Balbo - Tempus Alba - Terrazas de los Andes - Tikal (Ernesto Catena)- Tilia (Catena Zapata)- Trapezio - Trapiche - Trivento - Viña Cobos - Vistalba - Xumek - Zuccardi

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.