Luciérnaga, una marca de vino con un propósito definido

El emprendimiento destina su recaudación a apoyar una misión: lograr una mejor educación para nuestra sociedad.  


 

La colaboración es lo único que nos puede sacar adelante en este difícil momento de nuestra historia. En la era digital, de las marcas con propósito, de las luchas por la sustentabilidad y de tantas disrupciones tecnológicas y sociales, comunidades unidas por una causa justa no tendrán límites en el futuro. Este proyecto está en línea con lo que desde hace tiempo sostenemos: a través de la colaboración llegaremos a lugares más prósperos que si nos enfocamos solamente en competir.  


“Creemos que buena parte de nuestros problemas se deben a que competimos demasiado. Si bien la competencia es esencial, la colaboración debería situarse por encima de todo. Por eso es que invitamos especialmente a todos los amantes del vino a este lanzamiento: La invitación es a sumarte y por qué no, a que pienses: “¿Cómo podría mi empresa incorporar una propuesta similar? “ 

No importa si es a través de la fundación (¡estamos buscando sumar más Luciérnagas a la propuesta!) o con propuestas diferentes. Nuestro objetivo es que existan más marcas de este tipo, ¡bienvenida la competencia!” explicaron los fundadores. 


El programa educativo que se implementa a partir de las becas es inclusivo ya que los docentes se capacitan y son ellos mismos quienes implementan los juegos educativos con los alumnos. “Es una manera original y divertida de motivarlos a que aprendan y que conecten con otras personas”. Menciona Gianina della Gaspera, fundadora de Vajú, con más de 10 años de experiencia en docencia y especializada educación a través del juego (ABJ).  

Durante el evento se compartieron evidencias de los resultados logrados con instituciones que han accedido a la beca y se brindaron detalles sobre cómo funciona y qué hace diferente la propuesta. Las instituciones que quieran conocer más sobre la metodología o acceder a una beca pueden hacerlo desde el siguiente enlace: https://luciernaga.ar/postular-escuela-o-institucion/. 

La presentación del vino tuvo un formato diferente: Reconocidos representantes de la industria compartieron una charla donde se conversó sobre “¿Cómo fomentar la generación de marcas con propósito en la industria?”  


La mesa estuvo compuesta por los enólogos Gustavo Rearte (Achaval Ferrer), Sebastián Zuccardi (Zuccardi Valle de Uco), Alfredo Draque (Insolente Wines), quienes junto a Claudia Piedrahita (Gerente General de Casarena Bodega y Viñedos) y Gonzalo Yañez (de MoonDesk e impulsor de Luciérnaga) compartieron experiencias de manera de fomentar la generación de proyectos con impacto positivo. Todo esto mientras se degustaba Luciérnaga, un Cabernet Sauvignon 2018 de Luján de Cuyo (Mendoza).

“En MoonDesk buscamos que nuestros usuarios trabajen con menos estrés -nuestra causa social-, evitando desperdicios de materiales debido a errores de etiquetado ambiental-. Ese mismo compromiso de generar impacto nos llevó a auspiciar el lanzamiento de Luciérnaga, como apoyo directo a otra causa social: la Educación” concluyeron. 

Chakana inaugura su Área de Enoturismo (con Visitor Center, degustaciones y una apuesta fuerte al turismo del vino)

Chakana acaba de inaugurar sus nuevas instalaciones de su bodega ubicada en Agrelo. El proyecto pone en valor la tradicional estructura del edificio existente y busca resolver las necesidades operativas con una construcción de gran impacto y simbología, en armonía con el contexto edilicio, paisaje natural y la filosofía holística que identifica a la bodega referente de la biodinámica. 

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Terruño, el nuevo barrio de Guaymallén: un paso más en el acceso a la vivienda

En un esfuerzo continuo por facilitar el acceso a la vivienda para la clase media trabajadora, el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, encabezó la entrega de nuevas soluciones habitacionales en el barrio Terruño de Guaymallén. Acompañado por el intendente Marcos Calvente y el presidente del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), Gustavo Cantero, el mandatario reafirmó el compromiso del Gobierno provincial con el desarrollo de estos programas.

Avanza la evaluación del proyecto PSJ Cobre Mendocino (un paso clave en su desarrollo)

La Comisión Evaluadora Interdisciplinaria Ambiental Minera (Ceiam) llevó a cabo su tercera reunión en el marco del proceso de análisis del Informe de Impacto Ambiental (IIA) del proyecto PSJ Cobre Mendocino. La instancia, que se realiza en cumplimiento con la normativa vigente, tiene como objetivo garantizar que los proyectos mineros en Mendoza se ajusten a los estándares ambientales establecidos.