Malbec World Day: el malbec argentino celebra su aporte por un mundo mejor

Se trata de la campaña de promoción de la industria vitivinícola argentina de mayor relevancia a nivel global. Este año el concepto girará en torno a la sostenibilidad.

Wines of Argentina (WofA), institución responsable de la promoción del Vino Argentino en los mercados mundiales, anunció el lanzamiento de una nueva edición del Malbec World Day (MWD), la campaña de la industria vitivinícola argentina de mayor alcance internacional que este año celebra su 14° edición con fuerte foco en la sostenibilidad.

El Día Mundial del Malbec se orienta a reforzar el posicionamiento del Malbec como varietal insignia de Argentina en los mercados clave para la exportación del producto nacional. Cada año se desarrollan múltiples eventos en las principales capitales del mundo en los que el Malbec Argentino es protagonista, desde degustaciones multitudinarias para consumidores, hasta masterclasses especializadas y walk-around tastings para representantes del trade, líderes de opinión, prensa e influencers, acompañados de los platos más característicos de la gastronomía nacional. Estas acciones se suman a una serie de activaciones online que involucran promociones con retailers en tiendas virtuales y campañas de marketing para seguir conquistando paladares en el plano digital.

El concepto de este año se encuentra en línea con la sostenibilidad, que constituye uno de los pilares de la estrategia de comunicación de WofA. Malbec Argentino “Better for the world” (mejor para el mundo), condensa el espíritu de la industria hacia una vitivinicultura más sostenible, más consciente de la necesidad de preservar el entorno, generar un impacto positivo en el medio ambiente, en las sociedades y las economías. Ahora que la expresión y consistencia del Malbec es sostenida, la mirada de la industria está puesta hacia el futuro, haciendo su aporte por un mundo mejor.

Productores argentinos son cada vez más conscientes de los contextos, del dinamismo de los cambios y del valor y cuidado que ponen los consumidores a la hora de elegir algo que no es sólo una botella, sino toda una decisión con implicancias sobre el bienestar, la salud y el medio ambiente. Son muchas las bodegas de nuestro país que ya vienen tomando acción en ese sentido a través de la reducción de huella hídrica, políticas de carbono neutral, mejor gestión de residuos y de la energía, economía circular, reducción en el peso de las botellas, y todo a través del Malbec como motor de las transformaciones.

Creado por WofA, el festejo del Malbec World Day se inició el 17 de abril del 2011 y logró posicionarse como un hito histórico que marcó un punto de inflexión en la promoción del Vino Argentino en el mundo y forma parte del calendario de eventos internacionales. El éxito alcanzado por el MWD llevó a que esta experiencia se replique también puertas adentro de nuestro país, con celebraciones en distintos puntos del territorio nacional. Esta campaña cuenta con el apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la Nación, la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR) en el marco del Plan Estratégico Vitivinícola (PEVI) 2030 y el auspicio del Banco ICBC para su lanzamiento en Buenos Aires el próximo 17 de abril.

Festejos en el mundo
El cronograma de acciones delineado por Wines of Argentina contempla más de 20 eventos oficiales en los principales destinos de exportación para el Vino Argentino: Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Brasil, China y otros mercados asiáticos y europeos. La agenda de actividades pondrá el acento en el desarrollo de instancias educativas -tanto presenciales como a través de los canales online- con seminarios y masterclasses de Malbec; degustaciones que permitan mostrar la amplia gama de estilos y perfiles de la variedad; promociones online y en tiendas junto a cadenas de retailers, así como acciones con prensa, medios especializados e influencers.
Los festejos por el Malbec World Day pueden seguirse en canales digitales mediante los hashtags #MalbecArgentino y #MalbecWorldDay. Más información sobre en el sitio oficial https://malbecworldday.com/.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.