Mosquita Muerta Nature, la propuesta fresca y elegante de Familia Millán para disfrutar durante todo el verano

El calor se instala a lo largo y a lo ancho de nuestro país y siempre resulta una buena idea tener reservado un gran espumante que aporte frescura y diversión a las charlas y comidas veraniegas. Para ello, nada mejor que optar por un ejemplar elogiado por la crítica y los consumidores más experimentados, como es el caso de Mosquita Muerta Nature, un 100% Chardonnay elaborado a partir del método champenoise, con uvas provenientes de un terruño excepcional de Los Árboles (Valle de Uco, Mendoza).

Fruto de un trabajo minucioso tanto en la finca como en la champañera que es propiedad de Familia Millán, Mosquita Muerta Nature es un espumoso vibrante y complejo, perfecto para acompañar platos frescos y livianos, o bien para beber solo, como aperitivo

Las altas temperaturas invitan a sumergirnos en el maravilloso mundo de las burbujas, y la propuesta de Familia Millán es hacerlo con un ejemplar aclamado por expertos: Mosquita Muerta Nature. Este espumante elaborado con las mejores uvas Chardonnay de un viñedo único ubicado en lo más alto de la zona de Los Árboles, en el codiciado Valle de Uco mendocino, ha recibido altos puntajes por parte de la crítica especializada al tiempo que se alzó recientemente con una medalla de Oro en Vinus 2024.

Como todos los espumantes de Mosquita Muerta, esta etiqueta se produce bajo la atenta mirada del enólogo especializado Gustavo Sánchez en la champañera ubicada en Junín, provincia de Mendoza, que es propiedad de la bodega, lo que garantiza el más alto nivel de calidad y la máxima expresión del terroir, cuyo especial microclima lo hace excepcional para el cultivo de uvas para vinos bases de espumosos, asegurando pureza y una tensión excepcional.

Mosquita Muerta Nature

Las uvas se cosechan manualmente y temprano en la temporada para asegurar la frescura natural en sabor y aromas. Tras la selección de los mejores racimos, se realiza una vinificación en la cual se busca el cuidado de los componentes de la vid, logrando así una expresión elegante e intensa de la variedad. Cada parcela de Chardonnay se vinifica por separado para obtener diferentes expresiones del mismo terroir.

El assemblage es el acto fundador y el sello del estilo Mosquita Muerta, ya que logra unir los diferentes componentes en un equilibrio perfecto elevando el nivel de vibración, tensión y complejidad del corte final. La segunda fermentación es en botella, bajo el método champenoise. El prolongado contacto íntimo entre el espumoso y sus levaduras, con un mínimo de 12 meses, aportan a Mosquita Muerta Nature su fineza característica.

Es ideal para beberlo como aperitivo, al tiempo que acompaña muy bien platos veraniegos como ceviches, tiraditos, sushi, mariscos, carnes blancas y pescados, como la trucha y el salmón. También combina con salsas livianas a base de crema y es un gran compañero de postres a base de frutos rojos, helado y chocolate.

Notas de cata

A la vista es amarillo dorado con destellos verdes y delicadas y persistentes burbujas distintivas de Mosquita Muerta. En nariz se revela muy elegante, con aromas de fruta fresca como mandarina y pomelo, que se integran con notas minerales, florales y sutiles trazas especiadas a jengibre.

En boca es fresco y untuoso al mismo tiempo. Las notas frutales aportan mucha frescura y elegancia, mientras que el largo tiempo sobre levaduras le da plenitud, equilibrio y una gran elegancia.

Precio sugerido en vinotecas: $ 18.000

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Un hotel 5 estrellas, un exclusivo barrio, una reserva natural y una bodega desembarcan en Casa David Wine & Horses

(Por Carla Luna) Enclavada en Agrelo y rodeada por el Cordón del Plata de la Cordillera de Los Andes, se encuentra Casa David Wine & Horses, un lugar único en el cual convergen dos pasiones: el vino y los caballos. Este encantador proyecto de la familia David, reconocida por sus negocios mayoristas, ha conquistado con glamour y estilo no solo a los mendocinos, sino también a cientos de personas de todas partes del mundo, que llegan especialmente para el Torneo Internacional de Salto.

Inmenzo: Enzo Francescoli presentó su vino en Mendoza (una fusión de pasión y terroir)

Enzo Francescoli, exfutbolista uruguayo y una de las leyendas más queridas del fútbol sudamericano, dio un paso más en su carrera empresarial con la presentación en Mendoza de su propio vino. La cita tuvo lugar en el corazón de la región, en una bodega de renombre, donde el deporte y el vino se fusionaron en una celebración que atrajo a personalidades del deporte, la cultura y la industria del vino.

Coviar firma acuerdo para “digitalizar” stocks de vino y mosto y usarlos como garantías de créditos

El convenio firmado en el último Encuentro Nacional de Productores Vitivinícolas entre Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), Mendoza Fiduciaria y la empresa Andescrowd ya tiene su primera acción concreta. Es que se lanzó y ya está disponible un nuevo instrumento que permitirá a las bodegas utilizar sus stocks de vinos y/o mostos como instrumento de garantía para el acceso a préstamos en el sistema financiero tradicional.