Norton Reserva, el vino favorito de Britney Spears

La reconocida cantante norteamericana eligió Norton Reserva como su vino favorito en un posteo en redes sociales.

La icónica cantante Britney Spears eligió un vino argentino de bodega Norton, una de las bodegas líderes y de mayor trayectoria de Argentina, como uno de sus favoritos. En una reciente publicación en sus redes sociales, compartió una foto disfrutando de Norton Reserva, acompañada de la frase en inglés: “Con el tiempo llegarás a comprender que el amor lo cura todo y eso es todo lo que hay... ¡¡¡y el vino REAL también se siente extremadamente agradable!!! Psss primera vez con vino de verdad ¡¡¡Jesucristo!!!”; haciendo referencia directa a su preferencia por este vino elaborado con uvas Malbec de la cosecha 2019.



Esta declaración ha generado gran revuelo entre los fanáticos de Spears y los amantes del vino en todo el mundo. Muchos han expresado su entusiasmo por ver a la cantante explorar el mundo del vino argentino y marcar un hito, mientras que otros han elogiado su elección de Norton Reserva, un vino reconocido por su calidad y elegancia.

Norton Reserva es un Blend de Terroirs. Combina sus uvas cuidadosamente seleccionadas de dos terruños distintos, Luján de Cuyo y Valle de Uco ubicados en Mendoza, Argentina, para generar una experiencia equilibrada en boca y nariz. La diversidad de estos dos terroirs, es que son tan diferenciados en altitud y en suelos, que permiten lograr este vino complejo y a la vez fresco, siendo muy atractivo en aromas y balanceado entre su concentración y su bebida.

La elección de Spears del vino Norton Reserva representa un importante impulso para la industria vitivinícola argentina, donde valida la calidad y el prestigio de los vinos argentinos, posicionándolos como referentes en el mercado internacional. Como a su vez, demuestra el atractivo global de los vinos argentinos de la bodega, presentes en más de 72 países, con la capacidad de conquistar a los paladares más exigentes a lo largo del mundo, como el de la famosa cantante.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.