Pielilópez, la unión de Bodega López con Pielihueso

Orgánico, con paso por tonel y uva de Valle de Uco, así es el nuevo vino de Bodega López en conjunto con Pielihueso, el cual permite potenciarlos en  un vino rosado natural.

“Nos llena de emoción compartir con ustedes el nacimiento de un vino muy especial: Pielilópez. Este proyecto es una celebración de lo que nos iguala, así como un abrazo a lo que nos diferencia. Pielilópez es el resultado de la unión entre las Bodegas López y Pielihueso, dos familias con una visión similar sobre el vino y su elaboración” comienza explicando Eduardo López, Ceo de la Bodega López, la cava familiar que es un hito en la historia  vitivinícola del país. 

“Todo comenzó en un almuerzo, con una copa de Federico López Jerez en la mano. La idea de crear un vino en conjunto surgió como una propuesta divertida y utópica. Sin embargo, las reuniones y visitas a nuestras bodegas transformaron esa idea en un plan concreto: ¿Y si hacemos un vino que sea en igual partes de Lopez y Pielihueso? ¿Cómo sería ese vino?” continúa narrando López. 


 
El plan se convirtió en realidad y, casi sin darse cuenta, tenían la etiqueta, la botella y el producto terminado. Pielilópez es un vino rosado fino y natural, elaborado en la bodega de Pielihueso en Los Sauces, Tunuyán, con uvas propias de malbec, cabernet sauvignon y petit verdot. Este vino ha sido criado durante 9 meses en dos toneles López de 2.000 y 1.000 litros.

“Después de muchas deliberaciones, llegamos a la conclusión de que nuestro punto medio perfecto era un vino rosado. Así nació la idea de un vino rosado realizado con el estilo natural y despojado de Pielihueso, criado en un tonel antiguamente restaurado, emblemático del estilo López” agrega Eduardo Lopez. 

Pielilópez es un vino que excede las categorías y los códigos tradicionales. Es un símbolo de que la unión entre estilos opuestos es posible y que buscar los puntos en común por sobre las diferencias es un camino no solo existente, sino también muy divertido de transitar.

Pielilópez 2023 está compuesto por 45% Cabernet Sauvignon, 40% Malbec y 15% Petit Verdot. El cabernet sauvignon y el malbec provienen de la Finca Pielihueso en Los Sauces, Valle de Uco, mientras que el Petit Verdot es de la finca de Pielihueso en Los Chacayes, Valle de Uco. Se realiza una co-prensa y co-fermentación entre el Cabernet Sauvignon y el Malbec, cosechados a mano en cajas pequeñas. Después de prensar y sin maceración, se trasladaron a un tanque de acero inoxidable para una fermentación espontánea. El mismo proceso se aplicó al Petit Verdot, que se elaboró por separado. Tras la fermentación de todos los componentes, se realizó el blend y se trasladó a dos toneles antiguos de Bodegas Lopez, previamente restaurados artesanalmente. El vino reposó en estos toneles durante 9 meses, antes de ser suavemente filtrado y embotellado.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.