Pielilópez, la unión de Bodega López con Pielihueso

Orgánico, con paso por tonel y uva de Valle de Uco, así es el nuevo vino de Bodega López en conjunto con Pielihueso, el cual permite potenciarlos en  un vino rosado natural.

“Nos llena de emoción compartir con ustedes el nacimiento de un vino muy especial: Pielilópez. Este proyecto es una celebración de lo que nos iguala, así como un abrazo a lo que nos diferencia. Pielilópez es el resultado de la unión entre las Bodegas López y Pielihueso, dos familias con una visión similar sobre el vino y su elaboración” comienza explicando Eduardo López, Ceo de la Bodega López, la cava familiar que es un hito en la historia  vitivinícola del país. 

“Todo comenzó en un almuerzo, con una copa de Federico López Jerez en la mano. La idea de crear un vino en conjunto surgió como una propuesta divertida y utópica. Sin embargo, las reuniones y visitas a nuestras bodegas transformaron esa idea en un plan concreto: ¿Y si hacemos un vino que sea en igual partes de Lopez y Pielihueso? ¿Cómo sería ese vino?” continúa narrando López. 


 
El plan se convirtió en realidad y, casi sin darse cuenta, tenían la etiqueta, la botella y el producto terminado. Pielilópez es un vino rosado fino y natural, elaborado en la bodega de Pielihueso en Los Sauces, Tunuyán, con uvas propias de malbec, cabernet sauvignon y petit verdot. Este vino ha sido criado durante 9 meses en dos toneles López de 2.000 y 1.000 litros.

“Después de muchas deliberaciones, llegamos a la conclusión de que nuestro punto medio perfecto era un vino rosado. Así nació la idea de un vino rosado realizado con el estilo natural y despojado de Pielihueso, criado en un tonel antiguamente restaurado, emblemático del estilo López” agrega Eduardo Lopez. 

Pielilópez es un vino que excede las categorías y los códigos tradicionales. Es un símbolo de que la unión entre estilos opuestos es posible y que buscar los puntos en común por sobre las diferencias es un camino no solo existente, sino también muy divertido de transitar.

Pielilópez 2023 está compuesto por 45% Cabernet Sauvignon, 40% Malbec y 15% Petit Verdot. El cabernet sauvignon y el malbec provienen de la Finca Pielihueso en Los Sauces, Valle de Uco, mientras que el Petit Verdot es de la finca de Pielihueso en Los Chacayes, Valle de Uco. Se realiza una co-prensa y co-fermentación entre el Cabernet Sauvignon y el Malbec, cosechados a mano en cajas pequeñas. Después de prensar y sin maceración, se trasladaron a un tanque de acero inoxidable para una fermentación espontánea. El mismo proceso se aplicó al Petit Verdot, que se elaboró por separado. Tras la fermentación de todos los componentes, se realizó el blend y se trasladó a dos toneles antiguos de Bodegas Lopez, previamente restaurados artesanalmente. El vino reposó en estos toneles durante 9 meses, antes de ser suavemente filtrado y embotellado.

Indian llega a Palmares con un local de 700 m2

El espacio de la conocida marca uruguaya elige Palmares para desembarcar en Mendoza y contará con un amplio local de 700 m2 que tendrá indumentaria infantil, femenina y masculina, hogar, lencería, bijou y regalos. 

Seis empresas compiten por modernizar el sistema Yaucha en San Carlos

En un paso clave para mejorar la eficiencia hídrica y fortalecer la producción agrícola del Valle de Uco, seis empresas presentaron sus ofertas para ejecutar la obra de modernización del sistema Yaucha – Área Pareditas, en el departamento de San Carlos. El proyecto, impulsado por el Gobierno de Mendoza junto al Departamento General de Irrigación, tiene un presupuesto oficial superior a los $ 15.500 millones y beneficiará a 216 productores de la zona.

Sportclub desembarca en Palmares Valley: fitness y bienestar en un entorno premium

En una apuesta fuerte por consolidar a Palmares Valley como un punto de referencia en innovación, servicios y calidad de vida, Grupo Presidente anunció la llegada de Sportclub, la cadena líder en gimnasios y wellness de Argentina. El nuevo complejo abrirá sus puertas en 2026, sumando a Mendoza una propuesta integral de salud, deporte y bienestar.

Impsa, en camino a su reactivación global tras el apoyo de sus acreedores

(Por Redacción InfoMendoza) La emblemática empresa mendocina Impsa dio un paso clave para volver a competir en los mercados internacionales. Su propuesta de reestructuración de deuda, presentada en el marco del Acuerdo Preventivo Extrajudicial (APE), fue aprobada por el 86% de los acreedores, que representan el 98% del monto total adeudado, equivalente a US$ 583 millones.