Syrah: el varietal que elige San Juan para su producción

El Día Mundial del Syrah se celebra el 16 de febrero. Es una de las variedades de uva tinta más famosas del mundo. que se produce mayormente en San Juan. 

Esta cepa tiene sus orígenes en la antigua ciudad de Shiraz en Persia, en la actualidad Irán. Fue introducida en Francia por los romanos, esta variedad encontró su terroir ideal en el Valle del Ródano para luego expandirse hacia regiones vitícolas de España, Italia, Portugal, Australia, Estados Unidos y Argentina.

En el marco de la celebración del Día Mundial del Syrah, Finca Las Moras se destaca como una de las principales bodegas que impulsa el prestigio del Syrah argentino tanto en el país como en el mercado internacional. En esta fecha, la bodega celebra su compromiso con la viticultura de calidad y la constante innovación, con una variedad de vinos Syrah que reflejan el carácter único de la región de San Juan.

San Juan, con su clima árido y soleado, ofrece condiciones ideales para el cultivo del Syrah. Esta cepa, originaria del Valle del Ródano en Francia, ha encontrado en las tierras sanjuaninas un lugar privilegiado para expresar todo su potencial. Con su capacidad para adaptarse a los diversos microclimas de la región, el Syrah de San Juan se caracteriza por su intensidad, complejidad y elegancia.

Finca Las Moras es una bodega pionera en materia de investigación, desarrollo e innovación. Tras años de estudios y ensayos, ha logrado posicionarse como referente en la producción de vinos para todo tipo de públicos. Entre sus syrah encontramos:

  • Finca Las Moras Syrah: Un vino robusto y elegante, con intensos aromas de frutas rojas y especias.
  • Alma Mora Syrah: Un vino expresivo que resalta la tipicidad del Syrah con un perfil frutal y suave, ideal para quienes buscan una experiencia sensorial única.
  • Alma Mora Syrah Rosé: Una versión fresca y vibrante del Syrah, perfecta para acompañar platos ligeros y disfrutar en cualquier ocasión.
  • Paz Syrah: Un vino con una marcada personalidad, que presenta una estructura equilibrada y una complejidad que cautiva en cada sorbo.

Además, Finca Las Moras se enorgullece de contar en su portfolio con Gran Syrah, uno de los Syrah más destacados de Argentina, que ha ganado el reconocimiento de críticos y expertos a nivel nacional e internacional.

A lo largo de los años, Finca Las Moras ha logrado una combinación perfecta entre la tradición vitivinícola argentina y la innovación experimental. Su enfoque pionero en la elaboración de vinos ha sido clave para posicionarla como la bodega de alta gama en la región de San Juan. Hoy, sus vinos no sólo marcan tendencias dentro de la enología argentina, sino que también llegan a más de 70 países, consolidándose como un referente en la viticultura global.

Con una constante apuesta por la investigación y el desarrollo de nuevos estilos, Finca Las Moras sigue demostrando su compromiso con la excelencia, reafirmando su rol como líder en la creación de vinos innovadores y de calidad.

Un Syrah de Perdriel una opción para celebrar en su día

Altieri Wines, reconocida como la bodega boutique más premiada de Argentina, celebra el Día Mundial del Syrah con Winemaker’s Selection Syrah 2022, un vino de inigualable finura que revela la esencia de su origen.

Este vino se crea a partir de uvas de viñedos propios, de finca “Las Marías” en Perdriel, Luján de Cuyo. Es un vino de carácter especiado, resultado de una cosecha limitada y destacada. Con una energía vibrante que entrelaza notas a cerezas negras, zarzamoras, hierbas frescas y especias exóticas. Su paso por barrica de roble francés le aporta volumen y sucrosidad.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

La 12ª Edición de la Wine Expo en el Hilton Mendoza: una fusión de tradición vitivinícola e innovación tecnológica

Los días jueves 14 y viernes 15 de agosto, el Hotel Hilton Mendoza, ubicado en Guaymallén, se convertirá en el epicentro del vino argentino con la celebración de la 12ª edición de la Wine Expo. Organizado por Hilton Mendoza y Wine of Mendoza (WOM), este evento reunirá a más de 130 bodegas nacionales e internacionales, presentando más de 600 etiquetas para degustar. 

Argentina celebra el Día del Pinot Noir: una variedad que crece en diversidad y expresión a lo largo del país

Argentina es reconocida en todo el mundo como la tierra del Malbec, pero detrás de su cepa insignia, hay otras variedades que conquistan paladares y se expresan con personalidad en cada rincón del país. Una de ellas es el Pinot Noir, una uva delicada, compleja y versátil que hoy tiene su día y que invita a poner en foco su presencia creciente en el mapa vitivinícola argentino.

DHL Express redobla su apuesta por Mendoza e inaugura su segunda sucursal en la provincia

La compañía invirtió cerca de 100 mil dólares en esta nueva sucursal en la ciudad con el objetivo de acercar más sus servicios a las PyMEs locales e impulsar las exportaciones y el comercio electrónico. Como parte del plan de expansión de regiones 2025, la compañía inauguró ocho puntos de venta en lo que va del año, alcanzando un total de 33 sucursales en el país.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Tercera edición de El Futuro del Vino Argentino, información estratégica y conferencias con invitados de renombre mundial

El 8 de noviembre, en el Salón de Grado de la Universidad Nacional de Cuyo, se desarrollará una nueva edición de El Futuro del Vino Argentino, evento organizado por el Fondo Vitivinícola y la Corporación Vitivinícola que apunta a poner en común información estratégica para el sector. Reunirá a personalidades de relevancia internacional y se presentarán estudios de mercado fundamentales para diseñar estrategias de negocios y entender el mercado en el que compite el vino. Las entradas para asistir a este foro ya están disponibles en Entrada Web y pueden adquirirse a un precio especial de preventa de $ 20.000.