Terrazas de los Andes presenta la nueva cosecha de su línea Grand, la fusión perfecta de terroirs

La bodega lanza al mercado las cosechas 2021 de Grand Malbec y Grand Cabernet Sauvignon y la añada 2022 de Grand Chardonnay.  

Terrazas de los Andes, pionera en la elaboración de vinos en altura, presenta la cuarta añada de su línea Terrazas de los Andes Grand, su propuesta de alta gama que busca descubrir la mejor expresión de Malbec, Cabernet Sauvignon y Chardonnay de Mendoza. Se trata de tres vinos que personifican la armonía, frescura y elegancia de los vinos de montaña gracias a la fusión perfecta de terroirs develando la verdadera esencia de sus viñedos. 

Con la salida al mercado de la cosecha 2021 de la línea Terrazas de los Andes Grand Malbec, Grand Cabernet Sauvignon y Grand Chardonnay cosecha 2022, el consumidor también encontrará una nueva etiqueta, en sintonía con la imagen que la bodega presentó durante el último año en las líneas Reserva y Origen. 



“La historia de Terrazas de los Andes comenzó hace más de 30 años, cuando nuestro equipo supo reconocer el potencial de Mendoza y de Los Andes, mucho antes de que el potencial enológico de Argentina fuera conocido. Con la visión y convicción de crear vinos finos de montaña, descubrimos terrenos inexplorados de Los Andes en búsqueda de una expresión varietal refinada que sólo puede alcanzarse en Mendoza en las terrazas de clima fresco y, por consiguiente, de gran altitud. Tal como un andinista que busca hacer cumbre en lo más alto de la Cordillera, nuestro equipo enológico inició un viaje en ascenso descubriendo y adquiriendo tierras que aportaran la frescura, fineza y elegancia necesaria para la elaboración de nuestros vinos” comenta Lucas Löwi, quien en diciembre retornó a Argentina para asumir como director General de Terrazas de los Andes luego de 8 años de experiencia en la bodega Numanthia en España.  

Los vinos de la línea Terrazas de los Andes Grand provienen de una cuidadosa selección de parcelas de sus mejores viñedos. Grand Malbec 2021 es producto de la combinación de 12 parcelas de los viñedos Las Compuertas, Los Castaños y Licán; mientras que Grand Cabernet Sauvignon 2021 proviene de las fincas Los Aromos, en Luján de Cuyo, y El Pedregal, en el Paraje de Altamira, Valle de Uco, Por último, Grand Chardonnay 2022 es el assemblage de las mejores parcelas de los viñedos Caicayén ( 1230 m.s.n.m) y El Espinillo (1650 m.s.n.m) en la zona de Gualtallary, Valle de Uco.

Los vinos son de un color brillante por su cosecha temprana. De una nariz intensa, con percepción de frescura por la altitud y clima fresco de los viñedos y notas florales y herbales producto de la biodiversidad que los rodea. En boca, son vinos de gran cuerpo, intensos pero elegantes, de taninos sedosos, equilibrados y persistentes. 



“Terrazas de los Andes Grand representa la armonía lograda por nuestros enólogos gracias a su experiencia y profundo conocimiento de nuestros viñedos. Esta exploración se evidencia desde sus inicios con el descubrimiento en Las Compuertas de un viñedo de Malbec plantado en 1929 con vides de pie franco a 1070 m.s.n.m.. En los años siguientes, continuamos este viaje en ascenso, redescubriendo y revalorizando el Valle de Uco. Fue así que Finca Los Castaños, ubicada en Paraje Altamira, Valle de Uco, a 1100 m.s.n.m fue plantada en 2006. Luego, llegamos en 2007 a Los Chacayes donde se encuentra nuestra Finca Licán a 1200 m.s.n.m y un año más tarde el viñedo El Espinillo, cultivado a 1650 m.s.n.m en la región de Gualtallary. La filosofía de Terrazas de los Andes consiste en cultivar cada parcela con precisión, de manera individual, hasta definir el momento de la cosecha, para que las frutas expresen su frescura al máximo.” aseguró Lucas Löwi.

Vendimias 2021 y 2022:
En cuanto a la cosecha, el año 2021 para el Malbec y Cabernet Sauvignon, fue una cosecha desafiante que requirió agudeza y adaptación constante. Ésta se distinguió por temperaturas más bajas que el promedio durante la temporada de maduración y ligeras precipitaciones superiores a la media en los meses de febrero y marzo. Sin embargo, a principios de marzo, hubo una ola de calor que permitió terminar la cosecha de las zonas más altas en el Valle de Uco. Esta cosecha fresca al inicio e inusualmente temprana para Terrazas de los Andes, permitió que las uvas fueran madurando gradualmente hasta su punto apropiado, desarrollando un color profundo y un perfil frutal intenso.  

Estos años difíciles desde lo climático confirman que la filosofía de cosecha temprana es fundamental para conservar la acidez natural y la frescura de nuestros vinos. La calidad de la uva de esta cosecha fue excepcional. Las uvas provenientes de Luján de Cuyo nos aportan frescura, mientras que las provenientes del Valle de Uco, con una maduración más lenta, nos aportan gran color y aromas, dando por resultado vinos con buena acidez natural, excelente potencial aromático, vibrantes y elegantes. 

En cuanto a la cosecha del Chardonnay 2022, fue una cosecha enfocada en la calidad con una temporada llena de desafíos. Una ola de calor a principios de enero aceleró la maduración y requirió que se hiciera un riego cuidadoso y específico. Durante el período final de maduración, las altas temperaturas disminuyeron, logrando un excelente equilibrio entre la madurez del azúcar y la madurez polifenólica, preservando una buena proporción de azúcar/acidez. Luego, una sorpresa en marzo: una helada atípica temprana obligó a acelerar el ritmo de la cosecha en los viñedos de mayor altitud. Se estuvo a la altura de la tarea y se obtuvo una calidad de uva notable.

Terrazas de los Andes Grand Malbec 2021:
Un vino con una paleta aromática muy diversa. Las notas a ciruelas, guinda y cerezas que aporta nuestro viñedo de Las Compuertas se mezclan en perfecta armonía con los aromas a violetas y tomillo de nuestro viñedo Los Castaños en Paraje Altamira. Mientras que Licán, en Los Chacayes, hace su aporte con notas a moras, arándanos y aromas herbales como el romero. En boca, el exquisito centro de boca que aporta Las Compuertas, los taninos untuosos y textura sedosa de Los Castaños, junto con la acidez y volumen que aporta Licán, otorgan un vino, complejo, elegante y balanceado que se devela en capas, revelando también así su paso por barrica con aromas típicos de torrefacción.  

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.