Un Pinot Noir extremo, el mejor de las Américas (según Decanter)

Otronia Pinot Noir 2020 fue considerado el mejor de las Américas en la categoría Premium Pinot Noir, donde se evalúan vinos de Estados Unidos, Canadá, Chile, Argentina y Uruguay.

Decanter, la prestigiosa revista británica, publicó su informe sobre los mejores premium Pinot Noir de América, colocándolo a Otronia Pinot Noir 2020, como el mejor del nuevo mundo entre vinos de zonas tradicionales de producción de Pinot Noir como Carneros, Russian River Valley, Santa Bárbara, Santa Rita Hills, Limarí, entre otros. De esta manera, Sarmiento, Chubut, se posiciona en el mapa mundial entre las zonas más importantes del Pinot Noir.


Quienes realizaron la cata de más de 250 vinos fueron los Masterwine, Dirceu Vianna Junior, Anne Krebiehl y Justin Knock. Para Dirceu Vianna Junior, uno de los especialistas que degustó el Pinot Noir de Otronia, lo resumió como “un vino perfumado y vivaz, incluye aromas de cerezas, arándanos, ruibarbo y un toque especiado. En boca es elegante, con una hermosa textura sedosa, una estructura sofisticada y un final largo y refrescante”.

“La cosecha 2020 tuvo un ciclo más bien cálido respecto a la media de las temporadas registradas desde que estamos en Sarmiento. Por supuesto siempre respondiendo a un tipo de zona muy fría tan al sur en la Patagonia. Este ciclo permitió un desarrollo de aromas, sabores y taninos de un equilibrio casi perfecto logrando un vino de gran balance. Esta añada es una de las más precisas y elegantes que hemos logrado en Otronia” comentó Juan Pablo Murgia, Enólogo de Bodega Otronia.

Las vides de Otronia Pinot Noir son cultivadas en Sarmiento, la tierra vitivinícola más austral del mundo, a 300 msnm y a 1.450 km del Valle de Uco, convirtiéndolo en un Pinot Noir verdaderamente extremo, que soporta vientos feroces, temperaturas frías y poca lluvia. El proceso de fermentación de las uvas es en hormigón y luego continua su crianza en foudres sin tostar durante 18 meses.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.