Vinos patagónicos: los recomendados de Bodega Del Fin del Mundo para celebrar estas fiestas

Un repaso por diferentes etiquetas de la bodega ubicada en San Patricio del Chañar, Neuquén: vinos blancos, tintos y espumosos para descorchar o regalar.

Bodega Del Fin Del Mundo está ubicada en la Patagonia Argentina, uno de los terruños más australes del mundo. Pertenece a Eurnekian Family Wine Estates, una familia apasionada por el vino, con bodegas en Argentina y en Armenia. Es liderada por Juliana Del Aguila Eurnekian, cuarta generación.


El 100% de la uva utilizada para crear sus vinos provienen de sus viñedos propios en San Patricio del Chañar, Neuquén. Bodega del Fin del Mundo es la bodega más grande de la Patagonia. 

Son el productor número 1 de Pinot Noir en volumen de Argentina, variedad en la cual se especializan, y la enología está a cargo de Ricardo Galante, con amplia trayectoria en la industria. 
Uno de los últimos lanzamientos de Bodega Del Fin Del Mundo. Special White Blend 2021 es una nueva etiqueta que refleja todo el potencial de San Patricio del Chañar, Neuquén, a la hora de elaborar vinos blancos de alta gama.

De partida limitada, sólo se crea en años donde la naturaleza brindó condiciones excepcionales. Es un corte de Chardonnay (40%), Semillón (30%) y Sauvignon Blanc (30%), elaborado a partir de uvas manualmente seleccionadas. 

“Desde que empezamos a pensar este vino, queríamos reflejar la inmensidad, pureza y frescura de la Patagonia Argentina para elaborar vinos blancos”, afirma Juliana del Aguila Eurnekian, Presidente de Bodega Del Fin Del Mundo.

Con la enología a cargo de Ricardo Galante, Special White Blend 2021 se caracteriza por sus aromas cítricos que recuerdan a la lima, con marcadas notas minerales y hierbabuena. Posee una boca fresca, de gran volumen, untuosidad, un largo y prolongado final.  Precio sugerido: $ 36.500.

Fin Single Vineyard Malbec
La línea FIN Single Vineyard está compuesta por vinos de partidas limitadas, super premium, de viñedos únicos. Sólo se elaboran con uvas cosechadas a mano en el momento óptimo, con una selección en el viñedo y no en la bodega.

El Malbec que forma parte de esta línea proviene de la Finca Don Eduardo, donde el enólogo Ricardo Galante encontró que el varietal expresa su mejor versión y realizó un trabajo de campo muy particular para destacar cada una de sus características.

Con este Malbec la bodega buscó reflejar la máxima expresión de esta variedad en la Patagonia, destacándose la conjunción de mineralidad, frescura, acidez y fruta.  Puede ser guardado de 5 a 6 años y tiene una crianza en barricas nuevas de roble francés por 14 meses. Precio sugerido: $ 16.000.


Fin del Mundo Organic Vineyards Pinot Noir
La línea Fin Del Mundo Organic Vineyards es una de las últimas grandes apuestas de la bodega, que se da después de cuatro años de trabajo en el camino del cultivo orgánico. 

De este Pinot Noir sólo se elaboraron 13.000 botellas y busca remarcar el carácter patagónico de esta cepa: es un vino fresco y sin ningún aporte de roble para una expresión auténtica del varietal en este terroir único.

El diseño de la etiqueta se inspira en la flora de la Patagonia Argentina (rosa mosqueta, oxalis, violetas y lirios) y en la fauna: al pájaro de la etiqueta se lo conoce como Loica, que sobrevuela los vastos viñedos de la bodega. Precio sugerido: $ 6.250.

La Poderosa Extra Brutt
Un espumoso con una base bien marcada de Pinot Noir (80%) y el resto de Chardonnay, elaborado bajo el método charmat para potenciar su frescura. De color brillante, con destellos cobrizos, presenta finas burbujas que se reflejan en una corona persistente.

Se destaca por sus aromas a flores blancas y cítricos, con delicadas notas a pan tostado. En boca es refrescante y su acidez representa la tipicidad de los espumosos patagónicos.

La Patagonia Argentina es una región reconocida por su belleza y sus paisajes. Los vinos de Bodega Del Fin del Mundo buscan expresar lo más puro de uno de los terruños más australes del mundo: las interminables llanuras de la Patagonia recuerdan el paso de una motocicleta conducida por un joven que, en su viaje sin rumbo cierto, supo encontrar su destino. 

Precio sugerido: $ 4300

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.