3 empresas mendocinas revelaron sus estrategías de crecimiento (en rubros colchones, neumáticos y maquinarias)

En el hotel Mod se llevó a cabo la charla “Estrategias de empresas exitosas” de la mano de Petrios Dreams Rooms -colchones y sommiers-, La Rotonda -neumáticos y servicios- y Tekmaq -máquinas y herramientas. 

Con una gran convocatoria, dentro del ciclo de lanzamientos de franquicias de la mano de SURACI Evolución de Empresas y BLIMAN Franquicias y con el auspicio de AEM -Asociación de Ejecutivos de Mendoza-, se llevó a cabo una charla exclusiva donde tres empresas mendocinas a través de sus líderes revelaron las herramientas de crecimiento.

Fue Jorge Luis Pereira, actualmente socio y CEO de la compañía Petrios, quien aseguró que a través del PNL, sus ventas aumentaron de forma abrupta.

“La Programación Neurolingüística es un modelo de comunicación, que nos explica el comportamiento humano. Un conjunto de métodos y técnicas que permiten a las personas conseguir sus objetivos en diferentes campos de una manera rápida y eficaz”, explicó el CEO y remarcó algunas herramientas con las cuáles capacita a sus vendedores.


“Dependiendo si nuestro cliente es más visual, auditivo o Kinestésico será la forma en la que nuestros vendedores lo persuadirán. Para ello es muy importante tomarnos unos minutos para conocer al cliente”, destacó. A su vez, señaló sobre la importancia de la primera visión personal, la influencia del trato personalizado, de la imagen y los colores que utilizamos.

“Es que actualmente la PNL se ha convertido en uno de los enfoques más exitosos y eficaces para el logro de resultados deseados en muchos ámbitos de la actividad humana gracias a la amplia variedad de modelos aplicados, técnicas y conceptos que maneja.  Su enfoque eminentemente práctico, inmediatamente operacional, centrado en soluciones y en el desarrollo estable de los recursos personales. Un abordaje integrador que aborda los distintos tipos de cambios que puedan ser necesarios o pertinentes en una situación dada.  Cambios correctivos: corregir lo que no funciona.  Cambios generativos: mejorar lo que sí funciona. Cambios evolutivos: crear algo completamente nuevo” y continuó:  “El 85% del éxito depende de las habilidades relación-comunicación”.


 Luego, Javier Gómez de La Rotonda Neumáticos desarrolló las herramientas que aseguran el éxito en una empresa familiar:

  • Decisiones consensuadas o al menos escuchando a los involucrados
  • Tratar de separar sentimientos de razonamientos
  • Generar una estructura que privilegie la función sobre el vínculo
  • Entender que la convivencia empresaria es difícil y requiere tolerancia
  • No sumar recursos innecesarios sólo por ser parte de la familia
  • Trabajar en base a procedimientos predeterminados
  • Generar un organigrama con clara descripción de funciones
  • Contar con asesoramiento externo que pueda incluso mediar
  • Establecer un “protocolo de familia” que rija la relación empresarial

Y para concluir las presentaciones de las empresas, desde Tekmaq S.A. Gerardo Germanó -Lic. En Administración y CEO & Cofounder de esta empresa- contó cómo mantiene motivados a sus empleados. De esta forma se basó en la Pirámide de Maslow que planteaba que los seres humanos perseguimos nuestros objetivos siempre que el ambiente sea óptimo. Por ello, nuestras metas varían en función de nuestra situación en cada momento. Para aspirar a la autorrealización, situada en el nivel más alto de la pirámide, debemos haber cubierto las necesidades fisiológicas, de seguridad y protección, de afiliación, de reconocimiento o estima y de autorrealización o autoactualización.

Es que justamente “el propósito de la vida es llevar una vida con propósito”, manifestó para concluir.

Ibaceta desembarca en Maipú con una nueva sucursal y capacitación para emprendedores

La reconocida marca de equipamientos comerciales y artículos para el hogar, Ibaceta, continúa ampliando su presencia en la región y anunció la apertura de una nueva sucursal en pleno centro de Maipú. El nuevo local, ubicado en Patricias Argentinas 377, abrirá oficialmente sus puertas este jueves 16 de octubre a las 18, con un evento especial que incluirá un brindis inaugural y una charla dirigida a comerciantes y emprendedores.

La Noche de los Chefs volvió a brillar en Mendoza

El Auditorio Angel Bustelo, volvió a ser escenario de uno de los eventos emblemáticos de la provincia con eje en el buen vivir y la solidaridad a beneficio de AMEM. Con la presencia del gobernador Alfredo Cornejo, más de 400 personas fueron parte de un acontecimiento que regresó, emocionó y fue un éxito desde comienzo a fin. 

Mendoza vuelve al centro del mapa minero internacional

La provincia de Mendoza será sede, entre el 29 y el 31 de octubre, de una de las citas más importantes del sector minero: Argentina Mining 2025, que se desarrollará en la Nave Cultural de la Ciudad. La novedad fue anunciada recientemente por el gobierno provincial, que apuesta a que esta convención consolide a Mendoza como un epicentro estratégico del rubro, tanto a nivel nacional como internacional. 

Comercio y consumo local: ¿se sintió el festejo del Día de la Madre en Mendoza?

(Por Carla Luna) En Mendoza, el tradicional festejo del Día de la Madre dejó señales mixtas: si bien hubo movimiento —especialmente en restaurantes, salidas y comercio digital— los datos del comercio minorista pyme reflejan que la fecha no logró revertir la retracción del consumo. Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas para la ocasión bajaron 3,5 % en comparación con el mismo período del año anterior, medidas a precios constantes.

Fin de una era: España e Italia endurecen los caminos para obtener la ciudadanía por ascendencia

(Por Carla Luna) Durante años, miles de argentinos buscaron en sus raíces familiares la posibilidad de abrir nuevas puertas. Conseguir la ciudadanía italiana o española a través de los abuelos o bisabuelos se convirtió en una alternativa concreta para quienes soñaban con emigrar o ampliar sus horizontes. Sin embargo, tanto España como Italia anunciaron en los últimos meses cambios profundos en sus legislaciones, poniendo fin a una etapa de flexibilidad y dando paso a normativas más estrictas.

Brindis con burbujas: los cinco espumantes mendocinos para celebrar su día

El 25 de octubre se celebra en Argentina el Día del Espumante, una fecha ideal para descorchar y rendir homenaje a una de las bebidas más emblemáticas del país, símbolo de celebración, sofisticación y alegría. Mendoza, cuna del vino argentino, es también el corazón de la producción de espumantes de alta gama, donde tradición, terroir y tecnología se combinan para dar vida a burbujas que compiten con las mejores del mundo.