¿A dónde se puede ir desde el aeropuerto de Mendoza? Aerolíneas y destinos disponibles

(Por Carla Luna) En noviembre comenzaron a operar vuelos, siempre hasta Ezeiza o con este aeropuerto como conexión. Ahora reabre Aeroparque, se puede viajar directo a Bariloche desde Mendoza y hay más novedades. Todos los detalles en este informe especial.

El aeropuerto de Mendoza Francisco Gabrielli recupera paulatinamente sus vuelos después del largo tiempo en que la pandemia obligó a cerrar. Asimismo, la situación de aerolíneas que abandonaron el país o la imposibilidad de viajar al exterior desde las provincias limitan la cantidad de vuelos disponibles en la Provincia. 

De hecho, sólo Aerolíneas Argentinas y Jet Smart están operando con regularidad, mientras que Gol Líneas Aéreas aún no trabaja.  

Vuelos desde Mendoza a Aeroparque (teniendo en cuenta que el 16 de marzo el aeropuerto Jorge Newbery vuelve a su actividad) a través de cualquiera de las líneas mencionadas tiene un costo mínimo de unos $10.000, como ya adelantamos en nuestro informe la semana pasada (ver).

Desde que retornaron los vuelos de cabotaje en el mes de noviembre del año pasado, todos  están haciendo base en el aeropuerto de Ezeiza por el momento según AMAVyT (Asociación Mendocina de Agencias de Viajes y Turismo) ya que el protocolo obliga a hacer escala en la ciudad porteña. Sin embargo, Jet Smart ya está operando sus vuelos directos de Mendoza a Bariloche, los días miércoles y domingos según el Área de Prensa de esta compañía.

Para viajar el sistema de reservas áreas solicita el seguro de cancelación de viaje All Risk  el cual incluye un seguro COVID. Y por el momento no hay destinos internacionales con acceso directo,  de hecho para llegar al Aeropuerto Internacional Comodoro Arturo Merino Benítez ubicado en Santiago de Chile, los mendocinos demoramos un mínimo de 27 horas, ya que tiene conexión con  Capital Federal. 

En ese sentido el gobernador Rodolfo Suárez solicitó autorización al Ejecutivo Nacional para agilizar este tramo necesario para el turismo con el país trasandino. Sin embargo aún no tiene respuestas. 

En ese sentido, la conectividad alcanzada con mucho esfuerzo en los últimos años -donde se logró hasta vuelos directos a Perú, Brasil, Cataratas de Iguazú y Salta o Ushuaia, entre otros- se diluyó tras la pandemia. Desde el sector de agencias de viajes existe alta expectativa de que en junio se retome la actividad con la aprobación de vuelos internacionales con el pasaporte de vacunación. 

La situación de pandemia también dejó como resultado negativo dos líneas internacionales que dejan operar en Mendoza: Copa y Latam. Esta última se retira definitivamente del país.  “Todos los que no alcanzaron a hacer las agencias antes que salga del sistema de reservas aéreas AMADEUS, después no podrán reprogramar”, afirmaron desde AMAVyT y confirmaron que quedan apenas días para que aquellos que tienen tickets de esta aerolínea puedan reprogramar.

Día Internacional del Pinot Noir: desde la Patagonia argentina, Bodega Familia Schroeder honra su cepa insignia con grandes ejemplares

El próximo 18 de agosto se festeja el Día Internacional del Pinot Noir. Bodega Familia Schroeder es gran experta en este varietal, lo ha impulsado desde la región patagónica de San Patricio del Chañar en la provincia de Neuquén. Terroir en donde el clima, la altura y los suelos se combinan de modo perfecto para la madurez que necesita el Pinot Noir, brindando vinos de gran estructura, frescura y acidez natural.  

Chakana, el nuevo vino para agradecer a la tierra sus bondades

Hoy, Día de la Pachamama, es una fecha de profundo significado para Chakana. Más que una celebración puntual, es parte de un vínculo cotidiano con la tierra. Ofrendar a la Pachamama es reconocerla como origen, sostén y guía. Es un acto que se expresa en cada decisión: en cómo se cultiva, en cómo se escucha, en cómo se acompaña.

Gran festejo por la “Semana Nacional del Bonarda” en Mendoza y el país

Una agenda cargada de actividades que se extenderán hasta fin de mes, forman parte de la  celebración en todo el país de la tercera edición de la Semana Nacional del Bonarda. Esta iniciativa reúne a bodegas, municipios, instituciones y referentes del sector vitivinícola con el objetivo de visibilizar y poner en valor esta cepa emblemática del Este mendocino. La cita es del 1 al 9 de agosto

Visitas guiadas y degustaciones en tostadores locales

La Municipalidad de Godoy Cruz  junto a Cumbal, Calvi, Bruno Brown y Aconcagua Coffee Roasters presentan una propuesta inédita para conocer el proceso del café de especialidad. La propuesta es hasta el 1 de agosto con cupos limitados