Adolescentes menores de edad podrán tener una cuenta digital en Mercado Pago para inversiones

La cuenta digital permite a los usuarios de 13 a 17 años abrir cuentas para generar rendimientos de su dinero.

Según una encuesta de Mercado Pago, el 90% de los jóvenes de 13 a 17 años que usan la cuenta digital están preocupados por la desvalorización de su dinero y declaran tener conocimiento sobre las ventajas de invertirlo.


Con una autorización previa de un adulto, más de 1,2 M de usuarios adolescentes ahora pueden obtener rendimientos con su saldo en Mercado Pago, con el dinero disponible para ser usado en todo momento. Actualmente, los saldos invertidos en el Fondo Común de Inversión rinden una TNA 76,3%, en promedio de la última semana.

Entre sus iniciativas para colaborar con la inclusión financiera en el país, Mercado Pago ofrece un curso de educación financiera online y gratuito en asociación con Junior Achievement, para que los jóvenes puedan aprender nociones básicas de finanzas.

Mercado Pago es la primera cuenta digital que habilitó a los usuarios de 13 a 17 años a invertir a través de su cuenta digital, tal como lo hacen ya más de 7,8 millones de personas en Argentina. Con una autorización previa de sus padres/tutores legales, a partir de ahora los adolescentes pueden invertir su dinero en el Fondo Común de Inversión ofrecido a través de Mercado Pago, administrado por BIND Inversiones y custodiado por BIND.

Según una encuesta realizada por Mercado Pago, 7 de cada 10 jóvenes buscan alternativas para proteger su dinero ante la pérdida de poder adquisitivo. Asimismo, el 90% de los jóvenes de 13 a 17 años que usa la cuenta digital está preocupado por la desvalorización de su dinero y declara tener conocimiento sobre las ventajas de invertirlo. 

“Con esta nueva funcionalidad, los menores acceden a una experiencia cada vez más completa y segura para manejar su dinero. A través de la cuenta digital gratuita de Mercado Pago, los adolescentes de entre 13 y 17 años pueden tener un primer acercamiento al universo de las inversiones, siempre supervisados por sus padres y/o tutores, obteniendo un rendimiento por su dinero y teniéndolo siempre disponible”, señaló Alejandro Melhem, vicepresidente de Mercado Pago.

“Nos parece muy oportuno en este contexto, que los adolescentes tengan acceso a herramientas financieras que le den un rápido aprendizaje sobre el uso y valor del dinero”, agrega Juan Aguiar, CEO de BIND Inversiones.

Desde 2021, más de 1,2 millones de adolescentes están usando Mercado Pago para pagar con QR, dividir pagos de salidas en conjunto, hacer envíos de dinero a amigos y recargar las tarjetas de transporte y celular. 

El Fondo Común de Inversión creado hace cuatro años por Mercado Pago y BIND se transformó en la principal herramienta de inversión de bajo riesgo y 100% digital. El dinero invertido genera rendimientos que se reflejan diariamente y está siempre disponible para ser usado en cualquier momento. Actualmente, los saldos invertidos en el FCI rinden una TNA 76,3%, en promedio de la última semana.

A continuación, otros datos relevantes de la encuesta:
Objetivos de ahorro. La mitad de los adolescentes expresaron que ahorran para compras personales, mientras el 60% de los encuestados se declaró ahorrista de corto plazo (un mes). 

Hábitos atomizados. Los métodos más frecuentes en los que ahorran los adolescentes son en efectivo (38%) y con dinero en cuenta en Mercado Pago (21%). Otros ahorran en moneda extranjera (21%), lo invierten (13%) u operan con criptomonedas (2%).

Paso a paso para que los menores puedan invertir su dinero:
Los adolescentes que ya tengan cuenta en Mercado Pago autorizada por su adulto responsable, deberán clickear en la pantalla principal en la sección “Hacé rendir tu dinero” en el botón “Saber más”;
Luego deberán proporcionar un mail de su representante legal (padre, madre o tutor), quién tendrá que aceptar términos y condiciones, y pedirle autorización para invertir su dinero -esto puede demorar un poco hasta que validemos el vínculo-;
Luego serán notificados y empezarán a ver los rendimientos desde su app. 

Educación financiera para jóvenes:
Entre sus iniciativas para colaborar con la inclusión financiera en el país, Mercado Pago invita a los adolescentes entre 13 y 17 años al curso online y gratuito que ofrece la fundación Junior Achievement para que los jóvenes aprendan nociones básicas de finanzas. A través de este link (https://junior.org.ar/manejatuplata/) pueden acceder a Manejá tu plata, un recorrido online de 3 módulos para poder recorrer en un mes, con salas de consultas, campus virtual, y contenido sobre presupuesto, ahorro, seguros, créditos e inversiones. Todos los egresados reciben un certificado al finalizar la propuesta.

Mercado Pago trabaja en conjunto con Junior Achievement para apoyar la educación financiera de miles de alumnos de escuelas públicas de la región. Al momento, más de 4400 jóvenes participaron del programa y aprendieron conceptos como: ahorro, crédito, inversión y planificación personal.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.