Aerolíneas Argentinas propone este mapa para el regreso de los vuelos cabotaje: Mendoza ganaría la conexión con Bariloche y sumaría cuatro frecuencias diarias a Buenos Aires

(Por Fernando Bedini) Aerolíneas Argentinas presentó en el Ministerio de Transporte de la Nación una propuesta con la cual plantea la reactivación de los vuelos de cabotaje en el país. Mendoza ganaría nuevas conexiones.
 

Aerolíneas Argentinas presentó la “Red doméstica de conectividad Federal”, una propuesta para la reanudación de los vuelos en el país. La empresa presentó distintas opciones en las que contemplan conectar de manera directa o indirecta todas las provincias del país. Además, incluyen un estricto protocolo de higiene y seguridad para pasajeros y personal de la aerolínea.

La propuesta explica una serie de medidas a tener en cuenta para evitar la propagación del COVID-19, como por ejemplo prohibir el acceso a las terminales con acompañantes, salvo para casos excepcionales, hasta solicitar a pasajeros declaración jurada, screening de temperatura y testeo para diagnóstico de COVID-19, entre otros detalles de seguridad e higiene.

Los planes de vuelo
Dentro de las propuestas encontramos una que plantea utilizar el aeropuerto Ingeniero Ambrosio Taravella de Córdoba como base para abastecer a 29 destinos, sin pasar por Buenos Aires. 

Estos tramos que emplearían a Córdoba como base, tendrían 168 tramos semanales y utilizarían aviones Embraer, mientras que los famosos Boeing 737-800 continuarían operando para los tramos más largos como Ushuaia, Río Gallegos y Calafate.

Dentro de esta propuesta, confirmaron a InfoMendoza que se plantea uno de los tramos más solicitados en el último tiempo (antes de la pandemia) para la provincia, la conexión con Bariloche, la cual aparece contemplada en el tramo “Córdoba - Mendoza - Bariloche – Córdoba”. “Mendoza gana conectividad, porque van a tener el tramo Mendoza – Bariloche, un tramo que antes no tenían”, nos explicaron desde la Compañía.

Otra de las propuestas presentadas habla de una red federal basada en corredores federales, con 35 intertramos en forma directa, 3 intertramos con 1 escala, 22 destinos desde/hacia Buenos Aires, atendiendo un total de 60 rutas aéreas. 

Esta propuesta también incluye nuevos intertramos y encontramos Mendoza-Bariloche. Además, dentro de este plan Mendoza contaría con cuatro vuelos semanales a Buenos Aires. 

“Por el tipo de vuelos propuestos, no hacen rutas redondas, no van y vuelven al mismo punto, las salidas están diferidas de los regresos. Los regresos Mendoza - Buenos Aires son cuatro, pero vienen con un vuelo que ya hace Buenos Aires – Córdoba, Córdoba - Mendoza, Mendoza - Buenos Aires. Las salidas, es un vuelo que parte de Buenos a Mendoza y después en el medio hace Mendoza- Bariloche y Bariloche – Buenos Aires”, destacaron. 
 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.