Aspectos políticos, jurídicos, económicos y culturales (desde la mirada de expertas profesionales)

Serán algunos de los tópicos a desarrollar, entre las speakers chilenas y argentinas que participarán en la jornada binacional Mujer y Sociedad, sobre equidad de género en América Latina. Este jueves, desde las 9, en el Centro de Congresos y Exposiciones. El programa completo y las panelistas.

Con la participación de importantes referentes chilenas y argentinas del ámbito público y privado, se desarrollará el jueves próximo en el Centro de Congresos y Exposiciones, Mujer y Sociedad 2024, la primera jornada binacional de charla y debate sobre la equidad de género en América Latina.

Tendrá como objetivo visibilizar el rol de la mujer y para eso, a lo largo de toda la jornada que comenzará a las 9, se tratarán temas que van en línea con estudios realizados por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en referencia a la igualdad de género en la región, donde aún quedan brechas por superar. 

Se abordará la equidad desde los siguientes tópicos: Aspectos Económicos (Bloque 1), Aspectos Políticos – Sociales (Bloque 2) y Aspectos Jurídicos y Culturales (Bloque 3). 

La mañana comenzará con un conversatorio sobre “Escenario actual de la industria turística y gastronómica de la provincia. Políticas de Posicionamiento y Vinculación. Una mirada desde la Asociatividad", a cargo de Beatriz Barbera, vicepresidente de Gastronomía de AEHGA y Mariana Cerutti, gerente de Hospitalidad de Bodega Kaiken y Ramos Generales. Moderará el periodista Luis Abrego.

Luego, Magdalena Pesce, gerente general de Wines of Argentina presentará “¿Qué podemos hacer como Sociedad para fidelizar y desarrollar el Talento de Mujeres? Experiencia desde la industria Vitivinícola”. 

Seguirán dos charlas más a cargo de invitadas chilenas: “Avances, desafíos y temas pendientes de la brecha salarial en la región”, con María Ana Matthias, presidente de Redmad (Red de Mujeres de Alta Dirección, Chile), y “¿Qué podemos hacer como sociedad para fidelizar y desarrollar el talento de mujeres? Experiencia desde la industria tecnológica”, con Adriana Bassi Martínez, gerente de Tecnologías y Ciberseguridad, tech manager en Globant.

Para finalizar la mañana, se desarrollará un panel de conversación sobre Escenario Actual de la Incorporación femenina en la sociedad masculinizada. Desafíos, temas pendientes y realidad, cuya moderadora será Lorena Gasser, gerente de Ventas de Copa Airlines, aerolínea oficial de la jornada.

Luego del almuerzo, a las 14.30, llega el bloque 2 con tres charlas:

"Vinculación e inserción femenina desde industrias masculinizadas". Avances y desafíos desde las políticas públicas. Presenta Emilce Vega Espinoza, subsecretaria de Empleo y Capacitación del Ministerio de Producción de Mendoza.
“Panorama general de la Inclusión Femenina en la región: ¿Dónde estamos y para dónde vamos? Políticas públicas en Chile”. Presenta Priscilla Carrasco, directora nacional del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género - SernamEG, Chile.

“Avances y perspectivas de Inclusión en las políticas públicas de la provincia”. Presenta Belén Bobba, directora de Género y Diversidad, Gobierno de Mendoza.

Durante el bloque 3 estará la presentación de Ley Micaela; sus alcances, implicancias, ejes centrales y su aplicación en capacitación de perspectiva de género y diversidad, a cargo de la Magister Abogada Emiliana Lilloy, directora de Relaciones Institucionales del Senado de la Provincia de Mendoza y coordinadora Académica de Ley Micaela en la Suprema Corte de Justicia de Mendoza.

Organizada por la agencia chilena HR Comunicaciones, especializada en Comunicación y Relacionamiento, el encuentro cuenta con la co-organización del Gobierno de Mendoza, la colaboración del Consulado de Chile en Mendoza y el apoyo de Copa Airlines, Kaiken Wines y Hotel Mendoza. Como media partners, Revista Voilá, InfoMendoza y Revista Mundo ClubHouse.

Es importante destacar que dado que Copa Airlines tiene a Mendoza como un punto estratégico en sus rutas a los distintos destinos turísticos que vuela, es que ha cedido un pasaje ida y vuelta a la ciudad de Panamá que se sorteará entre los asistentes al finalizar el encuentro. 

Entradas a la venta en EntradaWeb: https://www.entradaweb.com.ar/evento/d79c72d0/step/1 Descuentos especiales para estudiantes y emprendedores. Cupos limitados.

Informes y contacto: www.comunicacioneshr.com / IG: @mujerysociedad.24

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Construir en Mendoza es cada vez más caro: los costos suben y la actividad se enfría

El sector de la construcción atraviesa un momento complejo en Mendoza. Mientras los costos de los materiales siguen subiendo con fuerza, la actividad se muestra estancada y los proyectos enfrentan dificultades por falta de financiamiento y menor demanda. Los últimos informes de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) y de la Red Edificar revelan la magnitud de los desafíos que enfrenta la industria.

Mendoza será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”: un espacio clave para pensar la gestión hídrica global

El próximo 3 y 4 de diciembre, Mendoza volverá a ocupar un lugar central en el debate internacional sobre los desafíos del agua. La provincia será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”, un encuentro que reunirá a más de un centenar de especialistas de más de diez países en el Auditorio Ángel Bustelo, con el objetivo de reflexionar sobre la planificación, la sostenibilidad y el uso equitativo del recurso hídrico.