Atención con las tarjetas de crédito: altas tasas de interés que superan la inflación

(Por Carla Luna) Las tarjetas de crédito es la herramienta financiera de mayor uso en el país, sin embargo con el DNU que entró en vigencia el 29 de diciembre, genera cambios que comienzan a repercutir.

En Argentina el 74% de las personas se manejan con tarjetas de crédito. Esta herramienta financiera de emisión exclusiva en bancos comenzó a tener otras bocas de expendio como tiendas, supermercados y plataformas. Más allá de su emisión, el nuevo DNU plantea cambios significativos para los usuarios que se verán reflejados en los primeros resúmenes de febrero. 


Se modifica la Ley de Tarjetas de Crédito con cambios tanto para los usuarios como para los comercios y también para las compañías porque van a poder, por ejemplo, sumarse al mercado de las tarjetas de crédito. Los bancos ahora pueden cobrar hasta un 140,86% de interés en deudas superiores a 200.000 pesos. 

“ Las nuevas tasas de interés para deudas de más de 200000 pesos que te pueden cobrar los bancos por las tarjetas de crédito es de 140,80% se puede ir a un costo financiero total con todos los otros gastos que te cobran a más del 600 % mucho más alta que la inflación y un costó que si no vas a poder salir nunca. Entonces es recomendable no dejar de pagar el total de la tarjeta a partir de ahora” explica Elena Alonso, economista  quien ejemplifica: “Vamos un caso concreto tengo que parar 10.000 pesos y te dicen si pagas en un solo pago no hay tres respuestas tienes un costo financiero total del 300% a terminar pagando 16500 pesos aproximadamente el valor de lo que pagarías 2000 pesos comparado con inflación del 200 %. Deja de ser una buena alternativa para pagar en cuotas si tienes cuotas sin interés, claramente es la mejor alternativa pero si pedir el costo financiero total de la operación tanto sea de un préstamo o de una compra que vayas a hacer con tarjeta”.


¿Qué acciones debes evitar con tus tarjetas de crédito? 

Los economistas coinciden en “no pagar el mínimo”, una gestión que ya sabía que nunca es conveniente pero en este momento menos aún ya que el interés sobrepasa la inflación. “No va a haber tope para los intereses punitorios.

Esto qué quiere decir cuando vos te olvidas o no se gasta para la tarjeta de crédito al vencimiento, te empieza a correr una tasa de interés de la taza que sea corría antes ahora la tarjeta lo va a poder regular el iba a tener que estar en el contrato a firmar, no cuando se entrega la tarjeta de crédito, se van a poner los términos” explica Alonso. 


Los intereses se pueden negociar antes de decir sí quiero esa tarjeta o no, porque tal vez lo mismo con la comisión que los comercios no podían hacer diferenciación de comisiones, por ejemplo, entre comercios grandes y chicos.
“Hay que tener cuidado con la tarjeta de crédito por un lado tenemos los intereses punitorios y estos son los que se modificaron con esta nueva DNU que básicamente es cuando no pagaste directamente ni el mínimo de la tarjeta, te olvidaste de pagar a la fecha de vencimiento o no o no pudiste directamente no pudiste pagar nada, pero eso se empieza a correr un interés, que ahora las tarjetas podrán determinar.”

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.