Atención con las tarjetas de crédito: altas tasas de interés que superan la inflación

(Por Carla Luna) Las tarjetas de crédito es la herramienta financiera de mayor uso en el país, sin embargo con el DNU que entró en vigencia el 29 de diciembre, genera cambios que comienzan a repercutir.

En Argentina el 74% de las personas se manejan con tarjetas de crédito. Esta herramienta financiera de emisión exclusiva en bancos comenzó a tener otras bocas de expendio como tiendas, supermercados y plataformas. Más allá de su emisión, el nuevo DNU plantea cambios significativos para los usuarios que se verán reflejados en los primeros resúmenes de febrero. 


Se modifica la Ley de Tarjetas de Crédito con cambios tanto para los usuarios como para los comercios y también para las compañías porque van a poder, por ejemplo, sumarse al mercado de las tarjetas de crédito. Los bancos ahora pueden cobrar hasta un 140,86% de interés en deudas superiores a 200.000 pesos. 

“ Las nuevas tasas de interés para deudas de más de 200000 pesos que te pueden cobrar los bancos por las tarjetas de crédito es de 140,80% se puede ir a un costo financiero total con todos los otros gastos que te cobran a más del 600 % mucho más alta que la inflación y un costó que si no vas a poder salir nunca. Entonces es recomendable no dejar de pagar el total de la tarjeta a partir de ahora” explica Elena Alonso, economista  quien ejemplifica: “Vamos un caso concreto tengo que parar 10.000 pesos y te dicen si pagas en un solo pago no hay tres respuestas tienes un costo financiero total del 300% a terminar pagando 16500 pesos aproximadamente el valor de lo que pagarías 2000 pesos comparado con inflación del 200 %. Deja de ser una buena alternativa para pagar en cuotas si tienes cuotas sin interés, claramente es la mejor alternativa pero si pedir el costo financiero total de la operación tanto sea de un préstamo o de una compra que vayas a hacer con tarjeta”.


¿Qué acciones debes evitar con tus tarjetas de crédito? 

Los economistas coinciden en “no pagar el mínimo”, una gestión que ya sabía que nunca es conveniente pero en este momento menos aún ya que el interés sobrepasa la inflación. “No va a haber tope para los intereses punitorios.

Esto qué quiere decir cuando vos te olvidas o no se gasta para la tarjeta de crédito al vencimiento, te empieza a correr una tasa de interés de la taza que sea corría antes ahora la tarjeta lo va a poder regular el iba a tener que estar en el contrato a firmar, no cuando se entrega la tarjeta de crédito, se van a poner los términos” explica Alonso. 


Los intereses se pueden negociar antes de decir sí quiero esa tarjeta o no, porque tal vez lo mismo con la comisión que los comercios no podían hacer diferenciación de comisiones, por ejemplo, entre comercios grandes y chicos.
“Hay que tener cuidado con la tarjeta de crédito por un lado tenemos los intereses punitorios y estos son los que se modificaron con esta nueva DNU que básicamente es cuando no pagaste directamente ni el mínimo de la tarjeta, te olvidaste de pagar a la fecha de vencimiento o no o no pudiste directamente no pudiste pagar nada, pero eso se empieza a correr un interés, que ahora las tarjetas podrán determinar.”

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.