Biosano, la empresa mendocina que ganó el Premio Exportar 2022

(Por Carla Luna) La Cancillería argentina, a través de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, entregó los galardones de la 27ª edición de los Premios Exportar, el reconocimiento que otorga el Gobierno Nacional a las empresas que colocan sus productos y servicios en el mercado mundial, incentivando el crecimiento y la diversificación de las exportaciones argentinas y avalando su calidad y competitividad para generar una sólida cultura exportadora en el sector empresario nacional.

La premiación otorga 11 categorías, la correspondiente a embajador por la Cuyo se llevó el premio Biosano S.A. es una empresa dedicada a la producción y comercialización de productos químicos para diferentes industrias: oil & gas, minería, aguas industriales y agua potable; desde proceso hasta agua de refrigeración y efluentes.

La empresa galardonada tendrá la oportunidad de potenciar su capacidad exportadora mediante la participación en forma gratuita —y con un espacio comercial— de una feria específica de su sector que integre el calendario anual de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, y contará con un lugar de exposición destacado en ExportArgentina, el portal nacional que reúne la oferta exportable argentina.

El Jurado del Premio Exportar 2022 estuvo integrado por cinco de los miembros del Consejo de Administración de la AAICI: Cecilia Todesca Bocco, secretaria de Relaciones Económicas Internacionales; Silvina Batakis, presidenta del Banco de la Nación Argentina (BNA); Horacio Martínez, Presidente de este consejo, en representación de la Unión Industrial Argentina (UIA); Mariano de Miguel, presidente del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE); y Marcelo Fernández, presidente de la Confederación General Empresaria de la República Argentina (CGERA).

Los otros 10 premios otorgados  en esta edición fueron: Tevelam (Bienes y servicios); Zamora Citrus (Innovación en la exportación); Argencrops (Argentinas al Mundo); Ledesma (Embajador NOA); Grúas San Blas, con su división Argenmieles (Embajador NEA); Juntas Illinois (Embajador Centro);Estrella Patagónica (Embajador Patagonia); Bodegas de Altura (Asociativismo para la exportación); Gayalí (Desafío Exportador); y Bedson (PyMEs Dinámicas).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Accenture elige Chacras Park para desembarcar en Mendoza

La compañía multinacional Accenture inauguró oficialmente sus oficinas en Mendoza, Con presencia en más de 120 países y más de 200 oficinas alrededor del mundo, la firma eligió establecerse en las oficinas de Regus ubicado en Chacras Park, donde ya trabajan más de 350 personas.

Una mirada desde los Valles Calchaquíes: Ramiro Rocha comparte su recorrido profesional y la pasión por el trabajo vitivinícola

Con motivo del Día del Ingeniero Agrónomo, Bodega El Esteco celebra la labor de quienes, día a día, cuidan la tierra, interpretan el clima, entienden a la planta y trabajan con una mirada sustentable para obtener lo mejor del viñedo. En esta fecha, Ramiro Rocha, ingeniero agrónomo de la bodega, da a conocer su historia y cómo es producir uvas en los Valles Calchaquíes, una de las regiones vitivinícolas más singulares del mundo.