Cambios en la legislación y futuras inversiones: un escenario alentador para las franquicias en el 2024

Ante los constantes cambios económicos, marcas y empresas tienen expectativas en las posibilidades que se pueden dar en los próximos meses para la evolución de las franquicias regionales.

En el mundo empresarial y de las franquicias las variables de perspectivas y crecimiento van mutando de acuerdo al contexto y las posibilidades de inversión, en este sentido el 2024 presenta un escenario alentador para la expansión en las franquicias de la región de Cuyo. 

La apertura de locales comerciales, la búsqueda de inversión en nuevos rubros y posibles cambios en la legislación laboral implican un cambio con viento a favor para este modelo de negocios. 

Lugares estratégicos para nuevos puntos de venta en Cuyo
Aunque recién transitamos el primer período del año, el mercado inmobiliario ya presentó una reactivación y mayor oferta y demanda de alquileres comerciales.

Ante el cambio de legislación con la nueva Ley de Alquileres, sumado a que muchas empresas y comercios deciden rescindir contratos de locación, se estima que la oferta de locales comerciales en puntos estratégicos crezca. Esto permite un contexto favorable a futuro para las franquicias y empresas que deseen abrir nuevos puntos de venta. 
A su vez, en contexto de crisis también se suman aquellos comerciantes que deciden vender su fondo de comercio, ya sea porque el negocio no funciona como lo espera o bien para cambiar de rubro o por problemas societarios, entre otros. Esto se transforma en una oportunidad para quienes están interesados en iniciar un negocio teniendo una base de clientes o bien un negocio con cierto posicionamiento.

Se espera que en los próximos meses haya una desaceleración de la inflación y estabilidad económica, que alentará a cierto sector de la economía que tiene un colchón para invertir a volcarse a las inversiones clásicas comerciales, convirtiéndose las franquicias es una alternativa viable y certera con múltiples rubros, para quienes quieran iniciarse en el mundo comercial.
 
Los cambios que propone el DNU y la Ley Ómnibus para las franquicias en Argentina
El DNU prevé, entre otros cambios, la apertura de las importaciones lo que permitirá el ingreso de productos que aún no están en el mercado o se consiguen muy poco, esto brindará una mayor oferta de productos y el crecimiento de los negocios que están sujetos a este tipo de productos.

Dentro de las reformas que busca la ley ómnibus que envió el Ejecutivo al Poder Legislativo, algunos puntos contempla cambios importantes en la legislación de las franquicias en nuestro país.

En primer lugar, cambiaría el tiempo de contratación de una franquicia. Actualmente, el plazo mínimo de contrato es de 4 años y pasaría a no tener plazo mínimo, por lo que el contrato puede ser de 1 o 2 años. En este sentido, como beneficio para ambas partes pueden celebrar un contrato de menos plazo para ir probando la relación entre ambos.

Otro de los puntos cruciales para la legislación actual en las franquicias es la eliminación del “Negocio Probado”. En la actualidad, la regulación sostiene que una empresa puede ingresar al mundo de las franquicias si cuenta con dos locales en operación, con dos años mínimo de antigüedad en la actividad, lo cual con el cambio de ley ya no se exigirá y permitirá a marcas jóvenes ingresar al universo de las franquicias, contando con un solo local operativo y sin un plazo mínimo de antigüedad.

Por último, en los cambios propuestos se refuerza la independencia de las partes en cuanto a relación laboral. De esta manera el franquiciante queda protegido ante el contingente de los juicios laborales que se puedan iniciar al franquiciado.

Desde Suraci Evolución de Empresas son optimistas con la inserción de estos cambios ya que flexibiliza el ingreso de nuevas marcas, protegerá más al franquiciante como así también le dará la posibilidad al franquiciado de ingresar a contratos más cortos y no tener que atarse a una relación de larga duración.

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Construir en Mendoza es cada vez más caro: los costos suben y la actividad se enfría

El sector de la construcción atraviesa un momento complejo en Mendoza. Mientras los costos de los materiales siguen subiendo con fuerza, la actividad se muestra estancada y los proyectos enfrentan dificultades por falta de financiamiento y menor demanda. Los últimos informes de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) y de la Red Edificar revelan la magnitud de los desafíos que enfrenta la industria.

Mendoza será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”: un espacio clave para pensar la gestión hídrica global

El próximo 3 y 4 de diciembre, Mendoza volverá a ocupar un lugar central en el debate internacional sobre los desafíos del agua. La provincia será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”, un encuentro que reunirá a más de un centenar de especialistas de más de diez países en el Auditorio Ángel Bustelo, con el objetivo de reflexionar sobre la planificación, la sostenibilidad y el uso equitativo del recurso hídrico.