Campo limpio: Mendoza envía residuos peligrosos a Neuquén y Córdoba

Mendoza lleva a cabo una campaña de “Descontaminación del campo” recogiendo envases fitosanitarios “Tipo B”, para su destrucción a empresas habilitadas en Córdoba y Neuquén. Con esta iniciativa se avanza firmemente en la descontaminación del campo con el apoyo de todos los involucrados en la cadena productiva local.

El Instituto de Sanidad y Calidad Agropecuaria (Iscamen), junto a la asociación Campo Limpio y la Subsecretaría de Ambiente de la Provincia, llevan adelante la gestión de envases vacíos de productos agroquímicos con el objetivo de transformarlos en consonancia con el cuidado del ambiente. En el marco de esta iniciativa, ya se retiraron 8.500 kg desde el Centro de Acopio de Km 8, Guaymallén, y próximamente se enviarán más de 30 mil kilogramos desde Valle de Uco para su destrucción final.

El proceso, que comienza en el campo con el triple lavado de los envases por parte del productor, permite una solución sostenible para un problema de larga data y alto impacto. Esta técnica de lavado, también llamada de disminución de la concentración, remueve más de 99,9% del contenido original del producto comercial y permite la eliminación casi total del remanente que pueda ocasionar un daño a la salud y al ambiente.

Los envases triplemente lavados y descontaminados son denominados envases “Tipo A”, los cuales son entregados por los productores a los centros de acopio del Iscamen para su reciclado, con el objeto de brindar un destino productivo a este residuo.

A nivel nacional, la Ley 27279 establece los presupuestos mínimos de protección ambiental para la gestión de los envases vacíos de fitosanitarios, determinando la obligatoriedad de realizar el triple lavado. La Asociación Campo Limpio es la encargada a nivel nacional de promocionar la gestión de envases.

Existen otros envases clasificados, como “Tipo B”, que son aquellos que no han sido sometidos al triple lavado o no se les puede aplicar esa técnica, como por ejemplo las bolsas plásticas o de papel que contuvieron productos fitosanitarios o los envases cuyo contenido no son miscibles (mezclables) con el agua.

Dado que, al no descontaminarse a través del triple lavado, constituyen residuos peligrosos, se requiere que estos envases sean gestionados por operadores habilitados para su manejo. Por este motivo, y en el marco del convenio entre Campo Limpio y el Iscamen, se ha iniciado un operativo para realizar el envío de estos envases de fitosanitarios “Tipo B” para su destrucción por empresas habilitadas en Córdoba y Neuquén.

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Construir en Mendoza es cada vez más caro: los costos suben y la actividad se enfría

El sector de la construcción atraviesa un momento complejo en Mendoza. Mientras los costos de los materiales siguen subiendo con fuerza, la actividad se muestra estancada y los proyectos enfrentan dificultades por falta de financiamiento y menor demanda. Los últimos informes de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) y de la Red Edificar revelan la magnitud de los desafíos que enfrenta la industria.

Mendoza será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”: un espacio clave para pensar la gestión hídrica global

El próximo 3 y 4 de diciembre, Mendoza volverá a ocupar un lugar central en el debate internacional sobre los desafíos del agua. La provincia será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”, un encuentro que reunirá a más de un centenar de especialistas de más de diez países en el Auditorio Ángel Bustelo, con el objetivo de reflexionar sobre la planificación, la sostenibilidad y el uso equitativo del recurso hídrico.