Con gran presencia mendocina, se llevó adelante la primera edición online del Startup Weekend Argentina

Durante 54 horas se desarrolló la experiencia donde distintos equipos transformaron ideas en un emprendimiento de base tecnológica. InfoMendoza dialogó con Belén Fernandez, co-founder de Agilmentor y Embarca, una de las responsables de la organización.

Del 27 al 29 de noviembre, se desarrolló la primera edición íntegramente online con alcance nacional de Startup Weekend Argentina, ONG internacional cuya misión es ser un primer paso dentro del emprendedurismo. La edición contó con participantes de Argentina localizados en Córdoba, Esperanza, Rosario, Corrientes, Mendoza, Formosa, Santiago del Estero y CABA, así como también del exterior, particularmente de Guayaquil, Ecuador. Todos ellos, trabajaron mediante plataformas digitales distribuidos en 4 equipos.

En esta edición resultó ganadora Burn - OFF, una app que mediante test científicamente comprobados, posibilita medir los niveles de estrés laboral de los empleados al final de su jornada laboral. Las otras startups presentadas fueron: Pro Simple, plataforma para contratar servicios de pintura y limpieza; Reminder App, que emite alertas a los usuarios para que recuerden comprar determinados productos cuando pasan frente a un comercio; e Interina, una plataforma que vincula a startups con pasantes universitarios.  

Durante el fin de semana, profesionales y expertos de disciplinas relacionadas al desarrollo de negocios, validación, diseño, comunicación, finanzas y legales, oficiaron de mentores acompañando a los participantes y asesorandolos para el desarrollo de sus startups. 

La virtualidad del evento también permitió que el jurado tuviera distintas localizaciones. Estuvo integrado por: Pablo Manzano (Córdoba),co-coordinador del Ecosistema Emprendedor de Córdoba y CFO de Incutex; Belén Fernández (Mendoza), co-fundadora de Agilmentor -incubadora privada de emprendimientos- y de Embarca- aceleradora de startups tecnológicas-, y Elizabeth Becerril Wong (México), coordinadora de los programas de “Comunidad” de Techstars en Latam.

InfoMendoza dialogó con Belén Fernandez, co-founder de Agilmentor y Embarca, además una de las responsables de la organización de este importante evento. En primer lugar Fernandez contó que gracias a que el evento se diera de manera virtual, se alcanzó una conexión entre participantes, algo que no se podía lograr al completo en las ediciones anteriores ya que el evento se llevaba adelante provincia por provincia. “Esta primera edición virtual nos permitió juntar participantes, mentores, organizadores y más, de todas las provincias en un solo momento” agregó la entrevistada.

Con la pandemia muchos emprendimientos comenzaron a tomar más en serio la tecnología, especialmente para adaptarse y que sus negocios no perecieran. “Con esta situación se aceleró el uso de las tecnologías, se allanó más el camino. Entonces, ahora es más fácil pensar soluciones tecnológicas para problemas diarios”, analizó la entrevistada sobre el panorama de las StartUp.

Algo importante que destacó Fernández es que con este tipo de eventos las personas “conocen el camino del emprendedor como una opción y que al mismo tiempo aprendan lo que Startup Weekend tiene para ofrecerles”.

La edición online y nacional de Startup Weekend Argentina surgió a partir de la situación de aislamiento preventivo generada por el COVID - 19, la cual, reunió a las 7 ciudades que organizan esta experiencia en Argentina (Córdoba, Corrientes, Mendoza, Rosario, Santa Fe, San Rafael y Viedma) para trabajar conjuntamente bajo la modalidad online, y así, seguir fomentando el emprendedurismo tecnológico. 

Acerca de Startup Weekend

Startup Weekend se organiza en unas 54 ciudades a nivel global. Pertenece a una organización sin fines de lucro internacional, cuya misión es ser un primer paso dentro del emprendimiento, conectando a personas para que aprendan mediante la acción, generen networking, encuentren potenciales co-fundadores y validen ideas en un ambiente de experimentación. 

Desembarcó en Argentina en el año 2011 en Buenos Aires. Actualmente se realiza en las ciudades de Córdoba, Corrientes, Mendoza, Rosario, Santa Fe, San Rafael y Viedma, donde han participado profesionales de diferentes disciplinas.

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Una alianza entre empresas mendocinas busca impulsar el financiamiento inteligente mediante el uso de datos tecnológicos

En un contexto en el que la tecnología y la sostenibilidad se consolidan como ejes clave del desarrollo económico, las empresas Itiers Data Sense y Portfolio S.A. anunciaron la formalización de una alianza estratégica que busca transformar el modo en que las organizaciones acceden y utilizan información para tomar decisiones financieras más inteligentes, responsables y sostenibles.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

¿Cómo utilizan las empresas blockchain para mejorar la transparencia empresarial?

La tecnología Blockchain se ha convertido en una de las innovaciones más revolucionarias de los últimos años, especialmente en el mundo empresarial. Como estructura descentralizada que garantiza la integridad y transparencia de las transacciones sin necesidad de intermediarios, blockchain ofrece a las empresas una herramienta poderosa para aumentar la confianza entre las partes interesadas, agilizar los procesos y, lo más importante, aumentar la transparencia.