Contagiemos Creatividad: una comunidad que rompe el molde con una propuesta nacida en pleno aislamiento

(Por Fernando Bedini) La propuesta surge de la inventiva de Mariano Dorfman, un creativo con más de 20 años de carrera: “Se transformó en una comunidad que reúne gente curiosa con el objetivo de descubrir a grandes creadores y creadoras para compartirlo con la gente”, cuenta. 
 

Con el aislamiento preventivo muchas personas comenzaron a explorar su creatividad, ya sea para reinventar sus emprendimientos o también para darle lugar a nuevos conocimientos. Esta situación que vive el país hizo que un ex creativo publicitario le diera vida a “Contagiemos Creatividad”, una comunidad de gente curiosa que descubre a distintos creadores/as para analizar sus obras y proceso creativo, para llevar un momento distinto y desconectar un poco del trajín diario.

Contagiemos Creatividad” surge de la inventiva de Mariano Dorfman, un creativo con más de 20 años de carrera. InfoMendoza dialogó con él para conocer de cerca este innovador proyecto que lleva adelante.

En búsqueda de la fórmula de la creatividad
Este proyecto aparece en plena cuarentena cuando Mariano decide crear y compartir las obras de distintos/as profesionales de diferentes disciplinas, acompañado de un minucioso análisis. “Esto empezó con la cuarentena. Me puse a pensar qué podía hacer para desconectar de la noticia del minuto y hacer algo nuevo. Siempre estoy leyendo, viendo documentales, siguiendo creadores y sus obras, así que pensé una forma distinta de compartir esos perfiles y crear un momento distinto a lo que vivimos”, explica.

Para llevar adelante este proyecto Mariano reunió un grupo de jóvenes mentes para que entreguen una perspectiva distinta de lo que ven y analizan. Este grupo se forma con estudiantes de distintas áreas, quienes también forman parte de la Comunidad de Clubes TED-Ed, un programa que apoya a escuelas y organizaciones educativas que buscan embarcarse en la aventura de acompañar a sus estudiantes en el descubrimiento, la exploración y la presentación de ideas en forma de charlas fiel al estilo TED.

Esta “comunidad de descubridores” que lidera Mariano cuenta con los aportes de Agustín Miceli, Cesar Ruarte, Chiara Rasso, Josi Abadi, Maia Gutvay, Pablo Brudny, Pedro Siri, Sofía Tallarico, Maia Ganon y más colaboradores. “Este proyecto comenzó como una manera de desconectar de lo que está pasando y conectar con nuevas ideas, ahora se transformó en una comunidad que reúne gente curiosa con el objetivo de descubrir a grandes creadores y creadoras para compartirlo con la gente” agregó el entrevistado.

Actualmente el equipo creativo cuenta con cerca de 10 personas, incluido Mariano, y si bien por ahora no están sumando nuevas mentes, su creador y editor, no descarta sumar más colaboradores a esta interesante causa.

Para agregarle un orden al trabajo, el equipo genera reuniones, por ahora, virtuales. Estas tertulias online se dan cada dos semanas y en ellas cada integrante del grupo elige un creador y cuenta en poco tiempo lo que más le sorprende de ese trabajo y su manera de crear. Una vez armado todo, se publica en la cuenta.

Respecto al criterio de elección, el equipo busca artistas, pueden ser emergentes o consagrados, pero tratando de evitar a los que ya están establecidos, de esta manera poder darle a conocer a los públicos nuevos horizontes.

Contagiemos Creatividad se despliega desde Instagram ofreciendo imágenes llamativas sobre los artistas y acompañando con un munido texto que explica todo lo referido a ese artista y sus obras. “La gente si quiere puede consumir lo visual (fotos) y al mismo tiempo tener la posibilidad de encontrarse con un texto cargado que explica todo el proceso creativo del artista desde nuestra mirada”, comentaba Mariano.

En el poco tiempo que lleva en línea, esta comunidad sigue sumando adeptos y logra su impronta contagiando todo su material cargado de creatividad.

Para conocer todos los trabajos, pueden ingresar aquí.
 

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

Mendoza lanza plataforma digital que orientará a emprendedores sobre dónde instalar sus negocios

La Ciudad de Mendoza dio un paso clave en su proceso de modernización urbana con el inicio del pilotaje de una innovadora herramienta digital que promete transformar la forma en que comerciantes y emprendedores eligen dónde abrir sus negocios. Se trata de una plataforma que integrará información catastral, de usos de suelo, indicadores urbanos y datos comerciales, brindando un panorama completo y detallado sobre las mejores ubicaciones para invertir.

Mendoza se consolida como hub regional de minería y capitales: balance del primer roadshow del TSX en Latinoamérica

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Energía) Mendoza dio un paso clave para posicionarse como nodo estratégico en el desarrollo de la minería crítica y el acceso al financiamiento internacional. Entre el 2 y el 4 de abril, la provincia fue anfitriona del primer roadshow del Toronto Stock Exchange (TSX) y TSX Venture Exchange (TSXV) en Latinoamérica, un evento que reunió a inversores globales y representantes de proyectos mineros de toda la región.