Contagiemos Creatividad: una comunidad que rompe el molde con una propuesta nacida en pleno aislamiento

(Por Fernando Bedini) La propuesta surge de la inventiva de Mariano Dorfman, un creativo con más de 20 años de carrera: “Se transformó en una comunidad que reúne gente curiosa con el objetivo de descubrir a grandes creadores y creadoras para compartirlo con la gente”, cuenta. 
 

Con el aislamiento preventivo muchas personas comenzaron a explorar su creatividad, ya sea para reinventar sus emprendimientos o también para darle lugar a nuevos conocimientos. Esta situación que vive el país hizo que un ex creativo publicitario le diera vida a “Contagiemos Creatividad”, una comunidad de gente curiosa que descubre a distintos creadores/as para analizar sus obras y proceso creativo, para llevar un momento distinto y desconectar un poco del trajín diario.

Contagiemos Creatividad” surge de la inventiva de Mariano Dorfman, un creativo con más de 20 años de carrera. InfoMendoza dialogó con él para conocer de cerca este innovador proyecto que lleva adelante.

En búsqueda de la fórmula de la creatividad
Este proyecto aparece en plena cuarentena cuando Mariano decide crear y compartir las obras de distintos/as profesionales de diferentes disciplinas, acompañado de un minucioso análisis. “Esto empezó con la cuarentena. Me puse a pensar qué podía hacer para desconectar de la noticia del minuto y hacer algo nuevo. Siempre estoy leyendo, viendo documentales, siguiendo creadores y sus obras, así que pensé una forma distinta de compartir esos perfiles y crear un momento distinto a lo que vivimos”, explica.

Para llevar adelante este proyecto Mariano reunió un grupo de jóvenes mentes para que entreguen una perspectiva distinta de lo que ven y analizan. Este grupo se forma con estudiantes de distintas áreas, quienes también forman parte de la Comunidad de Clubes TED-Ed, un programa que apoya a escuelas y organizaciones educativas que buscan embarcarse en la aventura de acompañar a sus estudiantes en el descubrimiento, la exploración y la presentación de ideas en forma de charlas fiel al estilo TED.

Esta “comunidad de descubridores” que lidera Mariano cuenta con los aportes de Agustín Miceli, Cesar Ruarte, Chiara Rasso, Josi Abadi, Maia Gutvay, Pablo Brudny, Pedro Siri, Sofía Tallarico, Maia Ganon y más colaboradores. “Este proyecto comenzó como una manera de desconectar de lo que está pasando y conectar con nuevas ideas, ahora se transformó en una comunidad que reúne gente curiosa con el objetivo de descubrir a grandes creadores y creadoras para compartirlo con la gente” agregó el entrevistado.

Actualmente el equipo creativo cuenta con cerca de 10 personas, incluido Mariano, y si bien por ahora no están sumando nuevas mentes, su creador y editor, no descarta sumar más colaboradores a esta interesante causa.

Para agregarle un orden al trabajo, el equipo genera reuniones, por ahora, virtuales. Estas tertulias online se dan cada dos semanas y en ellas cada integrante del grupo elige un creador y cuenta en poco tiempo lo que más le sorprende de ese trabajo y su manera de crear. Una vez armado todo, se publica en la cuenta.

Respecto al criterio de elección, el equipo busca artistas, pueden ser emergentes o consagrados, pero tratando de evitar a los que ya están establecidos, de esta manera poder darle a conocer a los públicos nuevos horizontes.

Contagiemos Creatividad se despliega desde Instagram ofreciendo imágenes llamativas sobre los artistas y acompañando con un munido texto que explica todo lo referido a ese artista y sus obras. “La gente si quiere puede consumir lo visual (fotos) y al mismo tiempo tener la posibilidad de encontrarse con un texto cargado que explica todo el proceso creativo del artista desde nuestra mirada”, comentaba Mariano.

En el poco tiempo que lleva en línea, esta comunidad sigue sumando adeptos y logra su impronta contagiando todo su material cargado de creatividad.

Para conocer todos los trabajos, pueden ingresar aquí.
 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.