¿Cuáles son las fallas del trabajo híbrido y cómo solucionarlas?

El trabajo híbrido llegó para quedarse y eso conlleva una serie de desafíos, por eso Adecco Argentina brinda posibles soluciones para determinadas situaciones.

El trabajo híbrido es una modalidad de trabajo flexible que implica que los empleados realicen parte de su trabajo de forma remota y parte en la oficina. Sin embargo, hay una gran extensión en esa definición, desde quién toma las decisiones sobre dónde están trabajando hasta cómo se aplica en toda la organización.

Con tantas formas de realizar el trabajo híbrido, en vez de lograr un entorno que todos quieren, se puede crear una situación que nadie está buscando. Adecco Argentina comparte cuáles son algunos tipos de trabajo híbrido que nadie quiere experimentar y cómo se pueden evitar:

Trabajo híbrido “Nadie está en la oficina”: cuando las personas eligen qué días trabajan desde su casa, existe el riesgo de que los compañeros de equipo asistan a la oficina en días diferentes, ocasionando que quienes hayan ido a la oficina se encuentren en tantas videollamadas como antes, perdiendo el objetivo.

  • Solución: que cada equipo decida sus días de trabajo en la oficina para que todos estén allí al mismo tiempo.

Trabajo híbrido de “fin de semana largo”: hay quienes pueden pensar que la mayoría de la gente elegiría trabajar en la oficina de martes a jueves para tener un “fin de semana largo” y tomarse con más calma los lunes y viernes en casa. Esto representa un problema por muchos motivos, pero específicamente si la empresa quiere usar híbridos para reducir el tamaño de sus bienes inmuebles.

  • Solución: asignar días en los que la gente tenga que asistir a la oficina para que la distribución se realice a lo largo de toda la semana.  

Trabajo híbrido “No puedo encontrar una sala de reuniones”: dado que las personas ahora pasan menos días en la oficina, y ya que una de las razones por las que irán será para reunirse con colegas, es posible que haya más demanda de salas de reuniones en momentos específicos. El tiempo dedicado a encontrar un espacio para usar como sala de reuniones y ver si está libre puede ser frustrante y resultar en una pérdida de tiempo en la oficina. 

  • Solución: pensar en el rediseño de las oficinas para que haya más espacio para el trabajo colaborativo, especialmente teniendo en cuenta que habrá menor demanda de espacios de escritorio para el trabajo individual.

Trabajo híbrido “La gente ha perdido todo sentido de las normas de la oficina”: existen algunos hábitos poco sociables que las personas pueden haber adquirido mientras trabajaban desde su casa y, desafortunadamente para los demás, puede ser que los mantengan cuando regresan al entorno de oficina. Incluso los ejemplos más simples pueden resultar frustrantes, en especial cuando las personas se han acostumbrado a un entorno doméstico que controlan por completo y ya no están adecuadas a trabajar en oficinas ruidosas o tolerar los hábitos de sus colegas. 

  • Solución: para empezar, dar más flexibilidad al personal para que puedan acostumbrarse gradualmente a estar de vuelta entre otros. Por otro lado, es importante utilizar canales de comunicación para recordar a los empleados las normas de la oficina.

Trabajo híbrido “No tengo amigos”: existen muchas probabilidades de que los empleados se queden en un trabajo por una amistad. Esto hace que sea crucial facilitar las relaciones entre compañeros de trabajo, ya que contribuye a la retención. Al mismo tiempo, esto se torna más difícil cuando las personas trabajan de forma remota algunos días a la semana. 

  • Solución: asegurarse de organizar suficientes eventos sociales para que todos los que quieran asistir puedan hacerlo y de esta forma fomentar el sentimiento de pertenencia.

Trabajo híbrido “Obligado a trabajar desde casa”: para algunas personas, trabajar desde casa seguirá siendo una solución menos que perfecta, ya sea debido a la configuración de su hogar o porque simplemente no les gusta, les puede resultar poco viable.

  • Solución: para quienes no pueden o no quieren trabajar desde casa en sus días asignados fuera de la oficina, una buena opción es brindar acceso a espacios de terceros, como espacios de coworking o un espacio de oficina local. 

Trabajo híbrido de “grupos de oficina”: puede generarse una situación en la que quienes van regularmente a la oficina formen conexiones más sólidas, resultando en mayores oportunidades de promoción. Esto representa un problema particular, ya que es más probable que quienes elijan trabajar desde su casa pertenezcan a grupos que ya cuentan con menor representación en los niveles más altos de gestión. 

  • Solución: en primer lugar, establecer días de oficina obligatorios. Además, supervisar de cerca las promociones y verificar si existe una correlación entre ellas y los asistentes a la oficina. Asegurarse, de esta forma, que las oportunidades están abiertas a todos los empleados dentro de los programas de trabajo híbrido.

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

Mendoza lanza plataforma digital que orientará a emprendedores sobre dónde instalar sus negocios

La Ciudad de Mendoza dio un paso clave en su proceso de modernización urbana con el inicio del pilotaje de una innovadora herramienta digital que promete transformar la forma en que comerciantes y emprendedores eligen dónde abrir sus negocios. Se trata de una plataforma que integrará información catastral, de usos de suelo, indicadores urbanos y datos comerciales, brindando un panorama completo y detallado sobre las mejores ubicaciones para invertir.

Mendoza se consolida como hub regional de minería y capitales: balance del primer roadshow del TSX en Latinoamérica

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Energía) Mendoza dio un paso clave para posicionarse como nodo estratégico en el desarrollo de la minería crítica y el acceso al financiamiento internacional. Entre el 2 y el 4 de abril, la provincia fue anfitriona del primer roadshow del Toronto Stock Exchange (TSX) y TSX Venture Exchange (TSXV) en Latinoamérica, un evento que reunió a inversores globales y representantes de proyectos mineros de toda la región.