CyberMonday: que no nos tomen el pelo con los precios y las demoras en los envíos (todo lo que hay que saber)

Te contamos herramientas fáciles de usar para comparar precios de las ofertas y de las “supuestas” y la evolución de los precios de esos productos. También los que advierte Defensa al consumidor sobre los derechos y las largas demoras en las entregas.
 

Con la llegada de una nueva edición de CyberMonday desde hoy (se hace 2, 3 y 4 de noviembre), es necesario recordar cuáles son los problemas observados en lanzamientos anteriores y las maneras de evitarlos o reducir la probabilidad de tener inconvenientes con las compras realizadas por internet.

Por esto, la Dirección de Defensa del Consumidor (DDC) de Mendoza recuerda a los usuarios sus derechos y responsabilidades al momento de contratar y profundiza algunos aspectos considerados en ediciones previas de este evento virtual.

Pero también hay herramientas que ya hemos recomendado desde InfoMendoza en otras jornadas de ferias digitales tales como el Hot Sale. Estas tienen como objetivo comparar el precio de la oferta actual y su evolución en los últimos meses. aquí las opciones para tener en cuenta:

Cómo detectar los precios dibujados
Una de las inquietudes más comunes que se presenta en este tipo de eventos, es saber si los precios son reales o si están dibujados. Para no caer en el engaño y comprobar si los precios y la financiación son verdaderos, aparecen sitios como www.historial.com.ar  

Historial de Precios” permite a las personas conocer distintos artículos destacados, buscar marcas, modelos y categorías. Una vez encontrado el artículo, se puede conocer el precio en distintas tiendas y comprobar si realmente se está frente a una oferta, también advertir las variaciones en los precios y más detalles.

Además de poder utilizar la web, “Historial” ofrece un plug-in para Google Chrome (también disponible para FireFox) que agilizará más la búsqueda y la comparación de precios. Basta con descargarlo del Chrome Web Store, instalarlo y cada vez que busquemos un artículo activarlo para que nos facilite los datos.

A la vez pueden chequear precios desde otros sitios como: Muy Shopper, Baratometro y Comparacity.

Defensa al Consumidor de Mendoza advierte
Se pudo observar en más de una oportunidad inconvenientes con la entrega de los productos adquiridos, más en este contexto de pandemia. Sin embargo, las habilitaciones recientes y mayor apertura entre provincias, hace que tales dificultades no deban ser motivos o justificación de una demora considerable en el envío a domicilio u otro punto acordado con la empresa.

Por esto, si la demora es considerable se sugiere realizar el correspondiente reclamo ante la firma responsable de la venta y expresar el descontento en la calificación de la operación de compra, o bien mediante denuncia formal.

También, es una constante que haya desatenciones entre el precio publicado y final, debido a que, más de una vez, el usuario avanza en la compra sin tener en cuenta el valor adicional del envío a una provincia.

Los usuarios tienen  los siguientes derechos al comprar por internet:

  • Información completa y veraz. Si bien la publicidad del aviso puede contener datos acotados, la información que se publique debe ser verdadera y no inducir a errores o confusión. Debe solicitarse o buscar información detallada, en caso de ser necesaria la ampliación de datos técnicos de un producto, por ejemplo.
  • Arrepentimiento por la compra. Los usuarios pueden desistir y deshacer una operación de compra, siempre que se comunique esta decisión al vendedor dentro de los 10 días corridos, contados a partir de la fecha en que se entregue el bien o se celebre el contrato (confirmación de compra).
  • Cumplimiento de la oferta. Si el vendedor no cumpliera con la oferta, el usuario debe exigir su cumplimiento, salvo que se presentara una situación de fuerza mayor que impidiera el envío, por caso.
  • Garantía de los productos. Es de 6 meses la garantía legal que tienen los productos nuevos, pudiendo ser mayor el plazo de cobertura si así lo estableciera el fabricante en el ‘certificado de garantía’.

Tips antes de cerrar una compra
Prestar debida atención a cada paso de la operación de compra
. Una sugerencia siempre presente es realizar capturas de pantalla de la oferta y confirmación de compra. Una vez tomada la decisión, debe avanzarse con seguridad, teniendo claro cada punto de la venta.

Prevenir el gasto. Si el usuario decidió la compra, debe tener el recaudo de contar con dinero en su caja de ahorro o saber que ese monto llegará como obligación de pago en su próximo resumen, debiendo considerar al menos ese gasto junto con otros pendientes.

Calificar al vendedor y sugerir/prevenir a otros usuarios. Es una herramienta en poder de todos los usuarios, tanto calificar la compra en plataforma o sitio web del vendedor, como así también en buscadores como Google, por ejemplo. Además, se recomienda compartir la experiencia, buena o mala, con sus familiares, amigos y conocidos, para premiar a quienes cumplen o castigar a los vendedores que no respetan ni valoran a los consumidores.

Vías de contacto para consultas y denuncias

Acerca de CyberMonday
Según publica el sitio oficial, CyberMonday es una iniciativa impulsada, desde el 2012, por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico, donde las empresas socias de esa entidad participan del evento, ofreciendo promociones y descuentos exclusivos en sus productos y servicios.

Además, se indica que, en esta octava edición, intervienen 824 marcas de las cuales 179 son empresas que se suman por primera vez y 161 son empresas radicadas en el interior del país.
 

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Una alianza entre empresas mendocinas busca impulsar el financiamiento inteligente mediante el uso de datos tecnológicos

En un contexto en el que la tecnología y la sostenibilidad se consolidan como ejes clave del desarrollo económico, las empresas Itiers Data Sense y Portfolio S.A. anunciaron la formalización de una alianza estratégica que busca transformar el modo en que las organizaciones acceden y utilizan información para tomar decisiones financieras más inteligentes, responsables y sostenibles.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

¿Cómo utilizan las empresas blockchain para mejorar la transparencia empresarial?

La tecnología Blockchain se ha convertido en una de las innovaciones más revolucionarias de los últimos años, especialmente en el mundo empresarial. Como estructura descentralizada que garantiza la integridad y transparencia de las transacciones sin necesidad de intermediarios, blockchain ofrece a las empresas una herramienta poderosa para aumentar la confianza entre las partes interesadas, agilizar los procesos y, lo más importante, aumentar la transparencia.