Cybermonday: récord de visitas y facturación en la primera jornada del mega evento de comercio online (se viene la segunda y tercera)

El Cybermonday ya atravesó su primer día y obtuvo resultados más que positivos. Gran afluencia de visitas en los sitios suscritos y una importante cantidad de facturación arrojan los primeros informes. Lo que hay que saber para no caer en trampas.
 

Desde las 00 horas del lunes comenzó la primera jornada del CyberMonday, el mega evento de eCommerce organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico

En el año del eCommerce y tras un exitoso Hot Sale en julio pasado, el evento más esperado llega en un contexto de nueva normalidad y también, de nuevos comportamientos en los hábitos de consumo de los usuarios. 

En esta oportunidad, en las primeras horas del CyberMonday se pudieron registrar más de un millón de usuarios que navegaron por el sitio web oficial en busca de oportunidades y mega ofertas, lo que permite afirmar que la modalidad de compra online continúa afianzándose en los argentinos. Desde InfoMendoza ayer publicamos una guía para compradores con herramientas para no caer falsas ofertas y más (ver aquí).

Entre el rango etario de los consumidores, se encuentra representado un 22% de usuarios de entre 24 y 34 años de edad, un 18% van entre los 35 y los 44 años, un 13% entre 45 y 54 años, un 21% de usuarios entre 55 y 64 años, y un 17% el total de los navegantes de +65. Resulta especialmente remarcable que los mayores de 55 años pasaron de representar un 21% a casi el 40% del total de los visitantes al sitio, duplicando su participación y dando lugar a un nuevo perfil de consumidor que elige comprar de manera online. 

Este gran salto en la elección del canal de compra de las personas de más de 55 años de edad, pone el foco en el proceso de digitalización que se vio acelerado por la pandemia, que hoy, aún teniendo la opción de elegir la tienda física dadas las re-aperturas habilitadas en el último tiempo, lleva a los usuarios fidelizados a elegir la virtualidad para vivir sus experiencias de compra online y ahorrar tiempo, comodidad y acceder a todos los beneficios. 

Gustavo Sambucetti, Director Institucional de la CACE, expresó: “Esta nueva edición de CyberMonday, dada en un contexto de nueva normalidad, deja entrever que el eCommerce no sólo es una tendencia sino que es una modalidad que los consumidores ya adoptaron y eso lo vemos reflejado en los comportamientos de los usuarios que vuelven a elegir la compra online o eligen por primera vez vivir la experiencia y aprovechar las ofertas y posibilidades de financiación. Una vez más desde la CACE seguimos acompañando el proceso de digitalización del comercio”. 

Asimismo, en estas primeras horas, se detectó que los productos más buscados por los usuarios fueron:

  • Bicicletas
  • Celulares 
  • Zapatillas
  • Notebook
  • Aire Acondicionado

En tanto, desde Tiendanube la plataforma de ecommerce con 65.000 tiendas online en LATAM informaron sobre la facturación  durante las primeras 12 horas del evento.
De acuerdo al sondeo de Tiendanube, se realizaron + 40.228 ventas por un total de $ 193.730.514, lo que equivale a un ticket promedio de $ 4.809. Comparado con las primeras 12 hs del CyberMonday 2019, estos valores representan un crecimiento de 80% en el ticket promedio y un + 47% en facturación. 

La primera hora pico se produjo entre las 00 a las 01, con 4.731 transacciones registradas y 12.000 productos vendidos, con un promedio de 200 productos vendidos por segundo. Luego de las primeras 12hs de evento, ese número ya supera los 120.000 productos vendidos.

En las primeras horas del evento, en el TOP de Categorías con más ventas y sus respectivos Tickets Promedio, Tiendanube destaca:

  1. Indumentaria: representa el  55,5%  de las ventas - Ticket promedio $ 4.630
  2. Otros segmentos: representa el 25,6% de las ventas - Ticket promedio $ 5.071
  3. Casa y Jardín: representa el 8.5% de las ventas - Ticket promedio $ 9.065
  4. Salud y belleza: representa el 6,2% de las ventas - Ticket promedio $ 3.504
  5. Comida y Bebida: representa el 3,2% de las ventas - Ticket promedio $ 3.331
  6. Electrónica y Computación: representa el 1,1% de las ventas - Ticket promedio $ 9.170

Cabe señalar que la categoría denominada “otros segmentos” incluye productos como por ejemplo regalería, juguetes, libros, artículos de librería, deportes, arte, mascotas, digital, industrial, servicios, eróticos, equipment machines, artículos de oficina, viajes, educación, autos, antigüedades y música y películas.
 

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Una alianza entre empresas mendocinas busca impulsar el financiamiento inteligente mediante el uso de datos tecnológicos

En un contexto en el que la tecnología y la sostenibilidad se consolidan como ejes clave del desarrollo económico, las empresas Itiers Data Sense y Portfolio S.A. anunciaron la formalización de una alianza estratégica que busca transformar el modo en que las organizaciones acceden y utilizan información para tomar decisiones financieras más inteligentes, responsables y sostenibles.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

¿Cómo utilizan las empresas blockchain para mejorar la transparencia empresarial?

La tecnología Blockchain se ha convertido en una de las innovaciones más revolucionarias de los últimos años, especialmente en el mundo empresarial. Como estructura descentralizada que garantiza la integridad y transparencia de las transacciones sin necesidad de intermediarios, blockchain ofrece a las empresas una herramienta poderosa para aumentar la confianza entre las partes interesadas, agilizar los procesos y, lo más importante, aumentar la transparencia.