¿De qué se trata la innovadora plataforma para la enseñanza de inglés?

Diseñada íntegramente por profesionales de la provincia, los estudiantes mendocinos tendrán la posibilidad en esta primera etapa de aprender el idioma y serán acompañados por sus docentes. Transitarán así una experiencia de aprendizaje innovadora, ágil y con contenidos que destacan los aspectos culturales, artísticos y sociales de nuestra provincia.

El Gobernador Alfredo Cornejo y el ministro de Educación, Cultura, Infancias y DGE, Tadeo García Zalazar, presentaron este lunes, en el cuarto piso de la Casa de Gobierno, la novedosa plataforma digital educativa de enseñanza de inglés denominada Cumbre, destinada a estudiantes de todos los niveles con el fin de mejorar los aprendizajes y adquirir conocimientos en idiomas. En el acto también estuvieron la subsecretaria de Educación, Claudia Ferrari; legisladores y autoridades educativas.

Cumbre es un sitio pedagógico desarrollado en su totalidad por la Provincia de Mendoza, que combina clases presenciales con herramientas digitales gamificadas (aplican la mecánica de los juegos en el ámbito educativo-profesional para conseguir mejores resultados), diseñada para potenciar la enseñanza del inglés en escuelas primarias y secundarias provinciales. Tiene por objetivo posicionar a Mendoza como referente en educación digital del idioma a nivel nacional.

Esta plataforma se distingue por su modelo híbrido, que integra gamificación (por su etimología en inglés, que viene de game, con referencia a la utilización de lo lúdico para potenciar la motivación y la curiosidad), una identidad autóctona y un enfoque inclusivo. Además se convierte en la primera plataforma en la provincia en conectarse con Gestión Educativa Integral (GEI) y Mendoza por Mí (MxM), para asegurar una experiencia educativa más eficiente y accesible.

Durante la presentación, Cornejo destacó que se trata de una política de igualdad de oportunidades que debe verse reflejada en la educación que reciben los niños, las niñas, los jóvenes y los adultos de la provincia. Así, el mandatario aseguró: “Es aquí donde queremos focalizar. Lo anunciamos en la Asamblea Legislativa de este año e hicimos mucho hincapié en todo lo que nos falta para generar igualdad de oportunidades en lo educativo. Y sin duda señalamos la enseñanza de matemática y los idiomas como áreas a reforzar”.

Asimismo, el Gobernador puso en valor los logros “que estamos obteniendo en educación”, al tiempo que aseguró: “Tenemos la necesidad imperiosa de que nuestros niños y adolescentes hablen otro idioma; ese idioma será, en esta etapa, el inglés”.

Así, detalló que desde el Ejecutivo provincial “comenzamos con 36 escuelas distribuidas en los 18 departamentos para que el programa llegue a todos y siga creciendo. Es una acción ambiciosa. Trabajaron muy bien en la aplicación digital creada y nos llena de orgullo que se haya diseñado íntegramente acá en Mendoza, realzando nuestra identidad”.

El Gobernador mencionó: “Todos los métodos modernos nos van a ayudar a que nuestros estudiantes se involucren y aprendan finalmente. Los adolescentes están cambiando, y este programa los acompaña y los entiende. Vamos a acceder a estándares muy superiores a los que tenemos”. Antes de finalizar afirmó: “Esto colabora en la igualdad de oportunidades que debe construir un Estado eficaz que se enfoque en los objetivos”.

“Se invertirán más de 7 millones de dólares en equipamiento este año”

Por su parte, García Zalazar destacó el alto nivel de desarrollo de la plataforma. “Todo esto significa un gran esfuerzo en inversión tecnológica. También habrá una fuerte formación docente para la aplicación y vamos a entregar, para acompañar, 700 aulas digitales móviles conformadas por notebook, netbook y proyector para mejorar el entorno formativo del aula. Se invertirán más de 7 millones de dólares en equipamiento este año”, informó el ministro.

“Ustedes saben que inglés es obligatorio a partir de séptimo grado, pero vamos a prever la incorporación del idioma en sala de 4 (años) y hasta sexto grado. Esta plataforma es abierta y vamos a poder incorporar otros idiomas. Debemos acompañar a la educación con tecnología”, observó el funcionario.

Los estudiantes pueden usar la plataforma desde una tablet, una notebook o un celular, y los contenidos están realizados para que se desarrollen las capacidades y el dominio de la lengua extranjera como la escucha, de repetición, la producción de textos y la oralidad. Tiene juegos, aplicaciones y (los alumnos) se podrán grabar para que la aplicación los corrija en su pronunciación.

Leandro Videla, project manager de la plataforma, explicó que el contenido está desarrollado por especialistas, por lo tanto será atractivo para todos los niveles del sistema escolar. “La idea es llegar a todos los niveles, de sala de 4 hasta los últimos años de secundaria. Esta plataforma tiene la posibilidad de que los estudiantes practiquen la fonética y automáticamente obtienen un resultado. Es un orgullo para Mendoza, programada por mendocinos; la plataforma es muy amigable, ya que todo hace referencia a nuestra provincia. Queremos situar a los chicos y contextualizarlos en el lugar donde viven. Tiene un sentido de pertenencia”.

Características de Cumbre

En su primera etapa, Cumbre abordará 36 escuelas (18 primarias y 18 secundarias) para beneficiar a aproximadamente 5.000 estudiantes de 7° grado a 2° año de secundaria y alrededor de 50 docentes. Su diseño permite una participación activa de estos actores, maximizando así el impacto educativo y promoviendo un aprendizaje significativo.

En esta primera etapa se realizarán las correcciones necesarias y adaptaciones, para que en la segunda etapa se complete la totalidad de las escuelas primarias y secundarias de Mendoza en los años mencionados.

En la plataforma interactúan tres roles fundamentales: los contenidistas de inglés formado por un equipo de docentes especializados en gamificación, encargados de diseñar y curar el material educativo, optimizado para la plataforma y garantizando su calidad pedagógica; los docentes asignando actividades, materiales, exámenes y haciendo seguimiento del desempeño de sus estudiantes mediante métricas detalladas, y los estudiantes como protagonistas del aprendizaje.

Adriana Navarrete, docente del equipo de contenidistas de la plataforma, dijo que el contenido se desarrolló bajo una doble premisa: integrar lo conocido y sumarle innovación, destacando el propio conocimiento de los estudiantes y la interacción con el entorno. “Se van a encontrar con contenido y con aspectos de la cultura mendocina. Es un entorno seguro para los aprendizajes. Es muy dinámica y se pueden corregir los errores al momento”, explicó.

Cronograma de implementación del programa Cumbre

6 de marzo: presentación de la plataforma.
Semana del 10 de marzo: inicio de la carga de contenido en la plataforma por parte de los contenidistas de la DGE. Integración de actividades gamificadas y actividades de conversación asistida para 7° grado, y primer y segundo años. Pruebas reales en el entorno de producción para identificar y corregir posibles errores antes de la implementación en las aulas.

Semana del 17 de marzo: selección de las 36 escuelas participantes en el programa por parte de la DGE. Coordinación con las instituciones para garantizar su compromiso y preparación para la fase de capacitación.

Semana del 24 de marzo: capacitación en el uso de la plataforma para directivos y docentes de las escuelas seleccionadas en esta primera etapa, así como para aquellas instituciones y docentes interesados en participar. Resolución de dudas y acompañamiento para asegurar una correcta apropiación de la herramienta.

Despliegue de la primera fase, 7 de abril: inicio del uso de la plataforma en las aulas, tras la finalización del diagnóstico realizado por los docentes de inglés que participan en el programa. Monitoreo de la implementación y recolección de retroalimentación para ajustes.

Semana del 14 de abril: monitoreo inicial del uso en el aula. Recolectar feedback de docentes y estudiantes sobre la experiencia con la plataforma. Corrección de posibles problemas detectados en la implementación inicial.

Al finalizar el receso invernal: luego de transitar con éxito la primera fase, corregir errores y obtener información relevante, la plataforma estará disponible para todas las escuelas primarias y secundarias de la provincia para 7° grado, y primer y segundo años. Comienza la etapa de prueba piloto para incorporar inglés en 6° grado.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

La 12ª Edición de la Wine Expo en el Hilton Mendoza: una fusión de tradición vitivinícola e innovación tecnológica

Los días jueves 14 y viernes 15 de agosto, el Hotel Hilton Mendoza, ubicado en Guaymallén, se convertirá en el epicentro del vino argentino con la celebración de la 12ª edición de la Wine Expo. Organizado por Hilton Mendoza y Wine of Mendoza (WOM), este evento reunirá a más de 130 bodegas nacionales e internacionales, presentando más de 600 etiquetas para degustar. 

Argentina celebra el Día del Pinot Noir: una variedad que crece en diversidad y expresión a lo largo del país

Argentina es reconocida en todo el mundo como la tierra del Malbec, pero detrás de su cepa insignia, hay otras variedades que conquistan paladares y se expresan con personalidad en cada rincón del país. Una de ellas es el Pinot Noir, una uva delicada, compleja y versátil que hoy tiene su día y que invita a poner en foco su presencia creciente en el mapa vitivinícola argentino.

DHL Express redobla su apuesta por Mendoza e inaugura su segunda sucursal en la provincia

La compañía invirtió cerca de 100 mil dólares en esta nueva sucursal en la ciudad con el objetivo de acercar más sus servicios a las PyMEs locales e impulsar las exportaciones y el comercio electrónico. Como parte del plan de expansión de regiones 2025, la compañía inauguró ocho puntos de venta en lo que va del año, alcanzando un total de 33 sucursales en el país.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Tercera edición de El Futuro del Vino Argentino, información estratégica y conferencias con invitados de renombre mundial

El 8 de noviembre, en el Salón de Grado de la Universidad Nacional de Cuyo, se desarrollará una nueva edición de El Futuro del Vino Argentino, evento organizado por el Fondo Vitivinícola y la Corporación Vitivinícola que apunta a poner en común información estratégica para el sector. Reunirá a personalidades de relevancia internacional y se presentarán estudios de mercado fundamentales para diseñar estrategias de negocios y entender el mercado en el que compite el vino. Las entradas para asistir a este foro ya están disponibles en Entrada Web y pueden adquirirse a un precio especial de preventa de $ 20.000.