Desde el lunes JetSmart amplía el espacio aéreo de Mendoza con 12 vuelos semanales a Buenos Aires

La aerolínea presentó la programación de vuelo a partir de la reapertura del Aeroparque Metropolitano Jorge Newbery. Nuestra provincia pasará de tener 9 a 12 vuelos semanales. Todo lo que hay que saber de la oferta de la low cost.

JetSmart, la línea aérea que en abril cumplirá dos años operando vuelos de cabotaje en Argentina, reorganizó su programación de vuelos dentro del país tras la finalización de la temporada de verano y con la reapertura del Aeroparque Metropolitano Jorge Newbery, anunciada para el próximo 15 de marzo. Ahora Mendoza se verá beneficiada.

“La nueva programación de itinerarios propuesta con la incorporación de Aeroparque permitirá incentivar el desarrollo de las economías regionales gracias a una mejor y más amplia propuesta de frecuencias diarias y horarios”, señaló Darío Ratinoff, Gerente Comercial de JetSmart en Argentina.

JetSmart, que promedió los dos primeros meses del año con 92% de puntualidad en sus vuelos, planificó un total de 840 salidas en todo el país, desde el mes de marzo, que a partir del día 15 incluirá varias novedades por ruta, a saber:

Buenos Aires – Mendoza: de 9 vuelos semanales, se comenzará a operar 12, con doble oferta de lunes a viernes y los vuelos diarios de sábados y domingos, siempre con arribo a Aeroparque.

Buenos Aires – Córdoba: de 10 vuelos semanales, JetSmart sumará dos frecuencias diarias de lunes a viernes, y mantendrá sus vuelos diarios los sábados y domingos, totalizando 12 vuelos semanales entre Pajas Blancas y Aeroparque.

Buenos Aires – Neuquén: de cinco vuelos semanales que se programaron para la primera semana de marzo, JetSmart pasará a operar un vuelo diario, con arribo a Aeroparque.

Buenos Aires – Salta: en el caso de esta ruta, se mantendrá el vuelo diario programado, de lunes a domingo, con arribo directo al aeropuerto Jorge Newbery.

Buenos Aires – Tucumán: la tradicional ruta entre Aeroparque y el Jardín de la República mantendrá sus cinco frecuencias semanales, de lunes a viernes y para algunas fechas especiales en domingos.

Buenos Aires – Iguazú: esta ruta con destino a Misiones también sumará frecuencias, al pasar de cuatro a cinco vuelos semanales y refuerzos especiales para Semana Santa, donde la oferta alcanzará los 11 vuelos semanales entre esta ciudad y Aeroparque.

Buenos Aires – Bariloche: la ruta estrella del verano 2021 continuará operando con 10 vuelos semanales, con refuerzos especiales por Semana Santa, ampliando así la disponibilidad de frecuencias y horarios.

Buenos Aires – El Calafate: esta ruta, inaugurada para la temporada de verano 2021 volará con refuerzos especiales por Semana Santa, y luego continuará funcionando una vez por semana.

Buenos Aires – Ushuaia: la ruta más austral de JetSmart continuará con dos vuelos semanales, los días martes y los días sábados.

Todos los vuelos de Aeroparque están sujetos a aprobación gubernamental.

De Mendoza a Bariloche y más

Además, continuará operando durante marzo otras rutas como Mendoza-Bariloche; Córdoba-Bariloche; Salta-Neuquén y Neuquén-Rosario, totalizando así 13 rutas de cabotaje que se suman a su oferta de vuelos internacionales hacia Santiago de Chile.

Es importante destacar que JetSmart realiza todos sus vuelos bajo el programa de bioseguridad “Compromiso Smart”, que brinda protección y cuidado antes, durante y después de cada vuelo. Este programa obtuvo la certificación del Sello IRAM de ‘Protocolo COVID-19 Verificado’ que certifica la correcta implementación de los protocolos, siguiendo estándares nacionales e internacionales y una certificación categoría “Platinum”, entregada por APEX Health Safety, impulsado por SimpliFlying. Por lo que se convirtió en la primera aerolínea en Argentina en certificar sus protocolos sanitarios contra el Covid-19.

Los pasajes están disponibles en www.jetsmart.com y pueden adquirirse en seis cuotas sin interés.

Trapiche presenta tres grandes exponentes argentinos (en el marco del Día del Cabernet Sauvignon)

Con más de 140 años de historia, Trapiche es sinónimo de tradición, innovación y excelencia en la vitivinicultura argentina. La bodega presentó  tres exponentes de esta cepa que expresan lo mejor de los terruños argentinos: Trapiche Terroir Series Laborde, Trapiche Perfiles Grava (ambos nacidos en Mendoza) y Trapiche Expedición Sur, una de las últimas novedades de la bodega, elaborada en la Patagonia.

Caso Fecovita: balances falsos e imputados que enfrentan prisión

La Fiscalía de Delitos Económicos elevó a juicio la causa que investiga la falsificación de los balances 2021 y 2022 de la Federación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas (Fecovita). Los imputados —Rubén Panella, Eduardo Sancho, Jorge Irañeta, Marcelo Federici, Eugenio Portera Sánchez, Roberto Vázquez e Hilda Wilhelm Spanner de Vaieretti— podrían enfrentar penas de hasta dos años de prisión.

Hathor Mendoza acelera su renovación para consolidarse como referente tres estrellas (y apuesta fuerte con su “Hathor Experience”)

El turismo en Mendoza no para y los hoteles lo saben. En plena etapa de transformación, Hathor Mendoza avanza con un ambicioso proyecto que busca consolidarlo como el gran referente del segmento tres estrellas en la provincia. La movida se enmarca en el programa institucional “Hathor Experience”, impulsado por Hathor Hotels Group, que también gestiona Hathor Concordia y Holiday Inn Córdoba.

Inversión clave, desafíos urgentes: ¿logrará Mendoza revitalizar su turismo?

El Gobierno provincial acaba de anunciar una ambiciosa inversión de hasta 30 millones de dólares para impulsar obras de infraestructura turística en toda la provincia. La iniciativa, gestionada por el Ente Mendoza Turismo (Emetur) y la subsecretaria de Infraestructura, promete potenciar el desarrollo territorial y consolidar una oferta turística más accesible e integrada